Telefonía
Electrosensibilidad, medioambiente y política

Las multinacionales financian investigadores científicos y utilizan grupos de presión para mantener en el mercado sustancias o productos que tienen un impacto en la salud y en el medioambiente. Con el desarrollo surgen nuevas enfermedades, como la Sensibilidad Química Múltiple y la electrosensibilidad, que por su carácter ambiental son atacadas por las maquinarias de manipulación de las industrias. En un sistema perverso la democracia resulta secuestrada por el poder de los negocios.

15 nov 2018 07:49

Hay enfermedades paradigmáticas, no solo referidas a la persona que las padece, sino por lo que dicen de la sociedad en la que se producen. Siempre ha habido problemas de salud asociados a una época o lugar, bien sea el escorbuto —por las carencias alimentarias—, el tifus —por las condiciones higiénicas— o la histeria —consecuencia de una moral victoriana demasiado estricta—.

Los cambios en el modo de vida humano han ido desterrando algunas patologías y generando nuevos problemas de salud como la obesidad por los excesos alimentarios y el sedentarismo, o la miopía, consecuencia de la mejor educación y acceso a la cultura de cada vez mayores sectores de población. El “progreso”, de manera más reciente, ha propiciado el incremento de determinadas patologías como las autoinmunes, los trastornos de la conducta infantil o el cáncer, y la aparición de nuevas enfermedades como las sensibilidades ambientales. La Sensibilidad Química Múltiple y la electrosensibilidad son enfermedades modernas vinculadas a factores ambientales asociados al desarrollo. Especialmente la electrosensibilidad es un problema de salud emergente que va creciendo al ritmo que aumenta la contaminación electromagnética procedente de aparatos e infraestructuras eléctricas y sistemas de telecomunicaciones.

En primera instancia, las sensibilidades ambientales nos están hablando del problema ecológico que se está produciendo en el planeta, consecuencia de una industrialización que no está teniendo en cuenta los efectos del abuso de sustancias químicas y las prácticas de explotación intensiva. Paralelamente al aumento de sustancias tóxicas presentes de manera cotidiana, estamos contemplando una pérdida de biodiversidad y espacios forestales a un ritmo que algunos catalogan de extinción masiva y que se clasifica dentro de la nueva era geológica del antropoceno, caracterizada por el biocidio que el ser humano está cometiendo en el planeta Tierra.

Biodiversidad
Homo sapiens, asesino ecológico en serie
La última desaparición global y masiva de biodiversidad no fue la del Cretácico y los dinosaurios. Bienvenidos a la sexta extinción.

En el caso de la electrosensibilidad nos encontramos con un ejemplo de cómo determinados intereses económicos corporativos mienten y manipulan para hacer prevalecer productos que tienen un impacto en la salud y en el medioambiente
Sin embargo lo que nos dicen patologías como la electrosensibilidad excede el marco medioambiental y alcanza una dimensión social añadida. No cabe duda que el problema ecológico es una cuestión política, relacionado con una forma de capitalismo ultraliberal que prioriza la rentabilidad económica a corto plazo y se comporta como si el patrimonio natural fuese ilimitado e indestructible. Pero en el caso de la electrosensibilidad nos encontramos con un ejemplo de cómo determinados intereses económicos corporativos mienten y manipulan para hacer prevalecer productos que tienen un impacto en la salud y en el medioambiente. Como primer gran caso demostrado de engaño a la opinión pública en este sentido tenemos el ejemplo de la industria del tabaco, que durante décadas compró investigadores y “expertos” para decir que el riesgo no estaba demostrado, cuando ellos mismos sabían desde los años 50 que su producto era perjudicial para la salud. Una parte de estos hechos se supieron por filtraciones internas que dieron lugar a condenas millonarias a las empresas productoras de cigarrillos y que narran excelentemente libros como Mercaderes de la duda, Ciencia a sueldo y películas como El dilema.

Los ejemplos de campañas de desinformación para mantener en el mercado sustancias o productos dañinos para la salud o el medioambiente se suceden a lo largo de la historia reciente. El amianto, los eftalatos; y más cercanamente el glifosato, del que desde hace años hay investigaciones que demuestran que es perjudicial para la salud. Un revelador informe elaborado por el grupo ambientalista Global2000 desvelaba los vínculos económicos con Monsanto de los investigadores que habían publicado estudios que negaban la relación entre este herbicida y el cáncer. Las presiones de la multinacional agroquímica a la UE y otras administraciones han hecho que, a pesar de la evidencia científica y las denuncias ecologistas, el glifosato siga siendo ampliamente utilizado en todo el mundo.

Son diversos los ejemplos de la persecución que ha padecido la electrosensibilidad por ser un problema de salud que está poniendo en tela de juicio la seguridad desde un punto de vista de la salud de un negocio billonario como el de la telefonía móvil. Quizá el caso más representativo sea lo ocurrido en el CESE a principios de 2015. Durante el 2014 este organismo consultivo europeo decidió elaborar un dictamen sobre la electrosensibilidad del que se encargó como ponente el español Bernardo Hernández Bataller. Tras consultar tanto a la industria como a diversos expertos y asociaciones de afectados, Bataller elaboró una propuesta de dictamen en la que se planteaba que el derecho a las telecomunicaciones debía contrapesarse con los derechos de las personas afectadas por el síndrome de intolerancia a los campos electromagnéticos, que se encuentran vulnerados al tener dificultades para el acceso a servicios y necesidades que se consideran básicas y universales. En la propuesta de dictamen se pedía el reconocimiento de la electrosensibilidad como enfermedad de carácter ambiental y la asistencia a estas personas en muchos casos en situaciones de gran precariedad. La propuesta de dictamen se aprobó en la sección TEN a la que pertenecía Bataller, pero dos días antes de su votación en el pleno, otro miembro del CESE, Richard Adams, presentaba una propuesta alternativa de dictamen en la que se negaba la existencia de la electrosensibilidad y se afirmaba la seguridad de los campos electromagnéticos utilizados en las telecomunicaciones. La propuesta de dictamen elaborada por Bataller y aprobada en la sección TEN fue rechaza y en su lugar, con el apoyo principal del grupo de empresarios, aprobada la propuesta de dictamen alternativo presentada por Adams. El dictamen sobre electrosensibilidad presentado por Adams se apoyaba en un informe del SCENIRH y el punto de vista de la OMS de que no hay evidencia científica que demuestre efectos en la salud dentro de los niveles legales de emisión de campos electromagnéticos. Sin embargo tanto la comisión del SCENIRH como el grupo de campos electromagnéticos de la OMS han sido acusados de falta de preparación, conflictos de interés generalizados y excesiva cercanía con la industria de telecomunicaciones.

Durante el proceso de aprobación del dictamen sobre electrosensibilidad en el CESE pudo saberse que Richard Adams, a pesar de pertenecer a la sección de organizaciones ambientalistas, tenía vínculos con dos empresas de telecomunicaciones, lo que hizo que varias organizaciones europeas entre las que estaban La PECCEM y EQSDS de España presentasen una queja al CESE y posteriormente al defensor del pueblo europeo, el cual acabó dictaminando que se había producido mala administración por parte del CESE en el proceso del dictamen. Sin embargo, la solicitud de anulación y un proceso para la elaboración de un nuevo dictamen no fueron tenidos en cuenta y Richard Adams, a pesar de haber quedado patente que actuó en nombre de la industria aunque figuraba como ambientalista, fue renovado por su gobierno como miembro del CESE y asignado a nuevas funciones como consejero dentro del mismo.

Hoy día si quieres mentir con éxito lo tienes que hacer científicamente. Esto lo saben las empresas multinacionales, que no solo financian a investigadores, sino que ejercen su control en el campo de la divulgación científica. La industria química, la farmacéutica, la alimentaria y la de las telecomunicaciones tienen a su servicio a científicos, periodistas especializados y expertos sobre las distintas áreas de su interés. De este modo puedes encontrar artículos de corte científico en los cuales por un lado se denuncian prácticas como la publicidad engañosa pero por otro se te dirá que no hay que preocuparse por los aditivos alimentarios si están aprobados por la EFSA o por las sustancias tóxicas de la agricultura, ya que están reguladas por las administraciones sanitarias y demostrada su seguridad por investigaciones científicas. Sin embargo si te informas un poco sobre algunos de estos aditivos alimentarios o sobre sustancias de uso agrícola como los pesticidas encontrarás estudios y opiniones científicas que contrastarán con esa visión tranquilizadora. Desde conocidos medios que aluden a la palabra ciencia en su nombre se hace una feroz crítica a las terapias alternativas, calificándolas de pseudocientíficas, sin embargo nada se dirá acerca de las dudas respecto de la efectividad de los tratamientos o de los efectos secundarios que hacen que las intervenciones médicas sean una de las principales causas de muerte en los países occidentales. Hay grupos organizados que auspiciados por algunos de estos periodistas y expertos, mal denominadas escépticos o por el pensamiento crítico, en nombre de la ciencia y en contra de la superstición y las “magufadas”, se dedican a expandir un estado de opinión favorable a los intereses comerciales de estas grandes empresas.

La electrosensibilidad, como dolencia que directamente señala una situación de falta de seguridad de la población frente a un elemento —los campos electromagnéticos— utilizado en las telecomunicaciones, ha recibido el ataque por parte de la maquinaria de manipulación de la industria. La primera consigna es que no se hable de ello, algunos grandes medios de comunicación tienen bien presente que no deben contrariar a sus anunciantes de telefonía y mucho menos a los accionistas que forman parte de conglomerados en los que están estos negocios. La segunda consigna es que la electrosensibilidad no es real, si se habla de ella es para decir que se trata de un problema psicológico ”causado por el miedo” y no un trastorno consecuencia de la exposición electromagnética. Este “punto de vista” se apoya en algunos estudios de provocación en los cuales las personas electrosensibles no han sido capaces de detectar cuando una fuente electromagnética estaba encendida o apagada. La principal referencia citada por los defensores de la industria para negar la electrosensibilidad es un psicólogo inglés, financiado por las compañías de telefonía, llamado James Rubin. Poco importa que sus estudios de provocación no cumplan con unas mínimas condiciones experimentales y que sus revisiones estén sesgadas en la muestra y en las conclusiones, que algunos de sus estudios sean claramente tramposos en su afán por desprestigiar a la electrosensibilidad; James Rubin ha sido elevado a la categoría de autoridad y que la electrosensibilidad no es real se ha convertido en un mensaje repetido por estos periodistas y divulgadores al servicio de la industria y difundido desde estas organizaciones supuestamentamente defensoras del pensamiento científico.

El que gracias a la labor de científicos a sueldo y del trabajo de los lobbies elementos o sustancias perjudiciales para la salud y el medioambiente sean utilizados de manera perfectamente legal y sin conciencia de la población acerca de sus riesgos, no es nuevo. Sin embargo, el hecho de que estos elementos —los campos electromagnéticos— produzcan una enfermedad y que se realicen esfuerzos por negar esta patología sí que convierten a la electrosensibilidad en una pequeña parábola de nuestro tiempo. La situación es que en nombre de la ciencia y a veces desde un punto de vista aparentemente crítico la opinión pública está siendo aleccionada según los intereses de la industria. Vivimos en una sociedad en teoría democrática y de libre información, sin embargo con un sistema capitalista pervertido lo que en realidad tenemos es una prensa y una democracia al servicio de las corporaciones.

Archivado en: Telefonía
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
BlackRock Bienvenido, Mr. Fink
España se vuelve a plegar ante BlackRock y autoriza que se haga con una de las empresas más estratégicas para el bolsillo del ciudadano, la energética Naturgy.
Análisis
Economía Telefónica, un guion escrito por el diablo Cojuelo
Estamos contemplando atónitos a la vuelta al control de una parte nada desdeñable del capital de antiguos monopolios naturales por parte de un Estado, pero ya no el español
Telefonía
La deseducación de Orange
Orange blanquea su imagen pública impulsando cursos de formación en su plataforma online de acceso gratuito.
Jorge
29/7/2019 18:39

Has referenciado un estudio en contra de la hipersensibilidad. Según tú es poco fiable, y me lo puedo creer perfectamente. Sin embargo, ¿podrías proporcionar algún (o algunos) estudios concluyentes que demuestren que la hipersensibilidad existe?

Demostrar que un estudio en contra de la hipersensibilidad es erróneo no demuestra la veracidad de la hipersensibilidad, al igual que demostrar que "dios no existe porque entonces le veríamos en el cielo" es un argumento falaz no demuestra que dios existe.

Por favor, pruebas ante todo. Acusar a la industria y a los científicos de manipulación es perfectamente válido porque hay muchos precedentes, pero eso no demuestra la validez o falsedad de algo.

0
0
Nuria Marin
23/11/2018 12:00

Administracion, grupos de presión y medios de comunicación repiten hasta la saciedad los conceptos Desarrollo sostenible, "smart", progreso, económia...relacionados entre ellos, y van configurando un cierto pensamiento de complacencia y seguridad en el insonsciente colectivo, de forma que nadie va a plantearse nunca la veracidad de todo ello.
Tus articulos son imprescindibles y tenemos los demás la obligación de darlos a conocer . De nuevo muchas gracias

1
0
#26251
16/11/2018 21:50

Es totalmente cierto. Compruebo cada dia como los intereses economicos egoistas prevalecen frente a una sociedad engañada y manipulada. Cambiara alguna vez esta historia de ciegos guiados por sombra? . Gracias por tu claridad¡¡

6
0
Dori
16/11/2018 15:37

Gracias compañer@ y te felicito por este articulo, la lucha continua a pesar de los años y seguiremos en ella hasta conseguir lo que nos pertenece por derecho.
Algunas muestras de esta lucha de años e invisibilidad para la sociedad y los medios de desinformación

EL HOLOCAUSTO SUMERGIDO CONTRA LOS ENFERMOS INVISIBLES
https://afaramos.blogspot.com/2014/01/el-holocausto-sumergido-contra-los.html

Fibromialgia: dolor, consunción y feminicidio
https://afaramos.blogspot.com/2015/08/fibromialgia-dolor-consuncion-y.html

6
0
Dori
16/11/2018 14:47

Enferma de Sensibilización Central, es decir fibromialgia, Encefalomielitis mialgica/Síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple, electrosensibilidad, aparte de otros efectos colaterales, a lo que voy leer e informarse es vital para opinar, criticar ... voy a dejar información sobre el tema, cada cual que saque sus conclusiones.
Mi opinión personal sobre el colectivo de enfermos, mayoritariamente mujeres invisibles, el patriarcado es lo que tiene y no creo en casualidades, si seria mayoría de hombres, apuesto que la investigación estaría en marcha hace años.
La salud publica, al estado le importa nada, cuando los intereses de este capitalismo salvaje, antepone sus ganancias e intereses, tanto los estados como la UE se pliegan a sus intereses, como se esta demostrando esto que llaman crisis y es una estafa.

La Defensora del Pueblo Europeo reconoce que hubo conflicto de interés en el CESE para evitar el reconocimiento de la EHS
https://afaramos.blogspot.com/2016/10/la-defensora-del-pueblo-europeo.html

Electrosmog: el enemigo invisible que nos rodea y que amenaza nuestro organismo
https://afaramos.blogspot.com/2018/10/electrosmog-el-enemigo-invisible-que.html

CURSO GRATUITO “5G y salud en la sociedad de la información”
https://afaramos.blogspot.com/2018/10/curso-gratuito-5g-y-salud-en-la.html

“La SESSEC está elaborando una guía para unificar criterios diagnósticos de sensibilización central”
https://afaramos.blogspot.com/2018/10/la-sessec-esta-elaborando-una-guia-para.html

Petición Internacional No al 5G en la Tierra y el espacio
APELACIÓN INTERNACIONAL
Parada 5G en la Tierra y en el Espacio
A la ONU, OMS, UE, Consejo de Europa y gobiernos de todas las naciones.
Nosotros, los científicos, médicos, organizaciones ambientales y ciudadanos de ...
https://afaramos.blogspot.com/2018/11/peticion-internacional-no-al-5g-en-la.html

Esto es solo una pequeña información sobre el tema y lo que nos espera, que conste que no estamos en contra del progreso, solo exigimos el principio de precaución para evitar males mayores y el derecho a la salud.
Salud
Dori Ferández
Activista

6
0
AlbertM
16/11/2018 9:13

Que barbaridad de articulo.
Es una vergüenza las argumentaciones para defender la electrosensibilidad.
Desde: como antes han mentido pues ahora también porque lo digo yo, citando casos como el del amianto o el glifosato, pasando
por una critica a toda la ciencia porque haya habido casos de malas practicas en el pasado.

Quizá lo más grave del articulo es cuestionar a la medicina en general.
"Desde conocidos medios que aluden a la palabra ciencia en su nombre se hace una feroz crítica a las terapias
alternativas, calificándolas de pseudocientíficas, sin embargo nada se dirá acerca de las dudas respecto de
la efectividad de los tratamientos o de los efectos secundarios que hacen que las intervenciones médicas sean
una de las principales causas de muerte en los países occidentales"

Por último decir que no se debe permitir que periodistas viertan opiniones sin fundamento y anticientíficas por
simple ignorancia y por no tener interés en la labor periodéstica de investigar y contrastar.

"si te informas un poco sobre algunos de estos aditivos alimentarios o sobre sustancias de uso agrícola como
los pesticidas encontrarás estudios y opiniones científicas que contrastarán con esa visión"

Esa deberia ser la labor del periodista que no ha hecho.

2
15
#29978
31/1/2019 17:11

No tienes ni idea de lo que hablas.

Sólo te diré una cosa: ¡¡¡¡larga vida con la calidad de vida de los millones de personas HIPERSENSIBLES, por estar HIPERINTOXICADAS!!! ¡¡¡Y QUE LA DISFRUTES!!!, pero, si es posible, no se la legues a tu prole que no tiene la culpa de tu indignidad

1
0
Francisco
15/11/2018 20:17

Gran verdad. Se me ha intentado incapacitar por sufrir EHS, vean mi video de la vergüenza y como el ¿alcalde? quien tiene la franquicia de Masmovil, osa mofarse de mi persona cuando se le leen los informes falsos que firman.

Luego tengo a una diputada de Bienestar social para mas INRI exalcaldesa de ese puedo, grabada diciendo: apuntad su número para no cogerlo más a este "loco".

ir al final, son 5 min.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=7106&v=inSr3uU3834

4
0
Angels
15/11/2018 19:19

Molt bé l'article. Moltes gràcies!. Jo soc electrosensible i se el que això representa!

8
1
#26101
15/11/2018 18:21

Clarificador y necesario artículo. Gracias

10
1
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.