Transporte público
Pañuelos blancos en Granada para exigir la reconexión inmediata por Moreda

Cerca de 200 personas se han manifestado en la estación de tren de Granada para exigir la reconexión ferroviaria por la línea de Moreda tras más de 930 días de aislamiento.

28 oct 2017 19:20

Granada sí tiene tren. Una línea ferroviaria por la que circula el tren de lujo Al Ándalus, los trenes que transportan material para el AVE y el que une Granada y Almería. Granada tiene trenes que de poco sirven a los granadinos.
La línea de Moreda está operativa, como han podido comprobar los cientos de manifestantes que se han reunido en la estación de ferrocarril para exigir una reconexión ferroviaria de Granada de forma “inmediata y permanente” por esta vía. Los manifestantes han aprovechado la despedida hasta la próxima temporada del lujoso tren Al Ándalus –un tren construido a imagen y semejanza del mítico Orient Express, donde el precio por una semana oscila entre los 1.850 y los 3.600 euros– para evidenciar que hay trenes que llegan a la capital por la línea de Moreda. “La demostración de que sí podría haber trenes convencionales para ir al menos a Madrid y a Barcelona es que aquí hay un tren que viene de Almería por la línea de Moreda”, ha señalado Francisco Rodríguez, uno de los portavoces de la plataforma ciudadana Marea Amarilla.

Tren Moreda 2

“Queremos decirle al Ministerio de Fomento que están engañando a Granada, que pueden circular los trenes por la vía de Moreda, y que podemos perfectamente estar conectados con Madrid y Barcelona, y no llevar más de 2 años y medio aislados por el ferrocarril. Esto es una vergüenza y está haciendo daño a la economía de Granada”, ha concluido.

Los convocantes consideran intolerable que pasen trenes de lujo como el Al Ándalus pero no haya un servicio convencional. El portavoz de la plataforma Marea Amarilla ha recordado que “no tenemos que renunciar al ferrocarril convencional porque que venga el AVE”. Ha señalado que ambos servicios con “compatibles y complementarios”, y que la línea de Moreda es la línea natural para ir al Levante y a Madrid. Además, la presidenta de FACUA, María del Mar Solera sostiene que el ferrocarril es “un medio de transporte público, sostenible y ecológico”.

Tren Moreda 3

El 28 de septiembre Granada cumple 936 días sin trenes. Una desconexión que supone un coste diario que oscila entre los 8.000 y 9.000 euros diarios —según se señalaba en un anuncio publicado el 17 de enero de este año en el BOE— a causa de las empresas de autocares que transportan a los usuarios desde Granada para enlazar con la estación de Antequera-Santa Ana.

La concentración ha contado con el apoyo de los colectivos Granada en Marcha, Marea Amarilla y Ciudadanos por Granada, los sindicatos UGT, CGT, y Comisiones Obreras, así como el Centro Artístico y Literario de Granada, Agraft, Facua y Femepag. Se han sumado también el grupo Podemos Granada, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública y las asociaciones de amigos de los ferrocarriles andaluces y de la comarca de Baza, Animasur y Asad.
Marea Amarilla ha convocado más movilizaciones los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre, para reclamar el soterramiento de las vías a su paso por el barrio de La Chana.

Tren Moreda 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#1930
29/10/2017 12:00

Qué vergüenza. Un tren para ricos y ninguno para la inmensa mayoría de los granadinos. ¡Ya vemos lo que les interesa Granada a este gobierno!

1
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.

Últimas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.