Turismo
El solar Corona se despide buscando respuestas a la turistificación

Entrebarris, Tot Inclòs y la editorial Antipersona participaron en una mesa redonda en València para dar una respuesta vecinal a la colonización de “relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”.

Solar Corona Valencia
Diferentes colectivos participan en una mesa redonda sobre turistificación en el solar Corona (Valencia) Lucía Rodríguez
17 abr 2018 09:40

La despedida del solar Corona alimentó, el pasado 15 de abril, un debate sobre la turistificación abordado tanto desde lo dialéctico como desde lo emocional. Las aportaciones de resistencia vecinal llegadas desde València, Mallorca o Madrid iniciaron una reflexión abierta acerca de cómo enfrentar la acelerada mercantilización de los espacios públicos y privados. La charla fue, previsiblemente, la última actividad de un conjunto de asambleas, iniciativas y proyectos sociales celebrados en este reducto del barrio del Carmen desde 2011, año en el que la Asociación Solar Corona llegó a un acuerdo con el propietario pero que expira con la reciente venta del solar para su edificación.

Las intervenciones de la red Entrebarris, el colectivo Tot Inclòs y la editorial Antipersona giraron en torno a la caída del mito del turismo amable, las consecuencias sociales, económicas, políticas y hasta antropológicas de la fuerte presión que genera esta actividad en las comunidades –tal y como explicaron los ponentes– o las posibles estrategias para su desaceleración. Uno de los puntos calientes: la ciudad de València como territorio en el punto de mira, donde Entrebarris señala el que urge tomar medidas antes de alcanzar los niveles de saturación de otras capitales y territorios.

Entrebarris señala que urge tomar medidas en València antes de alcanzar los niveles de saturación de otras capitales

Ejemplos no faltan. Desde Tot Inclòs explican que en la isla de Mallorca se ha construido siete veces más en los últimos sesenta años que en los 4.000 anteriores, que un turista consume el doble de recursos que un residente, que la relación con la tierra se enrarece al convertirla de medio de vida a mero paisaje. Su objetivo ha sido romper el consenso social acerca del tema y tratar de “desmontar la imagen-marca”, mediante publicaciones y, próximamente, en un documental sobre las consecuencias del turismo en la isla.

Más allá de las particularidades insulares, tanto demográficas como ecológicas, quizá también influye el que “cuando algo es señalado como exótico, eso es lo siguiente que va a entrar en el mercado”. Así opinó Layla Martínez de Antipersona, editora de la compilación Jodidos turistas, presente en la XVIII Mostra del Llibre Anarquista de València en la cual se enmarcó la mesa redonda. De esa forma, la búsqueda de autenticidad por parte del viajero termina “colonizando relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”, añadió, si bien por mucho que se examinen las contradicciones individuales conviene no perder de vista adónde va el dinero. Más con la masificación de un fenómeno que ha pasado de mover a 25 millones de personas en desplazamientos de placer en 1950 a 1.184 millones en 2015, según la Organización Mundial del Turismo. 

Layla Martínez defiende que a búsqueda de autenticidad por parte del viajero termina “colonizando relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”

La respuesta siempre termina ligada a la especulación inmobiliaria. Alberto Aznar, de Entrebarris, recordó que, según los datos de portales inmobiliarios como Idealista, el precio de los alquileres en la ciudad de València ha subido en el último año más del 20%. Neus Berenguer, de este mismo colectivo, apuntó que “Entrebarris surge porque en todos los barrios había factores parecidos” como la especulación, aunque en cada uno con unas particularidades propias. “No es una cuestión de mala suerte”, destacan. Y por ello el primero de los cinco puntos que reivindica Entrebarris es una regulación restrictiva del mercado turístico.

En este sentido, el estado actual de la cuestión es un anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana en cuya comisión de participación ciudadana solo un representante de catorce dio voz a las asociaciones de vecinos, frente a una mayoría de lobistas de la patronal o el sector inmobiliario, según declaró Aznar. No obstante, añadió, las enmiendas a la ley pueden dar cabida a algunas de las reivindicaciones planteadas por las organizaciones. 

En la comisión de participación ciudadana solo un representante de catorce dio voz a las asociaciones de vecinos en el anteproyecto de Ley de Turismo, frente a la mayoría de lobistas

Pero mientras, las obras comenzarán en este espacio que ha sido parque, huerto urbano, punto de encuentro de vecinos y vecinas e incluso colonia felina. Ante la situación, la Asociación Solar Corona se pregunta por su futuro o su papel “en la construcción y disfrute del espacio público”; a poder ser, uno en el que quepan niños, gatos y plantas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.