Enfermedades laborales
Covid-19: reincoporación al puesto de trabajo de las personas especialmente sensibles a los riesgos laborales

Trabajadores máscara
27 may 2020 12:15

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales reconoce en su artículo 25.1 la figura de los trabajadores y trabajadoras especialmente sensibles a los riesgos laborales y los identifica como aquellos que por sus características personales o estado biológico conocido, incluidos quienes tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, presentan mayor vulnerabilidad frente a determinados factores inherentes a su desempeño laboral que pueden afectar a su estado de salud. El mismo artículo señala que todo proceso de evaluación de riesgos laborales en el seno de la empresa deberá tener en cuenta la singular condición de estos trabajadores para adoptar las medidas de protección necesarias y, si así se requiriera, la adaptación del puesto de trabajo para proteger al máximo su salud e integridad física.


Trabajadores especialmente sensibles a los riesgos derivados de la Covid-19



El pasado 22 de mayo, el Gobierno central publicaba la actualización más reciente del «Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2» que, en su anexo IV, establece qué patologías previas o circunstancias personales resultan determinantes a la hora de identificar a un trabajador/a como especialmente sensible a los riesgos del coronavirus. Según este documento de referencia, factores de riesgo son:

  • Diabetes
  • Enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión

  • Enfermedad hepática crónica
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Enfermedad renal crónica
  • Inmunodeficiencia
  • Cáncer en fase de tratamiento activo
  • Embarazo
  • Mayores de 60 años


¿Pueden reincorporarse estos trabajadores a su puesto de trabajo?



Ahora que avanzamos fases en el proceso de desescalada de las medidas excepcionales provocadas por la situación de emergencia sanitaria, cada vez son más los trabajadores que, progresivamente, se reincorporan con normalidad o de forma parcial a sus puestos de trabajos incluyendo, por supuesto, a personas susceptibles de ser consideradas como especialmente sensibles y, por tanto, merecedoras del máximo esfuerzo preventivo y protector por parte de las empresas.

Estos trabajadores pueden reincorporarse a sus puestos de trabajo única y exclusivamente en ausencia de riesgo para su salud vinculada a la prestación laboral. Para ello, deben comunicar su situación al equipo médico del servicio de prevención de su empresa, que está obligado a elaborar un informe en el que se constate la condición de especialmente sensible a los riesgos laborales del trabajador y se expliciten las medidas de adaptación del puesto de trabajo necesarias para evitar la posibilidad de contagio. Este informe no puede hacer referencia genérica al conjunto de los trabajadores o a determinados colectivos sino que, obligatoriamente, debe analizar la situación concreta del trabajador, con especial énfasis en el análisis de su historial clínico y circunstancias personales.

Cabe recordar que los datos relativos a nuestro estado de salud son objeto del mayor grado posible de protección frente a intromisiones en la intimidad y privacidad. La empresa no debe tener acceso a los datos contenidos en él y el servicio de prevención tan sólo debe informar de la existencia de trabajadores con la condición de especialmente sensible (sin especificar como consecuencia de qué patologías o circunstancias) y de las medidas de adaptación del puesto que es necesario aplicar para prevenir riesgos.



¿Y si no se puede impedir la posibilidad de contagio?



Es posible que por las características del puesto de trabajo o de la actividad en sí misma, el servicio de prevención concluya que no es posible evitar el riesgo de contagio a través de medidas de adaptación. En este caso, el informe también lo debe recoger así.



Con este informe debemos acudir a nuestro centro de atención primaria donde, atendiendo a la información proporcionada por el servicio de prevención y tras valorar los factores de riesgo que nos afectan, se decidirá si estamos en disposición de regresar a nuestra actividad laboral o si, por el contrario, corresponde declararnos en situación de Incapacidad Temporal no por la imposibilidad física de realizar nuestro trabajo sino, y esto es importante, por la imposibilidad de prevenir la posibilidad de contagio.

Este supuesto de Incapacidad Temporal vinculado a la Covid-19 es una de las posibilidades contempladas en forma parte de las “bajas excepcionales” aprobadas mediante el Real Decreto-Ley 6/2020 y tiene la consideración de IT por contingencia común, es decir, no vinculada a la práctica laboral. Sin embargo -y de ahí su condición de ‘excepcional’- se calcula como si se tratara de una IT por contingencia profesional y, por tanto, se percibe desde el primer día de baja una prestación equivalente al 75% de la base de cotización.

Lógicamente, será el facultativo que ha emitido la baja quien tiene la potestad de declarar el alta. En ningún caso la empresa puede obligarnos a reincorporarnos si, ante la imposibilidad de adaptar nuestro puesto de trabajo, nos encontramos en situación de IT.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
#64059
25/6/2020 22:24

Hola, soy recepcionista en un hotel ahora mismo en Erte y estoy embarazada, podría el médico de prevención darme la baja por IT o me dejarán en Erte? Gracias

0
0
#61976
29/5/2020 7:25

Hola estoy en una It ppr problemas de salud y riesgo laboral por el covid, ahora ya está pasando la pandemia y quería saber cuando podré incorporarme de nuevo. Me jefa me ha comentado que hay que esperar a que la autorize sanidad. Eso quiere decir hasta el fin del estado de alarma? Gracias

6
7
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:06

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

En tu caso, estando de baja, la reincorporación al puesto de trabajo no debería darse hasta obtener el alta médica, pero como decíamos, para ayudarte necesitamos acceder a más información.

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61955
28/5/2020 21:59

Y si pasa más de un tiempo de uno o más meses y el médico de cabecera te quiere dar el alta sin que haya cambiado el factor de riesgo porque la empresa no te haya dado ninguno y debas incorporarte al mismo?

12
11
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:08

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

La reincorporación al puesto no debería producirse en tanto no desaparezcan los factores de riesgo que motivaron a situación de IT pero, como decíamos, para ayudarte necesitamos acceder a más información.

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61954
28/5/2020 21:38

Pueden incorporarme al puesto de trabajo hasta que se me evalúe?

3
3
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:10

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Habiendo comunicado tu situación, la incorporación no debiera darse en tanto no se haya evaluado tanto tu estado de salud como los factores de riesgo del puesto. Sin embargo, tal y como decíamos, para ofrecerte una respuesta necesitamos acceder a más información

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61949
28/5/2020 20:12

En mi empresa, que somos un servicio esencial de limpieza pública, hay bastantes trabajadores en grupo de riesgo. Lo que ocurre es que si tienes tu enfermedad controlada,la mutua determina que tu puesto de trabajo no tiene riesgo o te pueden reubicar no te dan el informe para el médico de cabecera y así este no te da la baja. Y tampoco si vas directamente a él. No es tan fácil que te den la baja por estar en grupo de riesgo, por lo menos la experiencia que tenemos en mi empresa.

0
0
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:14

Efectivamente, en ocasiones puede haber empresas que dificulten este procedimiento y no ofrezcan la respuesta que debieran ante la situación de los trabajadores especialmente sensibles. Para poder aconsejar sobre cómo proceder ante la situación que vivis en cuestra empresa, necesitaríamos conocer en mayor detalle la situación, de lo contrario, podríamos ofreceros respuestas incompletas o imprecisas. Si deseáis contactarnos, en este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:15

Efectivamente, en ocasiones puede haber empresas que dificulten este procedimiento y no ofrezcan la respuesta que debieran ante la situación de los trabajadores especialmente sensibles. Para poder aconsejar sobre cómo proceder ante la situación que vivis en cuestra empresa, necesitaríamos conocer en mayor detalle la situación, de lo contrario, podríamos ofreceros respuestas incompletas o imprecisas. Si deseáis contactarnos, en este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61913
28/5/2020 15:14

Me gustaría saber si esta situación es solo hasta empezar la fase 3.

15
13
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:23

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61911
28/5/2020 15:05

Según nota aclaratoria publicada día 15 de abril por el ministerio, los mayores de 60 años sin patologías no serán considerados personal especialmente sensible al COVID19, así como tampoco las embarazadas que no presenten complicaciones o comorbilidades.

0
2
#61875
28/5/2020 9:56

Es incorrecto lo que dice el articulo, es el servicio de prevención propio o ajeno el que debe de notificarlo a salud publica

15
19
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista