Teatro
Para que la última palabra no sea la de ellos

El Teatro de la Dignidad estrena este sábado en la Sala Trajano de Mérida la obra Lo que ellos aún ignoran. Historia de un juicio a la pobreza.


Teatro de la dignidad
Un momento de la obra durante uno de los ensayos. Mario García Retamar

El Teatro de la Dignidad es una suerte de Teatro de los oprimidos, donde el teatro debe ser herramienta, arma e instrumento en manos de los colectivos sociales, para multiplicar los espacios de conquistas populares, para ser altavoz que se cuele por los resquicios a los que la lucha social no llegue, sin pretender ser sustituto de la misma, que es la fuente inagotable de su material dramático.
Cuando un tribunal de justicia se convierte en un teatro, es obligación del teatro convertirse en tribunal y, al menos, arrojar luz sobre el oscuro.

Hablamos desde la indignación y desde el dolor. Desde la indignación de algunos medios de comunicación que al servicio del poder contaron solo una parte de la realidad y se olvidaron de otra.
No hablaron del hambre, de la miseria ni del umbral de la pobreza. No hablaron de quienes tienen que elegir entre medicarse o comer. No hablaron de familias sin agua ni de criaturas desayunando leche con agua. No hablaron de sarna, de suicidios, de escopetas ni de Diazepam.

Este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00

Por eso hablamos también desde el dolor, desde el dolor y la certeza de saber que de 18.000 solicitudes de renta básica se estaban tramitando escasamente doscientas. Se olvidaron de hablar de quitarles a niños de las manos a los antidisturbios, de asistentas antisociales, de desahucios, de miseria.

De la Pobreza no se habla, porque es vergonzante. Se oculta, se esconde debajo de la alfombra. Y si te atreves a destaparla, te juzgan y te condenan, para que no vuelvas.

Medios de comunicación
Asaltar los platós y las conciencias

Se cumplen cuatro años de la entrada en RTVE de los Campamentos Dignidad de Extremadura en el marco de otras movilizaciones protagonizadas por este colectivo para la implantación de la Ley de Renta Básica de Inserción en la comunidad.

Pero nosotras no podemos olvidar. Nosotras ya hemos perdido el miedo. Hemos venido a contar lo que se les olvidó contar. La Dignidad, las lágrimas, la Fuerza, la solidaridad colectiva. La Comunidad de los que no tienen comunidad. Éste es nuestro turno. Y que cada cual saque sus propias conclusiones.

Quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos

La idea de esta obra de teatro surge, como cuenta nuestra directora, Eva Romero, durante la representación, de la necesidad de contar lo que ocurrió los días 16 y 17 de junio de 2016 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Allí tuvo lugar el juicio a la pobreza, la perversión total del sistema. Las víctimas de las políticas económicas y sociales se sentaban en el banquillo por reclamar que se cumpliera la Ley, la Constitución y los Derechos Humanos.
Como contamos en el artículoAsaltar los platós y las conciencias, los medios de comunicación y los políticos ya dieron su versión de lo ocurrido.

Por eso ahora quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos. Tres de los acusados del Campamento Dignidad y uno de los abogados de la Defensa, junto con compañeros y alumnas de la escuela municipal de teatro de Guareña, han articulado esta suerte de Teatro Documento, el Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal. Hundiendo sus raíces en todos ellos, venimos con los pies manchados del barro de la calle, de bajar a la arena.

Para que no se queden con toda la luz, para que la última palabra no sea la de ellos, como decía en Las Troyanas la Hécuba versionada por Alberto Conejero; este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00. Nos han dicho que es muy difícil llenar ese recinto con una obra de teatro, pero es que esto es mucho más que teatro. Es una ceremonia de Justicia poética y de lucha social. Ayúdanos a reventar la sala de dignidad.

Nadie encontrará aquí imparcialidad ni equidistancia. Se trata de tomar partido del lado de la voz de los sin voz. Ya hablaron los medios sin empatía y sin piedad. Ahora nos toca a nosotras. Nos pidieron olvidar. Ahora no vamos a callar.

En un contexto político y social en que la ideología dominante nos lleva al cainismo del último contra el penúltimo, hacemos una necesaria llamada a la esperanza y a la fraternidad entre iguales. Y queremos ser homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que defienden la Dignidad de todos y la lucha por la Vida.

Y a José Giménez Lorente.

Ha nacido el Teatro de la Dignidad.

Archivado en: Extremadura Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#28363
24/12/2018 12:24

Recomiendo ver la obra, toca la fibra sensible y emociona

1
0
lacritica.xyz
24/12/2018 10:36

"Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal". Magnífica y necesaria iniciativa. Ojalá hagáis gira y paséis por Barcelona.

2
0
#28204
20/12/2018 11:33

Emocionante que la gente de abajo se organice y construya cultura popular

5
0
Pedro Eizaguirre Massé
20/12/2018 11:23

Magnífica propuesta.

5
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.