Teatro
Llega la segunda edición del Certamen Iberoamericano de Dramaturgia Carlos Schwaderer

Tras el éxito de la primera edición, llega de nuevo el Certamen Iberoamericano de Dramaturgia de Castuera. Hablamos sobre el Certamen con el maestro de actores, director, psicodramatista y autor de reconocida trayectoria en Iberoamérica, Carlos Schwaderer, que le da nombre a esta segunda edición.
Carlos Schwaderer Castuera
Carlos Schwaderer. Fotografía: https://www.cidcastuera.com/.


@francisrc93
30 ene 2022 09:34

Pocos nombres resuenan con tanto eco en el universo del títere en Argentina como Javier Villafañe y Ariel Bufano. En el panorama cultural se recuerdan con devoción seglar; maestros del lenguaje, artesanos de la interpretación, poetas singulares que cultivaron la tradicional sabiduría del mimetismo y la representación, el ancestral entretenimiento del espectáculo titiritero.

El primero, Villafañe, empezó siendo un niño porteño admirador de los teatrillos del barrio de La Boca para terminar, tras años nómadas de trabajo y siembra de cultura (porque “el titiritero que se queda quieto en un lugar se aburre”), siendo pionero en tan sugestiva labor. Padre de Maese Trotamundos, recorrió con un teatrillo y un caballo (porque “el titiritero no tiene otra cosa más que su maleta y su teatro”) numerosos pueblos de América Latina trabajando textos propios, ajenos (desde Valle Inclán, Goethe o El Quijote), poemarios diversos y cuentos renovados. Destacó en la elaboración de títeres y en la habilidad de cuentacuentos infantil, siendo premiado en decenas de ocasiones por multitud de organismos culturales y las más altas estancias de la cultura argentina.

Destacó en la elaboración de títeres y en la habilidad de cuentacuentos infantil, siendo premiado en decenas de ocasiones por multitud de organismos culturales y las más altas estancias de la cultura argentina

El segundo, Bufano, discípulo de éste, fabricaba títeres a los nueve años, y siendo adolescente, dejó iluminarse por la maestría de su mentor. “Si hubo en la Argentina un artista que, junto con el legendario Javier Villafañe (de quien fue discípulo dilecto), ha dejado una marca indeleble en el universo titiritero, ése es Ariel Bufano (1931-1992)”. Sirva este homenaje del diario Clarín, en forma de artículo, para constatar la importancia de Ariel Bufano, el “hombre inquieto (que) supo llevar el arte argentino de la manipulación de muñecos por el mundo entero”. Oriundo de San Rafael, deleitó al público aficionado con grandes obras (Carrusel titiritero, El gran circo…) y reconocidas adaptaciones para títeres (La Bella y la Bestia, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín…), siendo reconocido su trabajo incluso por la UNESCO. Por ello, al igual que su maestro, dejó como legado un reguero de discípulos orgullosos de tan exclusiva y prestigiosa distinción.

Ariel Bufano teatro títere
Ariel Bufano. Fotografía: FERVOR, revista cultural de Buenos Aires.

Entre ellos, haciendo que la savia titiritera siguiera recorriendo los tejidos de la Cultura, destacó un joven chaqueño, Carlos Schwaderer, de voluntad decidida y pasión por esa escuela de llanto y de risa, tribuna libre donde se exponen las normas eternas del corazón y del sentimiento humano, que diría Lorca sobre el Teatro. Un chiquito tímido que, después de formarse debidamente, “eligió trabajar en el Chaco, en plena selva, en poblados indígenas, pueblos rurales y barrios de grandes ciudades, investigando técnicas de movilización social y terapéuticas del teatro”. Pronto aprendió la significancia política de los trabajadores de la Cultura, pues formó parte de la llamada “resistencia cultural” de 1976 en Rosario, durante la dictadura militar de Videla. No le pararon los obstáculos. Con una especial sensibilidad y conciencia popular de la Cultura, como se narra en la academia que ahora dirige, este creador estructuró un método de actuación y formación de actores que le convirtieron, tras muchos años de trabajo, en un prestigioso Maestro de actores y director de obras de teatro. Más de 200 espectáculos y giras por toda Latinoamérica, España, Francia, Alemania, Italia y Suiza, avalan su labor.

Grupo Sauco Carlos Schwaderer La Codosera
Actuación del Grupo Sauco. Analía y Carlos en el escenario.

Ahora, afincado en Castuera (Badajoz), es un polo de atracción cultural para todos los pueblos de la comarca y de toda Extremadura. De manera independiente y también trabajando para asociaciones como la Asociación de Gestores y Gestoras Culturales de Extremadura, ha deleitado con sus artificios a un sinfín de pueblecitos extremeños. En Castuera, La Posada del Títere, museo de su biografía y hogar de fantoches, marionetas y títeres sin igual, acoge exposiciones permanentes, visitas guiadas, talleres de teatro, pedagogía, títeres… y ofrece presentaciones de exposiciones y espectáculos propios, siendo orgullo de toda la localidad. Sus años de trayectoria han ocasionado que su nombre, Carlos Schwaderer, aparezca en el título del Certamen Iberoamericano de Dramaturgia de Castuera, que vio su nacimiento en junio del año pasado.

Certamen Iberoamericano de Dramaturgia de Castuera (CID)

Con “la gestión inicial de la Asociación Atizar, la suma inmediata de todo el Movimiento teatral de Castuera (asociaciones y grupos amateur y profesionales), el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento y la Diputación de Badajoz”, el Certamen “nace con la intención de trascender su lugar de origen para promover la dramaturgia y el Arte Dramático en todas sus dimensiones, colaborando así en el crecimiento cultural/social y en consecuencia el económico y turístico de la zona”. Así se explica oficialmente su razón de ser.

El propio Carlos Schwaderer, con el que tenemos el placer de hablar para la realización de este reportaje, nos explica que, en realidad, “el Certamen era un viejo proyecto, aparcado porque los actores somos ‘apasionados de la acción’, y la escritura es ‘reflexión’. Había llegado el momento de ‘reflexionar’ para ‘accionar’” y, en ese periodo estacionado que provocó la crisis sociosanitaria consecuencia de la COVID-19, se retomó la idea.

El Certamen “nace con la intención de trascender su lugar de origen para promover la dramaturgia y el Arte Dramático en todas sus dimensiones...”

“En marzo del 2020, con la orden de ‘encerrarse’, aparecía una nueva realidad, una situación distinta a la que adaptarse para seguir viviendo. Llevar el pan a casa, llegar hasta fin de mes… son dilemas más o menos graves dependiendo del oficio que cada uno ejerza. En mi casa somos cuatro; tres nos dedicamos al teatro y el cuarto es músico que alterna bodas, congresos, teatros y ‘la calle’. Evidentemente estábamos en una de las líneas más difíciles ante la nueva realidad. Los Actores en general y los que han elegido los pueblos para trabajar, en particular, estamos acostumbrados a que se nos cambien cada tanto las ‘reglas de juego’ y tener que adaptarnos, reinventarnos para resistir en nuestra obstinación de vivir del oficio en el lugar que nosotros elegimos, en el lugar donde nos sentimos útiles”. Es por ello que los obstáculos se sortearon con una dosis extra de destreza, tesón y trabajo. Mucho trabajo.

Grupo Sauco Carlos Schwaderer
Grupo Sauco en Caminos de tinta y papel, campaña de fomento de lectura de la AGCEX.

“A los 15 días de confinamiento en mi casa se había creado la Academia Oniria, con cursos de Teatro, Títeres y Música, con buena aceptación de jóvenes de España y algunos de Argentina. Nuestros dos hijos nos enseñaron rápidamente el uso de las nuevas tecnologías”. Analía —actriz, titiritera, autora, Maestra de Actores —, compañera de Carlos y mujer excepcional, de talento innato y fuerza abrumadora, cuya vida y talento merecería capítulo aparte, también “comenzó un curso de Teatro con treinta y cinco maestros de escuela organizado por el Ministerio de Educación de Santa Fe, Argentina…. El encierro no estaba tan mal, estábamos otra vez los cuatro juntos y trabajando con una nueva forma… pero no era suficiente, necesitábamos otras ideas…”. Es en ese momento cuando se retoma el proyecto del Certamen junto al Ayuntamiento de Castuera y otras entidades.

Nos sigue narrando Schwaderer que, “propuesta la idea a la asociación Atizar y a su vez al Área de Cultura del Ayuntamiento de Castuera, fue aceptada con todo entusiasmo. Se elaboró el proyecto y las bases, se armaron los equipos de realización con integrantes de Atizar y de los Talleres de Teatro del Ayuntamiento de Castuera, y en enero de 2021 se largó la convocatoria ‘para probar’, sin siquiera tener en firme los patrocinadores. Al mes ya teníamos más de 80 obras. Terminó el plazo de entregas en abril con 253 obras de todo Iberoamérica y colectividades hispanas de Estados Unidos y varios países europeos”.

Al mes ya teníamos más de 80 obras. Terminó el plazo de entregas en abril con 253 obras de todo Iberoamérica y colectividades hispanas de Estados Unidos y varios países europeos

Concretamente, la convocatoria de escritoras y escritores de todo el mundo iberoamericano provocó, en la primera edición del Certamen, una avalancha de textos procedentes de Argentina, USA, Israel, Colombia, Suiza, Cuba, Polonia, México, Uruguay, Florida, Perú, Canadá, Venezuela, Ohio, Chile, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Ecuador y de provincias españolas (Cáceres, Logroño, Albacete, Cataluña, Santander, Toledo, Sevilla, Badajoz, Canarias, Almería, Córdoba, Madrid, Lugo, Valladolid, Zaragoza, Cádiz, Murcia, A. Coruña, Granada, Zamora, Castellón, Valencia, Salamanca, Vizcaya, Navarra, Jaén, Málaga, Alicante, Ciudad Real, Palencia, Asturias, Galicia, Ávila, Huelva y Bilbao). Éxito sin precedentes.

Objetivos y naturaleza del Certamen

La vida, obra y sensibilidad de Carlos, Analía —y también de Roxana, Sigor… y toda la familia que forma el Grupo Sauco—, no pueden disociarse de ninguno de los proyectos en donde se embarcan. Debido a ello, uno de los objetivos fundamentales era “dar a conocer Castuera, su comarca y su región, su cultura, ubicarla en el mapa teatral Iberoamericano, y desde Castuera aportar un granito de arena a la integración y al intercambio. ¡Me preguntas por los objetivos sabiendo que los teatreros sentimos que con el Teatro se podría encontrar la solución para todos los problemas de la Tierra!”.

Primera edición Certamen Iberoamericano de Dramaturgia Carlos Schwaderer
Actuación durante la entrega de premios del Certamen. Castuera. Fotografía: CID Castuera.

Como pueden comprobar, el entusiasmo y la devoción atraviesan cada gesto, cada guion, cada idea, y vertebra la puesta en marcha del Certamen. Nos alerta Carlos: “Sabemos que esto es una exageración, una ironía. Pero también sabemos que la práctica teatral desarrolla, tanto en niños, adolescentes, adultos y mayores, aspectos claves en el mayor conocimiento de sí mismo y la maduración de la personalidad, como la imaginación, la creatividad, la sensibilización, la desinhibición, la expresividad, la eliminación de trabas corporales y psíquicas, la comunicación, tolerancia, capacidad de trabajar en equipo… y sabemos que si se desarrollan estos aspectos tendremos individuos más conscientes de sus propios valores y los de su tierra, con capacidad de autocrítica y predisposición a resolver y participar en su comunidad. En definitiva, tendríamos seres humanos más plenos y felices, el objetivo más alto del Arte Dramático”. Ahí es nada.

Pero también sabemos que la práctica teatral desarrolla aspectos claves en el mayor conocimiento de sí mismo y la maduración de la personalidad, como la imaginación, la creatividad, la sensibilización

Para conseguir tan elevada meta, se entremezcla la satisfacción de los autores y autoras al ver sus obras en el escenario y, también, el reconocimiento económico en forma de Premio. “Creo que el entusiasmo por participar de los autores se acentúa en este caso porque el Primer Premio, además de un reconocimiento económico, es llevado a escena, y conjuntamente con el Segundo Premio es finalmente editado en papel y formato Virtual. Para un autor, asegurarle el montaje de su obra es como garantizarle que ‘su hijo verá la luz’”, nos reconoce Schwaderer.

Bases, temáticas y ganadores del concurso

Con la máxima de “pinta tu aldea y serás universal”, las recomendaciones “no trataban sólo de valorizar el naturalismo dejando de lado otros estilos eficaces para abordar temáticas. La frase en cuestión nos permitió contarle a los autores y autoras que sus obras, en caso de ser premiadas, serían representadas en pequeños pueblos de la Serena en primera instancia, aunque tal vez también se representen en ciudades grandes y de otras regiones”.


La obra ganadora de la primera edición fue Héroes, donde “el autor teje con maestría una comedia ácida que aborda los avatares de una familia en pleno confinamiento, con momentos y situaciones reconocibles por los espectadores, llevándonos magistralmente desde la carcajada franca a la lágrima y la reflexión”. Para premiar la obra, de Isidro Timón (y con montaje de actores y actrices de Serena Teatral, Skene Teatro y Párodos Teatro, con dirección de Schwaderer y escenografía de Analía Ortiz), se hizo en la Plaza España de Castuera, delante de más de 600 espectadores, un telón blanco en forma de fondo donde se proyectaron las imágenes de siente de los autores premiados, participando todos ellos en directo desde distintas regiones y países.

Héroes Castuera Certamen Iberoamericano
Héroes, obra ganadora del Certamen. Castuera. Fotografía: CID Castuera.

“Isidro Timón, el ganador del primer premio, estaba con nosotros en el escenario, y en la pantalla teníamos a dos autores de Buenos Aires, a otro del sur argentino, otro de Ecuador, a uno de Granada, a otro del País Vasco, y otro de Fuenlabrada. Cuando les tocó el turno de hablar, todos sin excepción, habían estado buscando, y hablando con sus familias, con sus amigos y en los medios de sus ciudades de un pequeño pueblo llamado Castuera, en Badajoz, Extremadura… pueblo con un famoso queso, un buen aceite, un museo del turrón, en la comarca de La Serena. ¡Este pequeño pueblo había organizado esta movida sensacional!”. Movida sensacional creada, realizada y difundida por residentes en Castuera, la comarca, la provincia, toda la región de Extremadura, “con intercambio permanente con los autores participantes, que forma parte del espíritu de este Certamen”, recalca Schwaderer con especial orgullo.

Segunda edición: Segundo Certamen Iberoamericano de Dramaturgia Carlos Schwaderer

El trabajo y el éxito indiscutible de la primera edición no ha caído en saco roto. Al igual que con los autores y autoras que envían sus obras para concursar en el Certamen, Carlos ha recibido un reconocimiento: el concurso llevará su nombre. El día del estreno de la obra ganadora, Héroes, el alcalde de la localidad, Francisco Martos, anunció el homenaje. Con emoción, Schwaderer nos cuenta: “Con su conocida capacidad en oratoria Paco Martos comenzó a hacer un paralelo entre la palabra Héroes y la ‘gesta’ de unos argentinos que se instalaron en Castuera veinte años atrás. En la platea estaban Analía, mi mujer, y Roxana, mi cuñada, que formaron parte de la gesta por la que ahora el alcalde nos llamaba Héroes. Nos cruzábamos miradas emocionadas y cómplices con Analía… Paco iba despertando imágenes de momentos vividos… de nuestro compañero el Colorado, de la cantidad de grupos y maestros argentinos, cubanos, uruguayos y de otras regiones de España que trajimos de gira a la comarca… de estrategias desarrolladas para lograr el actual Movimiento Teatral de Castuera”. 

Carlos Schwaderer Castuera Certamen Iberoamericano
Carlos Schwaderer la entrega de premios del Certamen. Castuera. Fotografía: CID Castuera.

Y con el humor irónico y reivindicativo que le caracteriza, se sincera: “Si el ponerle mi nombre al Certamen es una especie de homenaje a todos los que hemos vivido y trabajado por la Cultura en Castuera, con sus marchas y contramarchas, durante estos años, me quedo más tranquilo. Y si, además, como asegura Paco, dentro de varias generaciones los más viejos tendrán que explicarle a los más jóvenes el porqué de ese nombre… y será una manera de seguir siendo recordados, entonces, ya me gusta. Aunque se me aparecen varias posibles variantes futuras: que, dentro de un tiempo no muy largo, eliminen mi nombre ante la imposibilidad de pronunciarlo… o vaya a saber en qué sonidos guturales se transforma, aunque seguirán hablando de los argentinos. Y una variante muy posible es que, ante un cambio de gobierno, un recorte presupuestario, o un resurgir del temor al teatro por ser ‘fábrica de degenerados, comunistas y homosexuales’: ¡A tomar por saco lo que quede de mi nombre y del Certamen!”.

Si el ponerle mi nombre al Certamen es una especie de homenaje a todos los que hemos vivido y trabajado por la Cultura en Castuera, con sus marchas y contramarchas, durante estos años, me quedo más tranquilo

Desconocemos la vida del Certamen y las vicisitudes que correrá su estrenado nombre, pero bien seguros podemos afirmar que homenajea no sólo a un hombre, sino a toda una familia de trabajadores de, por y para la Cultura, esa Cultura que se escribe en mayúsculas y que deja una huella indeleble en las gentes y los pueblos. Ese “público sensacional” que me “ha dejado 'hacer de todo'”, que son los y las extremeñas para Carlos Schwaderer, son testigos. El público “heterogéneo, familiar, con abuelos, nietos y amas de casa, espontáneo, participativo y muy afectuoso”, que otorgan “los momentos que más disfruto y que me dejan una sensación de haber sido útil”, le trae a la cabeza, para despedir el reportaje, una frase que bien podría resumir la esencia de lo contado: “Cultura es todo lo que el ser humano hace en la lucha por su dignidad”. A tenor del éxito, de la trayectoria, del trabajo, de la sensibilidad y de lo que queda por llegar, Castuera —por apostar—, Extremadura —por acoger—, y los militantes de la Cultura y del Teatro —por crear—, quedan colmados de dignidad. Bendita dignidad.

Más información
Las bases del Segundo Certamen Iberoamericano de Dramaturgia Carlos Schwaderer se cerrarán el 22/04/2022. Está abierto a personas con mínimo 18 años, y las obras serán en castellano. Más información en www.cidcastuera.com o https://www.cidcastuera.com/contacto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.