Ferrocarril
Las principales plataformas ciudadanas por un tren digno se desmarcan de las convocatorias de noviembre

Movimiento por el Tren Ruta de la Plata y Milana Bonita renuncian a participar en las próximas convocatorias del 17 y 18 de noviembre.

Cortejo de Ruta de la Plata en la manifestación del sábado 27 de octubre en Madrid.
Cortejo de Ruta de la Plata en la manifestación del sábado 27 de octubre en Madrid.

Las movilizaciones anunciadas para el mes de noviembre no contarán, finalmente, con el apoyo de las principales plataformas ciudadanas que reclaman un tren digno para Extremadura. El ‘no’ de las plataformas se suma, de esta manera, a la falta de entendimiento manifestado por los integrantes del Pacto del Ferrocarril, cuyo resultado ha deparado la convocatoria de dos manifestaciones distintas para los días 17 y 18 en Madrid y Cáceres, respectivamente.

Milana Bonita se ha desmarcado de las mismas en un comunicado en el que ha denunciado la utilización por parte de los partidos políticos de una reivindicación que, según ellos, debería encabezar la ciudadanía. Desde la plataforma aseguran que no están dispuestos a caer en la trampa de la manifestación del año pasado en Madrid, donde, afirman, los acuerdos alcanzados con los grupos políticos fueron vulnerados, desplazando a la ciudadanía a un segundo plano detrás de los representantes políticos.

Milana Bonita recuerda que ellos ya se manifestaron el pasado día 8 de septiembre (Día de Extremadura) en la estación de Atocha, y que no contaron con el apoyo ni la colaboración de los partidos políticos. Asimismo, remarcan que su compromiso con la lucha por un tren digno para Extremadura sigue siendo firme y que harán lo posible por mantenerse alejados de los intereses partidistas.

Por su parte, el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata ha manifestado para este medio que no van a estar presentes en unas movilizaciones organizadas por los responsables de la lamentable situación del sistema ferroviario extremeño. Esta organización no ha secundado desde el principio el Pacto por el Ferrocarril, al que consideran, más bien, un pacto subrepticio por el AVE.

Desde el Movimiento han argumentado estar decididamente y ante todo por la defensa, promoción y recuperación del ferrocarril convencional, en Extremadura y en otras comunidades. Con este objetivo, se manifestaron el pasado 6 de octubre en cinco estaciones de la red ferroviaria extremeña, exigiendo, además, a moratoria y auditoria de los “despilfarros” de la construcción del AVE.

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata estuvo presente este pasado fin de semana en Madrid, en una marcha en la que se dieron cita movimientos sociales de todo el país. La movilización social parece recuperar protagonismo tras la sorprendente cantidad de colectivos presentes en esta manifestación para reivindicar derechos perdidos desde el inicio de la crisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25250
29/10/2018 16:10

Vergonzoso el PSOE y el pp, intentando sacar rédito político de las movilizaciones del tren. Éstas han de partir de la sociedad civil

3
0
#25236
29/10/2018 13:51

Las convocatorias del 17 y del 18 son una farsa movidas por los partidos del régimen

6
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.