Tecnología
Google Arts y el ‘shitty present’

Lo que da miedo no es —como siempre— la tecnología que desarrolla nuevas maneras de ver el mundo, y por lo tanto nuevas maneras de reinterpretarlo, sino el adelanto por la derecha que nos hacen las empresas como Google.

Google Arts and Culture ha presentado su app Art Selfie
Google Arts and Culture ha presentado su app Art Selfie.
6 sep 2018 09:30

En una de sus últimas charlas Ted, el artista afroamericano Titus Kaphar enseñaba al público cómo el arte podría hacer cambiar la percepción de la realidad mediante unos simples gestos: colocó a la audiencia frente a una copia de una obra de Frans Haals mientras explicaba cómo la única persona con rasgos no europeos se mantenía en un segundo plano. A la vez, Kaphar iba borrando uno a uno a los personajes caucásicos mediante brochazos de aceite de linaza.

La actividad tenía como objetivo mostrar cómo afecta a la vida de un afroamericano —o de cualquier víctima del colonialismo— ver siempre representadas a las personas que se asemejan a ti como personajes de segunda clase y con qué facilidad esta imagen artificial repleta de símbolos de poder podría enfocarse de tal manera que enseñara una nueva perspectiva ya no solo sobre la historia del arte, sino que arrojara luz sobre la propia sociedad estadounidense de nuestros días permitiendo una mirada transversal.

Este sentido de la importancia de las imágenes y la inclusión de la historia del arte en la sociedad es una cuestión que debe ser vista como una faceta más de la vida, lejos de la a menudo tediosa tarea de aprender manuales enteros y repetir la información que contienen, la charla de Titus Kaphar nos coloca en el plano actual, en el plano del ahora, en el de nuestra propia vida y nuestra inmersión en el mundo de las imágenes, mostrando algo implícito pero no siempre consciente en las obras de arte colgadas en los museos: que estas pueden —y de hecho lo logran— modificar nuestra visión: como él bien dice, “las imágenes constituyen una lengua”.

De esta reestructuración totalmente necesaria del arte en la vida trata también la nueva app de Google que alcanzó el puesto numero uno en descargas en la App Store de Estados Unidos y que ahora llega a España.

La función Art Selfie integrada en la Google Arts and Culture app consiste en hacerse un selfie mediante la misma aplicación y dejar que esta te asocie a una de las 1.500 obras de arte que tiene registradas, dando un porcentaje de similitud entre tu propio rostro y el que aparece en el lienzo.

La dinámica del juego ha hecho que todo el mundo quiera participar en él: todo el mundo quiere jugar al viejo juego del museo de “Tú te pareces a ese”, asombrándonos el parecido entre nosotros mismos y esos personajes representados, ajenos y sin embargo ahora revitalizados y cercanos.

Por ello la importancia de la app más allá del juego de identificación con una imagen del arte; y es que consigue reintegrar las obras de arte en nuestra vida.

Sin tener nada que ver con la banalización de las imágenes que algunos achacan a nuestra época, la tecnología simplemente promueve un juego totalmente distinto con ellas, lejos del medio al que nos tenían acostumbrados y por tanto siendo algo confuso de buenas a primeras.

Al comparar las obras con la imagen de uno mismo, permite la reintegración de nuestra propia imagen —a modo de antiguos mecenas— en el lienzo, no representándonos ya en él, sino permitiendo establecer una relación de parentesco que nos permite establecer un diálogo entre el pasado y el presente y prolonga de esta manera la obra artística mediante el juego de miradas.

En definitiva, una nueva oportunidad de integrar la historia del arte en arte.

Sin embargo, y pese a esta lectura optimista de la aplicación, esta puede contener también sus sombras. Si Google ha ido almacenando nuestras búsquedas durante todos estos años —amén de nuestra ubicación y otra información—, acumula también así los datos de nuestras caras y, ergo, nuestro reconocimiento facial. Sé que suena inquietante.

Lo que da miedo no es —como siempre— la tecnología que desarrolla nuevas maneras de ver el mundo, y por lo tanto nuevas maneras de reinterpretarlo, sino el adelanto por la derecha que nos hacen las empresas como Google, el escaso interés en la letra pequeña que podemos tener cuando vamos a descargarnos una aplicación lúdica y didáctica como esta, y la cantidad de datos —datos, datos, datos— que esta quiere sonsacarnos.

Esta cuestión —y algunas otras problemáticas asociadas al racismo— ya fueron analizadas cuando salió la aplicación en enero en Estados Unidos (se prohibió en Texas e Illinois por ir en contra de la ley de reconocimiento facial sin el consentimiento del afectado), y pese a que el representante de Google, Patrick Lenihan, desmintió que Google utilizara los selfies más allá de para compararnos con obras de arte, nunca se puede estar del todo seguro sobre ello.

Si bien podríamos calificar la app con un 8/10, el shitty present de lo corporativo aún nos atenaza. En conclusión, Art Selfie mola, pero podría molar mucho más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Elon Musk
Elon Musk No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani
La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.