Turismo
“Trabajadoras con derechos y vecinas con techos”, demandas de la movilización en Sevilla el día del turismo

Un centenar de personas ha reclamado medidas contra las consecuencias de la turistización en la ciudad y la precariedad laboral en el sector.
Concentración día turismo 2021 Sevilla 01
Concentración celebrada junto al Hotel Inglaterra de Sevilla en el Día Mundial del Turismo Rafa del Barrio

Convocada por Kellys Unión Sevilla junto al Colectivo-Asamblea Contra la Turistización de Sevilla (CACTUS), la concentración frente al Hotel Inglaterra ha tenido una consigna clave: “Trabajadoras con derechos y vecinas con techos”, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, y como acto de protesta contra el proceso de turistificación agresiva de la ciudad. La movilización ha sido apoyada por más de 30 colectivos ciudadanos y ha puesto el foco en la situación de vulnerabilidad que una economía basada en el turismo está dejando a las trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía.

“Hoy se celebra el día mundial del turismo y tenemos muy poco que celebrar”. Así ha comenzado la concentración con las palabras de Esther Salinas, representante de Kellys Unión Sevilla, que suenan entre el repiqueteo de las maletas que entran y salen del céntrico Hotel Inglaterra situado en la Plaza Nueva.

“La externalización solo crea precariedad, ancla a las compañeras a la pobreza. Con contratos parciales de cuatro horas no se puede mantener a una familia”

A pesar de que este alojamiento se encuentra dentro de la lista de hoteles éticos con los derechos de las trabajadoras que han confeccionado los colectivos de camarera de piso a nivel estatal, se ha elegido este lugar por ser un emblema de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. La patronal hotelera es la encargada de llegar a acuerdos con empresas de servicios y ETT para la externalización de los servicios de limpieza en los alojamientos de la ciudad. Una estrategia económica que consultorías como IHCS venden a las empresas como un recurso imprescindible para “favorecer el control de costes en función de la ocupación, a la vez que profesionaliza sus departamentos” y que, como contrapartida, vulnerabiliza a las trabajadoras. “La externalización solo crea precariedad, ancla a las compañeras a la pobreza. Con contratos parciales de cuatro horas no se puede mantener a una familia”, prosigue Esther Salinas.

Concentración día turismo 2021 Sevilla 02
Kellys Unión Sevilla reclama condiciones laborales dignas en el sector turístico Rafa del Barrio

La externalización no solo implica unos contratos que no concuerdan con el número de horas trabajadas, sino que también expone a las trabajadoras a la incertidumbre de no saber a qué hora empiezan o acaban de trabajar y a la imposibilidad de poder buscar otra alternativa: “Las horas complementarias las dan en descanso en temporada baja. por lo que no podemos buscar otro trabajo, a cambio de un salario que nos aprisiona en la pobreza. Nos rompen como herramientas de usar y tirar”, añade la portavoz de Kellys Unión Sevilla.

Esta desprotección laboral junto a una carga de trabajo excesiva, que llega a suponer más de 20 habitaciones atendidas diariamente, hace que la vida laboral de las camareras de piso sea breve, plagada de enfermedades y dolencias que se cronifican y que les obliga a utilizar medicamentos antiinflamatorios y hasta morfina de forma continuada para poder seguir trabajando. “En 20 años trabajando jamás he visto a una camarera de piso jubilarse con su edad. ¿Quién de vosotras toma morfina para poder ir a trabajar? Para nosotras es algo común y cotidiano”, sentencia Esther Salinas.

A pesar de que el Real Decreto 1299/2006 reconoce las enfermedades derivadas de la sobrecarga de trabajo de las camareras de piso e insta a las mutuas a reconocerlas, desde Kellys Unión Sevilla denuncian que eso no se está cumpliendo y añaden que esta situación ni siquiera debería darse: “Los sindicatos viven ajenos y las mutuas se ríen de nosotras. Nuestro trabajo no debería ser de riesgo lo es por la sobrecarga y por el incumplimiento empresarial, además de porque no haya control ni vigilancia. Nadie se conoce la prevención de riesgos laborales, nadie las cumple y nadie la sanciona”.

Concentración día turismo 2021 Sevilla 04
Las Jornaleras de Huelva en Lucha han apoyado la protesta Rafa del Barrio

Por ello, el colectivo de camareras de piso pide a los dirigentes provinciales que se aplique el artículo 38 del convenio de hostelería de Tenerife en la provincia de Sevilla. Este artículo busca proteger que la carga de trabajo de las kellys sea la adecuada y de ningún modo se exceda. Además estas trabajadoras piden el apoyo al total de la ciudadanía invitándoles a que solo hagan uso de los hoteles que cumplan con los derechos de las trabajadoras.

“El modelo turístico tiene que ver con muchas de las dimensiones de nuestras vidas”

La situación de precariedad en la que se encuentran las camareras de piso pone sobre la mesa los efectos nocivos del turismo como base económica de una ciudad. Ana Jiménez, del CACTUS, pone el foco sobre cómo esta realidad afecta a toda la sociedad: “El modelo turístico tiene que ver con muchas de las dimensiones de nuestras vidas. Los efectos negativos del modelo turístico los sufrimos la mayoría y beneficia a unos pocos: nos echa de nuestras casas, nos sube los alquileres, nos cierra los comercios locales, nos despoja del espacio público, mantiene en el abandono a los barrios periféricos y solo nos deja un mercado laboral precario y temporal”.

Concentración día turismo 2021 Sevilla 03
Esther Salinas y Ana Jiménez se dan un abrazo al finalizar la concentración Rafa del Barrio

En la otra cara de la moneda, Juan Espadas, alcalde de Sevilla, con motivo de la celebración de la concentración convocada por Kellys Unión Sevilla y CACTUS ha congregado a distintos medios de comunicación para declarar su negativa a ver el turismo de la ciudad como un problema y sentenciaba: “A la estrategia turística hay que cuidarla hasta la extenuación". Uno de los ejes centrales de la alcaldía de Espadas está siendo la recuperación económica de la crisis sanitaria a través del turismo. Por eso, el lunes, día internacional del turismo, Espadas dio punto de salida al denominado Plan 8, que pretende “consolidar Sevilla como destino preferente y llegar a los niveles de visitas de 2019”. Esta estrategia turística, según datos publicados en el diario ABC el lunes, contará con un impulso inicial de 9 millones de euros.

Turismo
Barrios de cartón piedra
Los procesos de turistización en los centros históricos de algunas ciudades andaluzas están transformando su geografía urbana y expulsando a parte de su población.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Más noticias
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.