Tribuna
Otra vez los límites del humor

La perorata victimista de estos señores siempre se basa en que –ya– no tienen libertad de expresión, que estamos retrocediendo en derechos. Que centenares, miles, millones de personas estén alzando y que se escuchen las opiniones de mujeres, personas LGTB, con diversidad funcional y/o racializadas ¿es un retroceso en derechos?

Jorge Cremades
Artículo de Jorge Cremades publicado en la revista 'Cosmopolitan'.
5 feb 2018 14:17

Es una verdadera lástima que haya toda una generación de cómicos jóvenes con mentes tan antiguas como para quejarse, al estilo de Bertín y Arévalo, de que actualmente ya no se pueden hacer “chistes de mariquitas y gangosos”. No hay día en el que no encienda la televisión (¿por qué la sigo encendiendo?) y no escuche a un hombre de cualquier edad diciendo que el humor no debería tener límites porque ya no pueden hablar sin que haya alguien en las redes sociales sintiéndose ofendido.

Esta vez, en Late Motiv (ese programa que no cuenta precisamente con un amplio abanico visible de trabajadoras mujeres) les ha tocado el turno a Ángel Martín y Javier Cansado, que tienen una opinión sobre los colectivos más desfavorecidos bastante distinta a la que tiene Manuel Burque, que dejó claro que su trabajo en Radio Gaga le ha hecho darse cuenta de sus privilegios.

La perorata victimista de estos señores (que tendrán sus problemas particulares, pero son los que menos deberían quejarse y más lo hacen) siempre se basa en los mismos argumentos: dicen que –ya– no tienen libertad de expresión, que estamos retrocediendo en derechos (¿salen estos cómicos a la calle todas las veces que el Gobierno nos recorta en sanidad y educación?).

¿Es cierto que estamos retrocediendo? Que centenares, miles, millones de personas en el mundo estén alzando la voz por primera vez en la historia, que se escuchen las opiniones de mujeres, personas LGTB, con diversidad funcional y/o racializadas, ¿es un retroceso en derechos? ¿Es un retroceso que seamos cada vez más conscientes de nuestros privilegios y nuestras opresiones? Que cada vez tengan más oportunidades de hablar, trabajar, estudiar, amar, vivir, las personas silenciadas, discriminadas, asesinadas por su género, su cuerpo, su orientación sexual ¿es un retroceso?

Pero hablemos de esos límites del humor que tanto os disgustan. ¿No os dais cuenta de que no podéis comparar el caso de una persona encarcelada –por el Gobierno, el sistema– por criticar al Rey con la queja de un colectivo hacia vuestros chistes ofensivos? ¿No os dais cuenta vosotros, reyes de la palabra, dueños de todos los altavoces durante siglos, de que no es lo mismo la violencia ejercida desde el sistema, hacia abajo, hacia los oprimidos, que la violencia ejercida hacia el sistema, hacia arriba, hacia los poderosos? ¿No os dais cuenta de que vuestras bromas refuerzan unas ideas que dañan a muchas personas a diario y con una broma distinta podríais abrir mentes y hacernos avanzar a todos? ¿No os dais cuenta vosotros, hombres, blancos, cis, heterosexuales, sanos, famosos, ricos, de que siendo conscientes de vuestros privilegios y escuchando las críticas de quienes lo tienen más difícil no perdéis derechos sino que ganamos todos y todas?

“Hay una diferencia clara entre la sátira y el humor opresivo, la sátira, para serlo, tiene que apuntar hacia arriba o apuntar hacia dentro; lo que apunta hacia abajo, el típico chiste sobre la tía violada, sobre el negro… eso es humor opresivo, que le hace gracia a quien está en el privilegio, a las demás no nos hace gracia”, explicaba Brigitte.

Alguien escribió hace algunos meses una excelente definición de las diferencias del humor según de donde venga y hacia donde vaya: “Cuando alguien insulta en público a otro alguien, se genera una dinámica de poder en la que sentimos la necesidad de tomar partido. Ese insulto nos apela. O estamos en el bando del que lo dice o del que lo recibe. Para sentirnos seguros, necesitamos ponernos de parte de quien insulta, porque si no, podemos ser los siguientes en convertirnos en su objetivo. Y la forma más rápida y directa de alinearnos con quien acosa es reírle las gracias”. Estas dinámicas de poder que tan bien se explican en aquel artículo son evidentes para cualquiera que haya observado durante algún rato las conductas de acoso que se dan en todos los colegios e institutos del país a manos de jóvenes oyentes y espectadores de todos estos programas de “comedia” en los que se establecen los valores respetables y los que no los son. El humor, como tantas otras herramientas, es usado por el sistema para remarcar el statu quo y fortalecer los roles que permiten que se sigan dando las desigualdades de las que se alimenta.

reflexiones que apuntan a la frontera entre humor y opresión

“Sin embargo tú dijiste que jamás pensaste en una violación al hacer ese vídeo. ¿Sabes por qué no, Jorge? Porque tú no sufres ese miedo, ni se te pasa por la cabeza esa posibilidad. (…) Tú, que tienes millones de personas siguiéndote y podrías reírte de las personas opresoras, escoges reírte de las oprimidas” (publicado en la web Locas del Coño).

“Los chistes sobre opresiones ajenas (sobre bolleras formulados por heteros, sobre personas negras formulados por blancas…) alimentan la idea de que las situaciones de desigualdad son divertidas o intrascendentes” (Brigitte Vasallo para Pikara Magazine).

“No lo hagan más tedioso de lo que ya es, señores, y dejen este 'humor' para nosotras, que lo hacemos sin estigmatizarnos y mucho mejor que ustedes... quizás porque sabemos de qué estamos hablando” (Barbijaputa en el blog Zona Crítica, de eldiario.es)

“Hay que puntualizar que, quien contando con una serie de privilegios adquiridos (cuestiones como raza, género, orientación sexual, nivel adquisitivo, lugar de nacimiento, acceso educativo…) hace diana de sus bromas a una minoría o a cualquier sector oprimido al que NO pertenece, no hace humor, ejerce otra forma de opresión trivializando cualquier lucha como 'la broma perversa' que ya es en la actualidad” (publicado en Pikara Magazine).

“Como si nuestro sentido del humor no reflejara el ambiente que impera en la sociedad. Como si con lo que nos hace gracia no manifestásemos nuestras ideas y nuestra forma de pensar” (Bárbara Diaz para Tribuna Feminista).

“Después de todo esto: si no me río contigo no me digas eso de 'ríete un poquito más, guapa', a lo mejor no tienes ninguna gracia” (Emilia Arias para el blog de Pikara en eldiario.es).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
#13743
14/4/2018 16:42

antes de hablar deberían investigar qué es el humor y como funciona....si nos ponemos quisquillosos todo humor ofende a alguien...ahora que el humor no esté acorde a tus ideales ya es problema tuyo...el humor sublima el dolor los problemas que como ustedes estoy de acuerdo existen...el humorista lo que hace es ponerlo en discusion desde otra perspectiva...que pena que esa perspectiva no sea la que ustedes quieren...

2
4
Fernando Garsia Dos Santos del Cartel De Juares
16/3/2018 11:10

ay ay ayyy que chingada de pajina esta padrisima. Sovretodo la introducsion esta chida, pero no mames puto esta mal uebada uey. chinga tu madre ANDALE!

0
1
Anónimo
10/2/2018 16:19

Quien abogue por el humor sin límites (cosa que suscribo) debe acostumbrarse a ser duramente criticado cuando sus chistes no gusten. Yo no me quejaría de una "dictadura de lo políticamente correcto" si se defiende la libertad total de expresión. Es un pacto social: yo puedo decir lo que no te gusta y tú puedes decir lo que a mí no me gusta. No creo que de facto estemos retrocediendo en derechos, tan solo ha cambiado la manera de comunicarnos con el público ya que hace 30 años alguien podía hacer un chiste de "mariquitas" sin que ardieran las redes sociales porque en aquel momento estas no existían, pero igualmente se ofendía mucha gente. Creo que no debemos prohibir todo aquello que nos ofenda o no nos haga gracia porque si no estaríamos dando carta blanca a los gobiernos y a todo aquel a quien le caigamos mal para que nos censure o incluso nos encarcele. En el caso de Jorge Cremades lo mejor será no reírle sus chistes (?) y dejar de seguirle... pero tratar de censurarle o impedir que se exprese no creo que sea el camino.

6
3
#8220
10/2/2018 22:35

Pero tú te has leído el artículo? Porque no lo parece.

4
4
Anó
27/2/2018 7:56

Leer el artículo antes del mansplaining? Para qué

4
1
Belén
7/2/2018 18:14

Hombres heterosexuales blancos haciendo humor repetitivo y que da mucha pereza, que se lo curren más o se dediquen a otra cosa PEREZA

6
5
#7961
7/2/2018 11:11

Creo que los humoristas de ese video también se refieren a cuestiones como la ley mordaza, el trollismo o la vuelta al conservadurismo o lo políticamente correcto, parece que ahora todo el mundo se ofende.

3
6
#8187
10/2/2018 11:22

Lo "políticamente correcto" es precisamente de lo que se habla aquí... Se jactan de ser "políticamente incorrectos" por meterse con los oprimidos ("los que se quejan por todo"), cuando realmente para ser políticamente incorrecto tendrías que meterte con esas ideas imperantes que te llevan a meterte con los que están peor en esta sociedad.

10
1
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.