Ferrocarril
Las principales plataformas ciudadanas por un tren digno se desmarcan de las convocatorias de noviembre

Movimiento por el Tren Ruta de la Plata y Milana Bonita renuncian a participar en las próximas convocatorias del 17 y 18 de noviembre.

Cortejo de Ruta de la Plata en la manifestación del sábado 27 de octubre en Madrid.
Cortejo de Ruta de la Plata en la manifestación del sábado 27 de octubre en Madrid.

Las movilizaciones anunciadas para el mes de noviembre no contarán, finalmente, con el apoyo de las principales plataformas ciudadanas que reclaman un tren digno para Extremadura. El ‘no’ de las plataformas se suma, de esta manera, a la falta de entendimiento manifestado por los integrantes del Pacto del Ferrocarril, cuyo resultado ha deparado la convocatoria de dos manifestaciones distintas para los días 17 y 18 en Madrid y Cáceres, respectivamente.

Milana Bonita se ha desmarcado de las mismas en un comunicado en el que ha denunciado la utilización por parte de los partidos políticos de una reivindicación que, según ellos, debería encabezar la ciudadanía. Desde la plataforma aseguran que no están dispuestos a caer en la trampa de la manifestación del año pasado en Madrid, donde, afirman, los acuerdos alcanzados con los grupos políticos fueron vulnerados, desplazando a la ciudadanía a un segundo plano detrás de los representantes políticos.

Milana Bonita recuerda que ellos ya se manifestaron el pasado día 8 de septiembre (Día de Extremadura) en la estación de Atocha, y que no contaron con el apoyo ni la colaboración de los partidos políticos. Asimismo, remarcan que su compromiso con la lucha por un tren digno para Extremadura sigue siendo firme y que harán lo posible por mantenerse alejados de los intereses partidistas.

Por su parte, el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata ha manifestado para este medio que no van a estar presentes en unas movilizaciones organizadas por los responsables de la lamentable situación del sistema ferroviario extremeño. Esta organización no ha secundado desde el principio el Pacto por el Ferrocarril, al que consideran, más bien, un pacto subrepticio por el AVE.

Desde el Movimiento han argumentado estar decididamente y ante todo por la defensa, promoción y recuperación del ferrocarril convencional, en Extremadura y en otras comunidades. Con este objetivo, se manifestaron el pasado 6 de octubre en cinco estaciones de la red ferroviaria extremeña, exigiendo, además, a moratoria y auditoria de los “despilfarros” de la construcción del AVE.

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata estuvo presente este pasado fin de semana en Madrid, en una marcha en la que se dieron cita movimientos sociales de todo el país. La movilización social parece recuperar protagonismo tras la sorprendente cantidad de colectivos presentes en esta manifestación para reivindicar derechos perdidos desde el inicio de la crisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25250
29/10/2018 16:10

Vergonzoso el PSOE y el pp, intentando sacar rédito político de las movilizaciones del tren. Éstas han de partir de la sociedad civil

3
0
#25236
29/10/2018 13:51

Las convocatorias del 17 y del 18 son una farsa movidas por los partidos del régimen

6
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.