Transfobia
La Audiencia de Granada aprieta para conseguir la identidad de dos acosadoras tránsfobas en Twitter

Ha obligado a una instancia inferior a solicitar a Twitter la identidad de dos perfiles anónimos que han sido denunciados por delitos de odio, hostigamiento, contra la integridad moral e injurias y calumnias.

Twitter abrió su filial en España en 2013. Tiene su sede en la calle Rafael Calvo 18 de Madrid. No hace falta hablar inglés ni viajar hasta San Francisco (California) para comunicarse con la empresa de una de las principales redes sociales. No obstante, en España, los jueces han concluido sistemáticamente que si la Policía Nacional no puede desenmascarar la identidad de una cuenta anónima de Twitter denunciada ante los tribunales por el motivo que sea (acoso, habitualmente), ya no hay caso. Por primera vez, la Audiencia de Granada ha contradicho esta hipótesis y el 17 de octubre consideró en un auto que una jueza de instrucción del tribunal nº5 vulneró el “derecho a la tutela judicial efectiva” de dos demandantes al no actuar de oficio y pedirle a Twitter la información necesaria para dirimir el caso. Las dos demandantes son personas trans y han denunciado a dos cuentas por delitos de odio, hostigamiento (acoso online), contra la integridad moral e injurias y calumnias. 

Hasta ahora, cuando la Policía Nacional notificaba a los tribunales de instrucción que no podía desenmascarar una identidad oculta, los jueces cerraban el caso sin solicitar información a Twitter

Hasta ahora, cuando la Policía Nacional notificaba a los tribunales de instrucción que no podía desenmascarar una identidad oculta, los jueces cerraban el caso sin solicitar información a Twitter. Cuando la red social suspende una cuenta, esconde al público la IP del usuario—por lo que la Policía no puede rastrearla—, pero la empresa sigue guardándola. Aunque para crearse una cuenta en las redes no es necesario dar el DNI o cualquier tipo de identificación oficial, cada usuario genera su propia IP, es decir, una dirección única que identifica a un dispositivo en internet. Ante un requerimiento judicial, la empresa no puede negarse a facilitar esa información, asegura el abogado de las demandantes. 

La impunidad en las redes sociales genera e incrementa la violencia digital, que sufren colectivos de distinto tipo. Desde activistas feministas y antifascistas a personajes públicos —la alcaldesa Ada Colau cerró su cuenta en abril de 2021, días después la cerró Cristina Fallarás—. 

Redes sociales
Twitter y extrema derecha Tecnofascismo 2, antifascismo 0
La salida de Twitter de la alcadesa de Barcelona, Ada Colau, y la periodista feminista Cristina Fallarás vuelve a cuestionar la dejadez de los mecanismos de control en una red social ocupada por la extrema derecha.

Isaac Guijarro es el letrado de las demandantes y explica que “hemos llevado bastante casos de este tipo y es la primera vez que se obliga a que una jueza le pregunte a Twitter qué identidad tienen las cuentas denunciadas”.  Miembro del despacho Olympe Abogados, especializado en casos LGTBI+, agrega que el auto “es un nuevo pequeño paso para evitar que este tipo de delitos, por cometerse a través de redes sociales, queden impunes”.

Olyme Abogados interpuso en los tribunales de Granada una demanda contra varias cuentas anónimas de Twitter en marzo de 2021 tránsfobas o terf, por sus siglas en inglés (trans-exclusionary radical feminist). Un año después, la jueza de instrucción nº5 archivó el caso argumentando que Twitter se negaría a dar los datos de las cuentas anónimas sin ni siquiera intentarlo —tras recibir el pertinente informe de la Policía Nacional, que no agregaba información sobre las posibles identidades de las cuentas denunciadas—. La magistrada consideró que al tratarse de una empresa tecnológica se iba a negar a ofrecer los datos necesarios para juzgar el caso y decidió archivar el procedimiento. El despacho presentó entonces un recurso de reforma y subsidiario de apelación en el que argumentaba que la decisión de no oficiar a Tiwtter no podía basarse en una hipótesis de no colaboración, que las empresas, por muy tecnológicas que sean, están sometidas a la ley como cualquier ciudadano y que no se puede archivar un procedimiento por no conocer a los autores cuando es la propia jueza la que se negó a preguntar a Twitter. 

A diferencia del acoso en la vida analógica, en las redes sociales todo queda grabado y puede archivarse fácilmente: “Tenemos un excel pormenorizado”, concluye el letrado

Las dos cuentas denunciadas en esta causa, que están suspendidas, son @Nausicaa_harta y @Beyondwoods. El modo de proceder era “insultar y acosar a nuestras clientas y retuitearse entre ambas”, detalla Guijarro. De una cuenta han contabilizado hasta 300 mensajes de hostigamiento y 136 menciones de insultos y acoso. A diferencia del acoso en la vida analógica, donde las palabras de viva voz se escapan con el viento, en las redes sociales todo queda grabado y puede archivarse fácilmente. “Tenemos un excel pormenorizado”, concluye el letrado. 

El delito de odio contra los derechos humanos está recogido en el artículo 510 del Código Penal y estipula entre seis meses y dos años de prisión, como el delito contra la integridad moral. Para el hostigamiento la pena es de tres meses a dos años. Las injurias están penadas con de tres a siete meses de cárcel y la calumnia, de seis meses a dos años. 

Ley Trans
Nuevos derechos Claves del borrador de ley trans estatal que ultima Igualdad
El Ministerio de Igualdad ultima los detalles del proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans, un borrador al que ha tenido acceso El Salto.

El retraso de la ley trans

A lo largo de esta legislatura, el acoso a personas trans se ha incrementado paralelamente al debate entorno a la ley trans, impulsada por el Ministerio de Igualdad, que ha chocado con el feminismo blanco, de clase media y transexcluyente de un sector del PSOE. La transfobia en el seno socialista hizo que la histórica militante Carla Antonelli solicitar la baja del partido el pasado 18 de octubre. 

A pesar de la presión social que este movimiento causó en el seno de la formación de Pedro Sánchez, el PSOE decidió el martes retrasar de nuevo el debate de la ley trans en el Congreso. Fuentes del Ministerio de Igualdad indicaron esta semana que propondrían al PSOE y al conjunto de los grupos parlamentarios un calendario de tramitación, que incluya la finalización del periodo de enmiendas el día 2 de noviembre y la finalización de la ponencia el 18 de noviembre, con el objetivo de que la ley esté aprobada antes de que finalice el año y sin recortes en derechos respecto al texto ya pactado en el Gobierno.

Asimismo, tras conocerse la prórroga que solicitó el PSOE, colectivos como la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Chrysallis, la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans y la Fundación Triángulo han criticado duramente la decisión, considerando que una nueva prórroga “está poniendo en grave riesgo la ley trans.”

Consideran “injustificable” pedir nuevas prórrogas y se preguntan cuál es la intención del PSOE al pedirla. En ese sentido, las entidades LGTBI+ han querido avisar que “no aceptarán recortes en los derechos pactados en Moncloa con Carmen Calvo”, especialmente en lo referente a los menores trans. “Si se pretende recortar elementos clave de la ley ya cerrados, las organizaciones dejaremos claro que esa propuesta de ley no garantiza sus derechos y no apoyarán la Ley, ni reconoceremos a los partidos que impulsen esos recortes”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Teresa G
27/10/2022 17:40

Todavia no nos damos cuenta de que estas cosas juegan en nuestra contra? No hemos tenido suficientes twiteros en la Audiencia Nacional? Al final la IP ira asociada a un DNI y veras tu que risa, nadie podra decir lo que piensa. Las leyes antipopulares siempre juegan a la hegemonia para legitimarse y establecerse y entran por la puerta de la "democracia". Nos acaban de colar un precedente judicial para investigar cuentas de twitter por opiniones politicas, a ver si espabilamos, que ademas ya sabemos de que pie cojean los jueces en este pais.

1
1
Bea
27/10/2022 9:01

Gessamí, es contradicho. Imagino la vorágine nos lleva a estos errores.
De otro lado, ya sabéis os leo a diario tan a gusto. Saludines mando

0
0
GessamiForner
27/10/2022 13:01

ups! gracias!

0
0
Yatero
27/10/2022 7:44

Hay una errata en el primer párrafo: no sería "ha contradecido" sino "ha contradicho". Obviamente podeis eliminar el comentario. Es solo por avisar del error. Gracias por el trabajo y el artículo

0
0
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.