Tribuna
Vuelta a Chernóbil y Fukushima

Este 9 de junio se celebra en Salamanca una protesta que exige el fin del proyecto de mina de uranio a cielo abierto en Retortillo y el cierre de las instalaciones del ciclo de combustible nuclear en España y Portugal.

Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand

Miembro de EQUO y concejal en el Ayuntamiento de Salamanca por Ganemos Salamanca.

8 jun 2018 09:21

La madrugada del 26 de abril de 1986 explotó el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil, mostrando al mundo la peligrosidad de la energía nuclear. Supuso el mayor accidente de este tipo hasta ahora conocido y uno de los mayores desastres medioambientales. La zona acumulará restos de contaminación durante al menos 500 años más y la cifra de muertos asciende a 200.000 y se prevén casi cien mil más por cáncer, según la ONG Greenpeace. Lo mismo ocurrió con Fukushima en 2011, donde un tsunami se llevó por delante la central nuclear liberando niveles de radiactividad igualables solo a lo ocurrido en Chernóbil. Siete años después, muchas familias no pueden volver a sus casa y el mar, la tierra y el aire siguen contaminados.

Parece que este desastre nuclear se ha borrado del imaginario de los representantes públicos y estamos ante un nuevo renacer con la intención de la empresa Berkeley de abrir una mina de uranio a cielo abierto en el municipio salmantino de Retortillo. Este proyecto contempla la mina de uranio a cielo abierto más grande de toda Europa. Estaría situada a tan sólo 2,5 kilómetros del pueblo de Retortillo, destruiría el entorno natural —protegido por la Red Natura 2000— y afectaría al hábitat de especies en peligro como el águila real. Además, la mina contaminaría el río Yeltes, y este desemboca en el Duero, lo que supondría la contaminación de toda la ribera del Duero.

Berkeley está íntimamente relacionada con UraMin, que había estafado a Francia causándole al país pérdidas de 2.500 millones de euros. Asimismo, todavía carece de la Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y le faltan los permisos de construcción de la planta de concentrados de uranio y de puesta en marcha de la misma, que corresponde otorgar al Ministerio de Industria, en relación con las instalaciones radiactivas: planta de beneficio y almacenamiento de los residuos. Sin embargo, continúan presionando para seguir adelante con el proyecto no solo de extracción de uranio, sino de enriquecimiento del mismo por concentración.

Cuesta digerir que todavía en la actualidad existan intereses políticos que defiendan la apertura de minería radiactiva tan cerca de un núcleo de población. España necesita una nueva legislación minera, ya que se mantiene vigente la Ley de Minas de 1973, cuando Francisco Franco seguía vivo. Esta ley no contemplaba, ya que no se conocían, minerales como las tierras raras ni sus impactos. Además, considera la minería de interés naciona,l de manera que la extracción minera prevalece sobre los intereses agrícolas y ganaderos y sobre el medio ambiente, e incluso sobre las decisiones democráticas de los municipios en los que se quiere asentar.

Cuesta digerir que todavía en la actualidad existan intereses políticos que defiendan la apertura de minería radiactiva tan cerca de un núcleo de población

Además de las consecuencias radiactivas nefastas directas para la población y la biodiversidad, Berkeley ha procedido a la tala ilegal de más de 1.800 encinas centenarias en la comarca para la construcción de la mina. Un acto ilegal ya que la empresa carece de permisos necesarios para proseguir al desarrollo del proyecto. Todo ello, ante la pasividad de la Junta de Castilla y León, y del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

En este sentido, el próximo día 9 de junio se celebra en Salamanca una jornada organizada por el Movimiento Ibérico Antinuclear, que culminará con una manifestación a las 18 horas para pedir el cierre de las instalaciones del ciclo de combustible nuclear en nuestro país y en Portugal, y que no se abran nuevas instalaciones como la que pretende abrir la empresa australiana Berkeley en Retortillo y en Villavieja de Yeltes.

Desde Equo Castilla y León no queremos volver a lo sucedido en Chernóbil, ni en Fukushima. Por ello, desde Equo impulsamos y apoyamos la moción que ha presentado el grupo municipal Ganemos Salamanca, de apoyo a la celebración en nuestra ciudad de la jornada antinuclear el día 9 de junio, que se dirige también a pedir que ni se autoricen ni se abran la mina de uranio a cielo abierto y la planta de tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos en Retortillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
#18495
10/6/2018 19:14

Nos quedamos sin energia asi ke la estan buscando donde sea y con la ilegalidad ke sea.La movilizacion y el boicot es la unica salida,Animo.
En Canarias lo intentaros hace dos años con el petroleo y se fueron a joder a otro lado.La guerra de la energia empezo hace tiempo,nos toca hacerle frente.

1
0
#18355
8/6/2018 22:27

Cerrar Almaraz y todas las demás!

5
0
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.