Transporte público
Pañuelos blancos en Granada para exigir la reconexión inmediata por Moreda

Cerca de 200 personas se han manifestado en la estación de tren de Granada para exigir la reconexión ferroviaria por la línea de Moreda tras más de 930 días de aislamiento.

28 oct 2017 19:20

Granada sí tiene tren. Una línea ferroviaria por la que circula el tren de lujo Al Ándalus, los trenes que transportan material para el AVE y el que une Granada y Almería. Granada tiene trenes que de poco sirven a los granadinos.
La línea de Moreda está operativa, como han podido comprobar los cientos de manifestantes que se han reunido en la estación de ferrocarril para exigir una reconexión ferroviaria de Granada de forma “inmediata y permanente” por esta vía. Los manifestantes han aprovechado la despedida hasta la próxima temporada del lujoso tren Al Ándalus –un tren construido a imagen y semejanza del mítico Orient Express, donde el precio por una semana oscila entre los 1.850 y los 3.600 euros– para evidenciar que hay trenes que llegan a la capital por la línea de Moreda. “La demostración de que sí podría haber trenes convencionales para ir al menos a Madrid y a Barcelona es que aquí hay un tren que viene de Almería por la línea de Moreda”, ha señalado Francisco Rodríguez, uno de los portavoces de la plataforma ciudadana Marea Amarilla.

Tren Moreda 2

“Queremos decirle al Ministerio de Fomento que están engañando a Granada, que pueden circular los trenes por la vía de Moreda, y que podemos perfectamente estar conectados con Madrid y Barcelona, y no llevar más de 2 años y medio aislados por el ferrocarril. Esto es una vergüenza y está haciendo daño a la economía de Granada”, ha concluido.

Los convocantes consideran intolerable que pasen trenes de lujo como el Al Ándalus pero no haya un servicio convencional. El portavoz de la plataforma Marea Amarilla ha recordado que “no tenemos que renunciar al ferrocarril convencional porque que venga el AVE”. Ha señalado que ambos servicios con “compatibles y complementarios”, y que la línea de Moreda es la línea natural para ir al Levante y a Madrid. Además, la presidenta de FACUA, María del Mar Solera sostiene que el ferrocarril es “un medio de transporte público, sostenible y ecológico”.

Tren Moreda 3

El 28 de septiembre Granada cumple 936 días sin trenes. Una desconexión que supone un coste diario que oscila entre los 8.000 y 9.000 euros diarios —según se señalaba en un anuncio publicado el 17 de enero de este año en el BOE— a causa de las empresas de autocares que transportan a los usuarios desde Granada para enlazar con la estación de Antequera-Santa Ana.

La concentración ha contado con el apoyo de los colectivos Granada en Marcha, Marea Amarilla y Ciudadanos por Granada, los sindicatos UGT, CGT, y Comisiones Obreras, así como el Centro Artístico y Literario de Granada, Agraft, Facua y Femepag. Se han sumado también el grupo Podemos Granada, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública y las asociaciones de amigos de los ferrocarriles andaluces y de la comarca de Baza, Animasur y Asad.
Marea Amarilla ha convocado más movilizaciones los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre, para reclamar el soterramiento de las vías a su paso por el barrio de La Chana.

Tren Moreda 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
#1930
29/10/2017 12:00

Qué vergüenza. Un tren para ricos y ninguno para la inmensa mayoría de los granadinos. ¡Ya vemos lo que les interesa Granada a este gobierno!

1
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.