Tribuna
Vuelta a Chernóbil y Fukushima

Este 9 de junio se celebra en Salamanca una protesta que exige el fin del proyecto de mina de uranio a cielo abierto en Retortillo y el cierre de las instalaciones del ciclo de combustible nuclear en España y Portugal.

Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand

Miembro de EQUO y concejal en el Ayuntamiento de Salamanca por Ganemos Salamanca.

8 jun 2018 09:21

La madrugada del 26 de abril de 1986 explotó el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil, mostrando al mundo la peligrosidad de la energía nuclear. Supuso el mayor accidente de este tipo hasta ahora conocido y uno de los mayores desastres medioambientales. La zona acumulará restos de contaminación durante al menos 500 años más y la cifra de muertos asciende a 200.000 y se prevén casi cien mil más por cáncer, según la ONG Greenpeace. Lo mismo ocurrió con Fukushima en 2011, donde un tsunami se llevó por delante la central nuclear liberando niveles de radiactividad igualables solo a lo ocurrido en Chernóbil. Siete años después, muchas familias no pueden volver a sus casa y el mar, la tierra y el aire siguen contaminados.

Parece que este desastre nuclear se ha borrado del imaginario de los representantes públicos y estamos ante un nuevo renacer con la intención de la empresa Berkeley de abrir una mina de uranio a cielo abierto en el municipio salmantino de Retortillo. Este proyecto contempla la mina de uranio a cielo abierto más grande de toda Europa. Estaría situada a tan sólo 2,5 kilómetros del pueblo de Retortillo, destruiría el entorno natural —protegido por la Red Natura 2000— y afectaría al hábitat de especies en peligro como el águila real. Además, la mina contaminaría el río Yeltes, y este desemboca en el Duero, lo que supondría la contaminación de toda la ribera del Duero.

Berkeley está íntimamente relacionada con UraMin, que había estafado a Francia causándole al país pérdidas de 2.500 millones de euros. Asimismo, todavía carece de la Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y le faltan los permisos de construcción de la planta de concentrados de uranio y de puesta en marcha de la misma, que corresponde otorgar al Ministerio de Industria, en relación con las instalaciones radiactivas: planta de beneficio y almacenamiento de los residuos. Sin embargo, continúan presionando para seguir adelante con el proyecto no solo de extracción de uranio, sino de enriquecimiento del mismo por concentración.

Cuesta digerir que todavía en la actualidad existan intereses políticos que defiendan la apertura de minería radiactiva tan cerca de un núcleo de población. España necesita una nueva legislación minera, ya que se mantiene vigente la Ley de Minas de 1973, cuando Francisco Franco seguía vivo. Esta ley no contemplaba, ya que no se conocían, minerales como las tierras raras ni sus impactos. Además, considera la minería de interés naciona,l de manera que la extracción minera prevalece sobre los intereses agrícolas y ganaderos y sobre el medio ambiente, e incluso sobre las decisiones democráticas de los municipios en los que se quiere asentar.

Cuesta digerir que todavía en la actualidad existan intereses políticos que defiendan la apertura de minería radiactiva tan cerca de un núcleo de población

Además de las consecuencias radiactivas nefastas directas para la población y la biodiversidad, Berkeley ha procedido a la tala ilegal de más de 1.800 encinas centenarias en la comarca para la construcción de la mina. Un acto ilegal ya que la empresa carece de permisos necesarios para proseguir al desarrollo del proyecto. Todo ello, ante la pasividad de la Junta de Castilla y León, y del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

En este sentido, el próximo día 9 de junio se celebra en Salamanca una jornada organizada por el Movimiento Ibérico Antinuclear, que culminará con una manifestación a las 18 horas para pedir el cierre de las instalaciones del ciclo de combustible nuclear en nuestro país y en Portugal, y que no se abran nuevas instalaciones como la que pretende abrir la empresa australiana Berkeley en Retortillo y en Villavieja de Yeltes.

Desde Equo Castilla y León no queremos volver a lo sucedido en Chernóbil, ni en Fukushima. Por ello, desde Equo impulsamos y apoyamos la moción que ha presentado el grupo municipal Ganemos Salamanca, de apoyo a la celebración en nuestra ciudad de la jornada antinuclear el día 9 de junio, que se dirige también a pedir que ni se autoricen ni se abran la mina de uranio a cielo abierto y la planta de tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos en Retortillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#18495
10/6/2018 19:14

Nos quedamos sin energia asi ke la estan buscando donde sea y con la ilegalidad ke sea.La movilizacion y el boicot es la unica salida,Animo.
En Canarias lo intentaros hace dos años con el petroleo y se fueron a joder a otro lado.La guerra de la energia empezo hace tiempo,nos toca hacerle frente.

1
0
#18355
8/6/2018 22:27

Cerrar Almaraz y todas las demás!

5
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.