Tauromaquia
El turbio asunto de los toros en Cáceres

La devolución del dinero de un convenio con Liberbank para financiar las corridas de toros de la pasada feria de San Fernando en Cáceres añade aún más incertidumbre a un asunto que ya ha sido denunciado en Fiscalía.

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía durante la celebración de una corrida con la presencia de la Policía Local.

El 17 de Marzo de 2016, el pleno municipal del Ayuntamiento de Cáceres aprueba, con los votos de PSOE, Cs y Cacerestú (la marca local de Podemos), una moción de esta última fuerza política que contiene, entre otras medidas, “la eliminación de cualquier tipo de aporte económico y/o subvención a la contratación y promoción de espectáculos taurinos, ya sea mediante asignaciones directas, contrataciones, servicios municipales, promoción y adquisición de entradas o palcos para dichos espectáculos”. Ese acuerdo plenario va a suponer el inicio de un culebrón político y judicial que tiene los festejos taurinos como trasfondo pero que en este momento lo supera ampliamente, entrando de lleno en el terreno de la ejemplaridad y transparencia en la gestión de lo público.

El equipo de gobierno del PP, a pesar de recurrir dicho acuerdo judicialmente, dada su condición de minoría necesitada de aprobar el presupuesto con el acuerdo de otros grupos municipales, se ha visto obligado a no consignar partida alguna para los festejos taurinos de la ciudad en 2017 y 2018. La licitación pública de este concurso para explotar la plaza de toros, que sale en febrero de 2018 sin “dopaje financiero” como era habitual el resto de los ejercicios, queda desierto. Nadie apuesta por gestionar los toros sin subvención, ni siquiera la empresa Mar de Toros, que había gestionado los festejos y el coso cacereño en anteriores anualidades.

Nadie apuesta por gestionar los toros sin subvención, ni siquiera la empresa Mar de Toros, que había gestionado los festejos y el coso cacereño en anteriores anualidades

Sin embargo, dos meses después de la declaración del concurso desierto, se realiza una petición para realizar un festejo taurino en la Plaza de Toros. La empresa solicitante tiene el mismo administrador (único) que la anterior empresa gestora de la plaza de toros cacereña (Mar De Toros) pero un nombre diferente, Socar de Toros. Llama la atención que se constituyera en marzo de 2018, tras declararse el concurso desierto.

La petición coincide en el tiempo con la suscripción de un convenio entre el ayuntamiento y Liberbank para el patrocinio de las ferias locales. De hecho se tratan en la misma junta de gobierno. En cuanto al convenio, llaman la atención algunas cláusulas. En primer lugar que exista una cláusula de confidencialidad, algo inaudito en un acuerdo de una administración pública. En segundo lugar, el añadido final del convenio o anexo que se suma en algún momento de la tramitación. El patrocinio publicitario del banco a las festividades locales, por importe de 25.000 euros, tendría como destinatario no las fiestas en general, como se deducía del texto inicial del convenio, sino un festejo taurino y solo un destinatario elegido, la empresa peticionaria del festejo en ese mismo mes, Socar de Toros SL.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

¿Casualidades? Al menos a los concejales de Cacerestú, Consolación López e Ildefonso Calvo, no les pareció, y decidieron presentar una denuncia en Fiscalía. Entre otros asuntos, pedían que se investigara esta coincidencia por si hubiera un concurso de voluntades entre la empresa y el ayuntamiento, utilizando la vía del convenio bancario como un medio y de paso obviando la normativa en materia de contratación pública y subvenciones.

El asunto despierta, asimismo, dudas legales en la Intervención municipal, que mediante un informe pone reparos a que no se le solicite informe previo y que no exista registro contable en el ayuntamiento del ingreso y que el método de pago elegido al adjudicatario es una “subvención encubierta”. En este caso, como señalan los expertos consultados por El Salto Extremadura, “esta subvención, atendiendo a la ley de subvenciones y a la propia ordenanza local, debería ser de libre concurrencia y no nominativa o a dedo, que en cuyo caso debería estar previsto en el presupuesto”. Y como se ha dicho, el presupuesto del Ayuntamiento no lo preveía.

La complicidad del Presidente de la Junta que, según declaraciones de la alcaldesa no desmentidas, también ayudó a que se celebraran corridas de toros en Cáceres

Para los concejales de la formación morada “el ayuntamiento, en su empeño de hacer un festejo taurino en Cáceres, se ha saltado todos las normas administrativas e incluso las advertencias de funcionarios”. Y la complicidad del Presidente de la Junta que, según declaraciones de la alcaldesa no desmentidas, también ayudó a que se celebraran corridas de toros en Cáceres.

La denuncia en Fiscalía se presenta en julio poniendo en conocimiento estos hechos y solicitando la apertura de una investigación. En septiembre se dicta archivo porque no ve el ministerio público suficientes indicios penales, aunque apunta que pueden existir irregularidades administrativas que deben demandarse en la jurisdicción contencioso- administrativa. Los expertos consultados por El Salto Extremadura nos señalan que no todas las vulneraciones de las normas administrativas tienen consecuencias penales. “Si no se demuestra claramente la voluntad grosera y consciente de alterar el procedimiento administrativo para ocasionar un resultado injusto, no hay delito de prevaricación administrativa aunque se dicte una resolución ilegal o irregular”, agregan.

Pero el asunto, lejos de apaciguarse con el archivo de la Fiscalía, parece seguir trayendo cola. En este último mes del año 2018 el ayuntamiento ha devuelto los 25.000 euros del convenio con Liberbank atendiendo a “informes técnicos”. Poco más han dejado entrever las declaraciones del Concejal de Festejos del ayuntamiento cacereño, Pedro Muriel, que cuando se conoció inicialmente el asunto presumía de la legalidad de la actuación. Para los concejales denunciantes este hecho confirma su denuncia aunque no lo confiesen. “Nos dan la razón en diferido, muy típico del PP”, bromean. “Si les hubiesen pagado, saben que probablemente podía complicarse el asunto en lo penal o en lo administrativo y prefieren dar marcha atrás, sin reconocer su error”, matizan.

Los grupos políticos de la oposición, muy críticos con el proceder del equipo de gobierno, quieren pedir toda la documentación porque creen que el ayuntamiento no ha dicho toda la verdad. Y no saben si la empresa cobrará de otro modo, saltándose los principios de transparencia, libre concurrencia y publicidad. El asunto, a pesar de los intentos del gobierno por aparentar normalidad, sigue con muchas incertidumbres y seguirá dando que hablar.

Antiespecismo
Juan Ignacio Codina: “El antitaurinismo no es una simple moda”

El periodista y doctor en Historia Contemporánea Juan Ignacio Codina explica en Pan y Toros que los argumentos contra la tauromaquia y a favor de los animales ya eran esgrimidos hace siglos por destacadas personalidades de la filosofía, ciencia, letras, religión y política.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Política
Junta de Andalucía Igualdad cancela los fondos del Ministerio que la Junta de Andalucía utilizó para jornadas taurinas
La institución encabezada por Ana Redondo expone que los actos taurinos financiados a través del Plan Corresponsables vulneran los derechos de la infancia
Alicante
maltrato animal El PP de Alicante aprueba de forma “urgente” un aumento de presupuesto para la Escuela Taurina Municipal
El gobierno de Barcala aprueba un gasto de 105.754,90€ para la escuela taurina como “proyecto educativo”. La Diputación de València, por su parte, gasta un millón para la iluminación de su coso.
#28950
10/1/2019 13:37

"Plaza de toros de Cáceres semivacía durante la celebración de una corrida con la presencia de la Policía Local"

¿Semi? Semivacía quiere decir que la mitad estaba vacía. En esa imagen el 90% de las gradas están vacías.

3
0
#28902
9/1/2019 18:32

Caso claro de corruptela que cuando les ha pillado han dando marcha atrás. Cuanto corrupción más queda por salir!

5
0
#28895
9/1/2019 16:31

Pero que muy turbio, gracias a los concejales de cacerestu x destaparlo

8
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista