Tenemos que hablar
Enamorarse, desenamorarse, amarse

El secreto de la serie This Is Us es que básicamente habla de familias disfuncionales, como todas las nuestras.

This is us
Un fotograma de la serie ‘This Is Us’.
Laura Corpa
8 ene 2019 06:00

Me he vuelto a enamorar. Tarde, porque mi amor no es exclusivo, sino compartido por medio mundo devoraseries. Pero es que si This Is Us no es para caer rendido a sus pies, que bajen del cielo los Frosties de Faemino y Cansado y me demuestren lo contrario. A veces nos enamoramos porque creemos ver en el otro a nuestro igual y ardemos en deseos de conocer sus más profundos secretos. Y eso me ha pasado a mí. Que estaba como loca por descubrir el de la serie.

Y resulta que su secreto es que básicamente habla de familias disfuncionales, como todas las nuestras. Que desgrana las renuncias personales de cada miembro y nos descubre a esa madre de la pantalla que se parece tanto a la nuestra, la que llevaba puesta casi siempre la máscara feliz pero que, en realidad, vivía asustada porque sus cachorros no pasaran frío ni pena en la selva. Rebecca es igualica igualica a la madre que decidió, cuando éramos pequeños, qué sería lo mejor y lo peor para nosotros. La misma que nos infligió heridas sin querer que luego brotan a los 36 en forma de lista del Rencor, como le ocurre a Randall:

  1. Me hiciste esto.
  2. No me dejaste lograr lo otro.
  3. Me mentiste…

Esas listas hay que lograr escribirlas y cuestan lo suyo, para luego poder digerirlas y acto seguido romperlas. Ay, las madres. Al final es imposible ponerse en su piel y no amarlas.

This Is Us también habla de esos hermanos que no te acaban de pillar, pero que te veneran, o te ignoran, que te juzgan, a los que juzgas y de los que no sabes ni de la misa la media. Los mismos por los que sacarías los ojos con cucharilla al primero que les hiciera algo, como ellos harían por ti. Y habla de los padres. De los que no saben verte llorar y te ordenan que no lo hagas porque no saben qué decirte. Padres a los que no has visto crecer, luchar y sufrir por ti, todavía no tienes el súper poder de viajar en el tiempo con una cámara y enterarte de sus cosas. Por eso a veces no les comprendes, como también le ocurre a Randall. Tienen su playlist del Rencor que hay que escuchar y luego borrar. Ay, los padres. Imposible no quererlos.

La serie habla de abuelos, abuelas, mujeres, maridos, padrastros, exnovios, amantes, primos, sobrinos y nietos, cada uno con lo suyo. Y por supuesto, habla de los amigos. Nuestra familia también, no carnal pero esencial, que te acompaña en horas bajas y altas, amigos que te despiden en el aeropuerto y luego critican tus cositas, que las tienes, como ellos.

Lo que te permite This Is Us es convertirte en un voyeur emocional y desenamorarte poco a poco de sus miembros, porque oh sorpresa, esa es inevitablemente otra fase del amor, la mala. Te descubre que sus personajes son como nosotros, cosmonautas sentimentales, egocéntricos y desmemoriados. Te recuerda que no hay nadie ni tan perfecto ni tan guapo ni tan alto como pensabas cuando tenías diez años.

Hay algo muy bueno en la serie que me quedo para la vida: una vez que has asumido que esa pieza no encaja en el puzle perfecto que te habías montado, es posible volver a amar a tu familia. Amarles con sus mierdas y sus luces, las que tenemos todos, porque los pedestales son de barro y luego llueve y todo se enfanga.

Parafraseando la famosa frase del jefe de campaña de Bill Clinton —it’s the economy, stupid (es la economía, estúpido)— nosotros aprendemos con el tiempo que it’s the family, stupid es la que nos ha tocado en el Sorteo Estelar y por ella, al final, es por la que sentimos amor verdadero, del que duele, del imperfecto, del que nunca muere. Era esto. Así somos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Laura Corpa
16/1/2019 8:20

Gracias por la corrección, con lo bonitas que son las palabras hay que usarlas adecuadamente. Un saludo!

3
0
#28843
8/1/2019 14:08

Las heridas no se "infringen" (incumplen), sino que se "infligen" (causan).

5
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.