Tribuna
Una oportunidad para avanzar en derechos sociales en Europa

Con motivo de la celebración del Día de Europa y la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, ponemos encima de la mesa los retos decisivos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Berlin sin hogar
Una mujer pide limosna en un pasadizo del metro de Berlín David F. Sabadell
Presidente de EAPN-ES y EAPN Europa
9 may 2023 06:00

El segundo semestre de 2023 será determinante para avanzar hacia el reconocimiento y la protección de los derechos de todas las personas. España ejercerá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, una oportunidad para abordar muchos de los retos identificados por las entidades que conforman la Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

Europa va recobrando fuerza, pero las cicatrices dejadas por las sucesivas crisis de los últimos años son profundas y las diferencias entre países aumentan, poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos de reconstrucción y los compromisos internacionales adquiridos en materia de derechos humanos. La última cifra publicada por Eurostat, estima en torno a 95,4 millones las personas que están en situación de pobreza o riesgo de exclusión social en Europa. Una cifra preocupante que pone de manifiesto una Europa a diferentes velocidades, con mayor incidencia en determinados sectores de la población.

La última cifra publicada por Eurostat, estima en torno a 95,4 millones las personas que están en situación de pobreza o riesgo de exclusión social en Europa. Una cifra preocupante que pone de manifiesto una Europa a diferentes velocidades

Desde EAPN-ES, seguimos exigiendo el impulso de políticas sociales de calidad que desarrollen las directrices internacionales enfocadas a la aplicación de derechos en el entorno laboral y social, como es el caso de la Carta Social Europea revisada, el Pilar Europeo de Derechos Sociales y la Agenda 2030. Tenemos que recordar a los diferentes gobiernos de la UE que los compromisos sociales adquiridos han de cumplirse y no deben quedar en el olvido.

Conociendo de antemano las limitaciones que supone el ejercicio de la Presidencia, sobre todo las referidas a las competencias entre la UE y los Estados miembros, creemos que el semestre español permitirá abordar algunos de los retos prioritarios en la agenda social. Entre ellos, garantizar un sistema de rentas mínimas adecuado, que impulse una inclusión activa con un enfoque universal para todos los Estados miembros. A su vez, es necesario mejorar la calidad del empleo y erradicar la pobreza laboral existente: el 16,5% de la población ocupada está en situación de pobreza en España, según el primer Avance de nuestro Informe sobre el Estado de la Pobreza 2023. Además, es imprescindible apostar por una justicia fiscal que equipare los recursos y la riqueza, y el impulso de medidas que amparen el derecho a una vivienda digna.

Desde la sociedad civil europea consideramos necesario un esfuerzo mayor en la adopción de políticas redistributivas y de justicia social, para evitar que la desigualdad, la pobreza y la discriminación sigan creciendo a niveles intolerables

En el actual contexto político y social, se debe apostar también por la implementación de estrategias comunitarias de sensibilización, centradas en la lucha contra la discriminación, la aporofobia y los discursos de odio. Y, por supuesto, facilitar la participación de las personas con experiencia en pobreza en la puesta en marcha de las políticas que les afectan, como ya sucede en otros ámbitos políticos.

El actual panorama europeo requiere seguir avanzando en una recuperación social que no deje a nadie atrás. Desde la sociedad civil europea consideramos necesario un esfuerzo mayor en la adopción de políticas redistributivas y de justicia social, para evitar que la desigualdad, la pobreza y la discriminación sigan creciendo a niveles intolerables. Corresponde a las Instituciones, a todos los niveles, impulsar políticas que defiendan una Europa libre, diversa, tolerante e inclusiva, donde las expresiones de odio no tengan cabida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.