Redes sociales
Tecnofascismo 2, antifascismo 0

La salida de Twitter de la alcadesa de Barcelona, Ada Colau, y la periodista feminista Cristina Fallarás vuelve a cuestionar la dejadez de los mecanismos de control en una red social ocupada por la extrema derecha.

“Que gusaneen entre ellos, este lugar acabará siendo un Forocoches”, escribió ayer la periodista y escritora Cristina Fallarás, impulsora en 2018 de la iniciativa #cuéntalo. Tiene 154.900 seguidores. “Twitter me aleja de mis objetivos [hacer buena política] y por ello he tomado la decisión serena de dejarlo”, publicó el domingo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. 918.1000 seguidores. Fallarás les describe como gusanos, Colau indica expresamente “bots de la extrema derecha comprados con dinero”. Tecnofascismo 2, antifascismo 0.

Para ganar un partido, o al menos jugarlo con dignidad, las reglas deben ser claras y compartidas por todos los jugadores. En su día, Twitter fue el bar donde encontrarte con gente que comparte tus mismas inquietudes, aunque a veces se convertía en el patio de instituto con peleas de gallos en temas polémicos —lactancia materna, moción de censura, expulsión de menganito en Gran Hermano—.

El neofascista liberal Steve Bannon, que ha sido editor de medios de comunicación, asesor político de Donald Trump, Jair Bolsonaro, Matteo Salvini y Vox, banquero y militar, vio un filón y se ocupó de dopar las peleas e inundar la palestra con gallos mercenarios, literalmente sin corazón: neofascistas pagan para que programas informáticos conocidos con el nombre de bots acosen e intoxiquen el debate público. Y Twitter terminó siendo un lugar en el que zapear donde casi toda la programación conduce a la hostilidad. 

“No seré más feliz, pero tendré más tiempo y estaré más tranquila”, intuye la periodista Cristina Fallarás tras cerrar ayer su cuenta de Twitter

Tiempo y tranquilidad

Las estrategias de manipulación tienen sus consecuencias. En este caso, el abandono de Twitter por parte de personas que interactúan como líderes de opinión y el consiguiente desprestigio para la red. “No seré más feliz, pero tendré más tiempo y estaré más tranquila”, intuye la periodista Cristina Fallarás tras cerrar su cuenta y detenerse unos minutos entre programa y programa para hablar con El Salto. Con 35 años de profesión a sus espaldas, recuerda que solo en siete de ellos ha tuiteado. “Ahora solo sirve para la autopromoción”, añade. Este es precisamente el motivo en el que se asienta su salida: la utilidad de Twitter. 

“Que quede claro: no he dejado Twitter por los insultos ni las amenazas, que son terribles, dejo Twitter porque se ha convertido en un infierno que ya no sirve como herramienta de comunicación”, explica. “Hoy no podría montar una iniciativa como fue #cuéntalo, porque a los dos segundos estaría penetrada por gusanos, tanto por hombres con nombres y apellidos como bots, ambos tipos invalidarían la narración de las mujeres, que ya no podrían escribir desde la libertad”.

En 2018, las mujeres que escribieron sus experiencias de agresiones sexuales no fueron troleadas masivamente, ni recibieron en masa interacciones de bots poniendo en duda su relato o señalándolas para que otros bots fueran a cazarlas. Ningún contrahashtag se coronó aquel día como el rey de la jornada, ganando el partido. Nació dos meses después, #UngaUngaArmy, y se quedó para siempre.

Twitter fascismo 02
“Si alguien como yo en su tiempo libre puede encontrar miles y miles de cuentas falsas, Twitter también podrá hacerlo, ¿no?”, pregunta Julián Macías, responsable de las redes sociales de Podemos

“Si alguien como yo en su tiempo libre puede encontrar miles y miles de cuentas falsas, Twitter también podrá hacerlo, ¿no?”, pregunta Julián Macías, responsable de las redes sociales de Podemos, partido político habitual de la diana de “matrices de difusión”, nombre técnico de los bots coordinados. ¿Por qué Twitter no cierra cuentas de programas informáticos creadas para acosar selectivamente a personas, colectivos o grupos ideológicos y torpedear el ambiente de esta red? “Seguramente, por una cuestión económica”, responde Macías. No es lo mismo vender publicidad teniendo 10 millones de usuarios que veinte. 

Sobre si hay dejación por parte de Twitter —la red social no ha contestado a las preguntas remitidas por El Salto—, el periodista de The New Yorker y escritor Andrew Marantz, autor de Antisocial, la extrema derecha y la 'libertad de expresión’ en internet (Capitan Swing, 2021), afirmaba en La Vanguardia que la hay: “Donald Trump no podría haber sido presidente sin Twitter. Crearon el monstruo de Frankenstein y ahora se desentienden”.

Tres días después del intento de golpe de Estado con más disfraces de la historia, el asalto al Capitolio —cinco muertos, 52 heridos, 14 policías heridos—, Twitter tomó una decisión sin precedentes: cerrar permanentemente la cuenta de Donald Trump. Por cada cuenta cerrada de la extrema derecha, sean presidentes o ciudadanos a secas, cientos de cuentas de la izquierda son troleadas diariamente por bots y personas físicas que entran al trapo, sometiéndolas a presión psicológica que incluso se convierte en violencia física —la activista feminista Irantzu Varela fue agredida el pasado diciembre en el rellano de su casa por un vecino—. 

“Que quede claro: no he dejado Twitter por los insultos ni las amenazas, que son terribles, dejo Twitter porque se ha convertido en un infierno que ya no sirve como herramienta de comunicación”, explica Cristina Fallarás

“Sin Twitter no me he perdido nada”

“Después de unas semanas fuera de Twitter, he constatado que no solo no me he perdido nada, sino que tengo más confianza en la humanidad y he dedicado más tiempo a leer, pensar y escuchar directamente a la gente”, escribía Ada Colau el domingo. Al marcharse de la red reflexionó sobre la pérdida de capacidad de incidencia que puede tener a corto plazo, algo que consideró que le compensaba: “Esta es una decisión de largo recorrido, una apuesta por el largo plazo”, e invitó a sus seguidores a acompañarla en Facebook, Instagram y Telegram. 

Fallarás recuerda que “nadie de menos de 40 años está en Twitter, excepto los cachorrros de la extrema derecha. Los jóvenes están en Instagram, Youtube o Twitch”. Ella no se va a otro lugar, “porque ninguno, por ahora, puede hacer la función que hacía Twitter en sus inicios, pero aparecerá, estamos en la new wave of social media en la que personas de referencia empiezan a desaparecer”, alerta Fallarás de los cambios que considera que se están produciendo. 

“Es verdad que Podemos no existiría sin las redes sociales, pero Vox no existiría sin Twitter”, reflexiona la periodista sobre cómo la red social ha incidido en la reciente historia de España

Fallarás valora que “Twitter ya no es un medio de comunicación, sino de difusión. En 35 años he montado varios medios de comunicación y antes Twitter era un medio de masas que no requería inversión de capital, en donde colectivos que durante 40 años de democracia española no habían encontrado voz en los medios de comunicación del capital, la encontraban en esta red social, articulaban temas y los introducían en la agenda informativa, como las agresiones sexuales o Franco en su mausoleo, pero luego entraron los gusanos, que permean y pudren la comunicación, casi siempre son de extrema derecha, pero no siempre en temas de feminismo. Es verdad que Podemos no existiría sin las redes sociales, pero Vox no existiría sin Twitter”, reflexiona la periodista sobre cómo la red social ha incidido en la reciente historia de España. 

Sobre el relato que se está interiorizando con el concepto “polarización”, Fallarás insiste que Twitter “no ha polarizado nada: hay un polo, que es la extrema derecha y su brutalidad y no hay otro polo. ¿Por qué cuál sería el otro? ¿La decencia, la verdad y justicia? Convertir la decencia en un polo de izquierdas es una barbaridad que modifica la percepción que la sociedad tiene de sí misma”, indica por experiencia propia, algo que ha experimentado en su propia carne. “Si cada día alguien te dice que eres maravillosa te lo acabas creyendo un poco, pero si cada día alguien te insulta llamándote mala madre, puta y drogadicta, aunque intentes no leerlo, te afecta”, indica sobre el ciberacoso alentado por la extrema derecha contra ella. Incluso han realizado y hecho circular un vídeo pornográfico con su rostro. 

Redes sociales
Sociofobia Twitter o la máquina de tronar según Richard Seymour
Es imposible obviar la influencia en nuestras vidas de lo que Richard Seymour llama en su ensayo la máquina de trinar.

La postverdad o una mentira repetida mil veces

Asociado a la polarización, Julián Macías rescata el concepto de postverdad: “Tiene una base científica desde la psicología, ya que si tú eres capaz de conseguir hacia esa persona una conexión emocional, que normalmente es negativa, creas una fobia (o filia) que no opera en la corteza cerebral, sino en la reptiliana y despierta en nosotros el deseo de compartir nuestra fobia, o filia, con más gente. Esto es lo que explica porqué las noticias falsas se comparten seis veces más que las reales”. Esta, asegura Macías, es la base en la que se asienta la estrategia de comunicación política de la extrema derecha, que no se aleja demasiado de aquellos carteles propagandísticos de las guerras del pasado siglo, donde el sentimiento más apelado era el miedo (al otro, al cómplice, a la derrota), generando desconfianza y aversión.

“Siempre son las mismas víctimas y no hay día que no haya un nuevo escándalo. Seguramente por mi trabajo tenga cierto sesgo y colectivos ideológicos como el independentismo también lo sufran, pero diría que el ataque contra Podemos es muy constante y que Pedro Sánchez, con aquel hashtag #veteya, también se ha llevado lo suyo”, concluye Macías antes de responder a la pregunta de si el tecnofascimo ha ganado. “Se puede entender así, porque Twitter, más allá de minoritaria, es una red polarizada gracias a dos elementos muy importantes: el anonimato que permite en las cuentas (Facebook y otras plataformas te piden el teléfono o DNI para registrarte) y el de coordinarse en burbujas ideológicas, que es una manera de crear tendencia publicando muchos tuits a la vez, bien con gente real organizada, bien desde cuentas falsas o automatizadas creadas para el bullying selectivo. Otras plataformas son más humanas”. 

Pero aunque pueda parecer que esta batalla está perdida, Macías insiste en que “Twitter es de poca batalla y más de fuegos artificiales, aquí dentro estamos muy poca gente y muy ideologizada. La derecha nunca pierde, pero sabe muy bien cómo victimizarse. No conozco a nadie en España que le hayan cerrado la cuenta, mientras que de la izquierda no queda ni una que no haya sido bloqueada varias veces. Twitter mira para otro lado”, apunta este responsable de redes que en su tiempo libre rastrea bots. 

El problema ahora de la incidencia cultural y social del relato que se teje en una red minoritaria como Twitter es que ya ha saltado a los medios de comunicación tradicionales que permean en capas mucho más amplias, como puede ser el matinal de Ana Rosa Quintana o el magazine de Antonio Ferreras, medios que han caído en la trampa del clickbait.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#87420
16/4/2021 17:03

Ya no se si será pq en mi cabeza todo tiempo pasado fue mejor pero recuerdo que en 2011 Twitter era un lugar más o menos agradable que era cuestionado por los medios económicos por perder dinero en vez de ganar millones como FB. Desde la invasión de los millones de bots que pueblan Twitter ya nadie pone en entredicho su modelo empresarial.

0
0
#87280
14/4/2021 20:39

Bueno, hay alternativas que estaria bien potenciarlas en lugar de usar las mismas que mas suenan. El fediverso ofrece soluciones descentralizadas. Un ejemplo seria usar mastodon.

7
0
#87447
16/4/2021 21:55

En fedi se reproducen muchísimas de las mecánicas más tóxicas de Twitter (cancel culture, paranoias generalizadas, dogpiling) pero al menos es cierto que a la extrema derecha y a sus bots no les dan ni agua, supongo que en parte gracias a la paranoia generalizada que menciono. Me refiero por supuesto al fedi "mainstream"; al ser descentralizado, siempre puede existir (y existe) un universo alternativo de ultraderecha.

0
0
#87263
14/4/2021 16:23

El alcance real de twiter por sí misma es bajo, de los 2000 millones de cuentas de FB o YOUTUBE, twiter se queda en 300 sin descontar los millones de bots. La pregunta vuelve a ser por qué para los medios de masas twitter es la expresión de la voz de la calle, por qué se utiliza diariamente de referencia y de termómetro. Pero entonces volvemos a la eterna pregunta sobre los medios de masas que Chomsky o Klein entre otros ya han respondido

3
0
#87448
16/4/2021 22:04

Bueno, es que si los medios empezasen a discutir los comentarios de YouTube, apaga y vámonos. El listón ya está suficientemente bajo con Twitter.

En gran parte tiene que ver con cómo está estructurada la propia red social: YouTube tiene una asimetría demasiado grande entre quienes crean los videos y quienes escriben los comentarios como para fomentar una conversación. Facebook no tiene una forma sencilla de leer todo lo que se está diciendo sobre tal o cual tema, ya que los resultados se filtran a tu burbuja de amigos y tus grupos. Además, tiene un problema de ruido y unas relativas expectativas de "privacidad" en cuanto a que los posts que haces no se puedan recompartir infinitamente. En este sentido, Twitter está mucho más enfocado a la viralidad, tanto sobre un tema como en cada tweet y en las respuestas a ese tweet.

En fin, de ahí que Público tenga tres artículos al día hechos a base de incrustar tweets virales, es que se escriben solos. Una pena lo que se hace llamar hoy periodismo.

0
0
#87227
14/4/2021 12:29

El tecnofascismo es la sociedad tecnológica a gran escala (tecnoindustrial) en un contexto capitalista-fascista (el único bajo el que es posible funcionar, en realidad). No es twitter + fachas. Utilicemos bien las palabras y las ideas.

4
0
#87217
14/4/2021 11:23

El principal escollo reside en la sed de ego del personal. Seguir en FB, Instagram y Twitter significa poder, miles de seguidores. El problema no es tanto "los políticos", que también, sino el común de los mortales que ven muy difícil alcanzar el mismo nivel de relavancia en una migración hacia plataformas abiertas fuera del control de las multinacionales...pasar a una irrelevancia sin seguidores después de tan duro trabajo durante años no es una opción. Tendremos tecnofascismo para rato.

PS: En el caso de los políticos pues qué decir, un espacio para que tus mensajes lleguen millones de personas, en el caso de Iglesias, con más de in millón de seguidores en Twitter. Si bien es verdad tienen más fácil ser migrantes también lo es la máxima de que "el enemigo ocupará los especios que dejemos libres" y mal es verdad que es difícil luchar contra la llamada "uberización" mientras pagas 1 millón de Leuros a Facebook para que te haga campaña electoral. Dinero seguramente optimamente invertido desde el punto de vista electoralista.

¡Hola Pablo Manué!, ¿qué pasa? Mira, que estoy buscando...
¿A ver, cuánto quieres?
Que no Manué, que no es eso, que estoy buscando un guitarrista
¿Para qué?
Para cantar con él
Me estoy quitando
Me estoy quitando
Solamente me pongo en vez en cuando
Estoy buscando al doctor pa' que me dé la receta
¡Para irme a una farmacia y ponerme ciego de anfetas!
Me estoy quitando (mentira que te visto yo pal polígano)
Me estoy quitando (qué no, qué no era pa' mí, qué era pa' otro que también)
Se está quitando
Estoy buscando al doctor pa que me dé la receta
Pa' olvidarme de tu amor y no volverme majareta
Me estoy quitando (¡qué no!)
Me estoy quitando (¡qué sí!)
Solamente me pongo en vez en cuando
Me estoy quitando (¡mentira!)
Me estoy quitando (¡qué sí cojones!)
Solamente me pongo en vez en cuando
Me estoy quitando (¡qué no me lo creo!)
Me estoy quitando (¡pues créetelo chaval!)
Solamente me pongo en vez en cuando
Me estoy quitando (¡leré!)
Me estoy quitando (¡lará!)
Solamente me pongo en vez en cuando

2
2
#87211
14/4/2021 10:54

Hecho en falta una mención al fediverso en particular a Mastodon, y más en uno de los pocos medios que facilita compartir allá dándoles visibilidad. Los NAZIS, y apoyo la estrategia de EL SALTO de llamar NAZIS a los NAZIS, porque les escuece, al saber la propaganda en contra que conlleva el término y no sus eufemismos como alt right, patriotas, constitucionalistas, monárquicos y similares, en Mastodon están vetados. Y es allí donde quien quiera ejercer el micro blogging sin ser NAZI debería ejercerlo. Una pena que la ignorancia y/o el hastío lleve a estas figuras seguidas por decenas de miles no hayan escrito que migran a Mastodon porque allí el odio y los NAZIS están censurados, porque dejar a los NAZIS sin sus armas (y ahora twitter es una de ellas) aislándolos y haciendo perder dinero a las empresas que los apoyan o los consienten creo que es mejor arma contra el nazismo que abandonar una parte de la lucha,

6
2
#87449
16/4/2021 22:05

No nos autoengañemos, tirándonos todo el día en Mastodon dándonos la razón gente de izquierdas unos a otros no se trata de participar en ninguna lucha. Tampoco lo era en Twitter.

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.