Ferrocarril
Las principales plataformas ciudadanas por un tren digno se desmarcan de las convocatorias de noviembre

Movimiento por el Tren Ruta de la Plata y Milana Bonita renuncian a participar en las próximas convocatorias del 17 y 18 de noviembre.

Cortejo de Ruta de la Plata en la manifestación del sábado 27 de octubre en Madrid.
Cortejo de Ruta de la Plata en la manifestación del sábado 27 de octubre en Madrid.

Las movilizaciones anunciadas para el mes de noviembre no contarán, finalmente, con el apoyo de las principales plataformas ciudadanas que reclaman un tren digno para Extremadura. El ‘no’ de las plataformas se suma, de esta manera, a la falta de entendimiento manifestado por los integrantes del Pacto del Ferrocarril, cuyo resultado ha deparado la convocatoria de dos manifestaciones distintas para los días 17 y 18 en Madrid y Cáceres, respectivamente.

Milana Bonita se ha desmarcado de las mismas en un comunicado en el que ha denunciado la utilización por parte de los partidos políticos de una reivindicación que, según ellos, debería encabezar la ciudadanía. Desde la plataforma aseguran que no están dispuestos a caer en la trampa de la manifestación del año pasado en Madrid, donde, afirman, los acuerdos alcanzados con los grupos políticos fueron vulnerados, desplazando a la ciudadanía a un segundo plano detrás de los representantes políticos.

Milana Bonita recuerda que ellos ya se manifestaron el pasado día 8 de septiembre (Día de Extremadura) en la estación de Atocha, y que no contaron con el apoyo ni la colaboración de los partidos políticos. Asimismo, remarcan que su compromiso con la lucha por un tren digno para Extremadura sigue siendo firme y que harán lo posible por mantenerse alejados de los intereses partidistas.

Por su parte, el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata ha manifestado para este medio que no van a estar presentes en unas movilizaciones organizadas por los responsables de la lamentable situación del sistema ferroviario extremeño. Esta organización no ha secundado desde el principio el Pacto por el Ferrocarril, al que consideran, más bien, un pacto subrepticio por el AVE.

Desde el Movimiento han argumentado estar decididamente y ante todo por la defensa, promoción y recuperación del ferrocarril convencional, en Extremadura y en otras comunidades. Con este objetivo, se manifestaron el pasado 6 de octubre en cinco estaciones de la red ferroviaria extremeña, exigiendo, además, a moratoria y auditoria de los “despilfarros” de la construcción del AVE.

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata estuvo presente este pasado fin de semana en Madrid, en una marcha en la que se dieron cita movimientos sociales de todo el país. La movilización social parece recuperar protagonismo tras la sorprendente cantidad de colectivos presentes en esta manifestación para reivindicar derechos perdidos desde el inicio de la crisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25250
29/10/2018 16:10

Vergonzoso el PSOE y el pp, intentando sacar rédito político de las movilizaciones del tren. Éstas han de partir de la sociedad civil

3
0
#25236
29/10/2018 13:51

Las convocatorias del 17 y del 18 son una farsa movidas por los partidos del régimen

6
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.