Capitalismo
Narciso y yo

Las cooperativas de consumo, los centros sociales, los espacios públicos, las mesas redondas... son lugares en los que podemos darnos cuenta de que somos seres sociales

Callao
Publicidad en la Plaza de Callao de Madrid Miguel Fernández Elorriaga
7 jul 2019 06:13

Narciso habita en mí en tanto que yo moldeo y fabrico a mi propio Narciso. Nuestro espejo veneciano intrínseco que alimentamos a medida que crece nuestro ego exuberante. Narciso podríamos decir que hasta cierto punto me define; no habla de mí, sino que habla por mi.

El capitalismo feroz premió la autenticidad y la diferencia en sus distintas modalidades. El empresario emprendedor y único consiguió su estatus marcando una diferencia que distanciaba a los monótonos obreros. Él sobresalió centrándose en sus aptitudes competitivas y de notables, impropias en carácter colectivo. Él, como único, destacable y, por ello, superior. O al menos así nos lo habían contado hasta ahora. Dentro del sistema en que hemos sido forjados los habitantes del siglo XXI se ha generado una amplia distancia entre la autenticidad y la semejanza. La teoría evolucionista de Darwin del “sobrevivirá el más fuerte” está hoy más vigente que nunca. Sobrevivirá quien sepa adaptarse mejor al mercado y consiga acabar con sus competidores. Si bien, dentro del capitalismo resulta curioso destacar a un solo individuo debido a que es el propio sistema el que crea iguales; piezas de un engranaje miméticamente calculado que conforma nuestras vidas en base a unos parámetros ya marcados. Pongamos por ejemplo una fábrica de obreros estándar. El patrón es quien supuestamente está por encima de sus trabajadores debido a que ha demostrado poseer unas mejores características para el liderazgo: más valiente, más arriesgado, más luchador, etcétera. Él es el válido para gobernar. Es, en resumen, el diferente ante los iguales. Y, como consecuencia, todos deberíamos querer ser como él.

El mayor logro del capitalismo es hacer creer a los obreros que ellos también llegarán a ser “la diferencia”, que podrán tener un sofá de diseño en una casa digna, lejos del extrarradio de las ciudades. Y que, si trabajan fuerte, si realmente se esfuerzan, si se autoexplotan, algún día podrán ser como ellos. Pero no pongamos la culpa en los asalariados obreros, a quienes vendieron unos sueños hechos de humo. Ellos son víctimas de un engaño que nos acompaña durante toda nuestra vida. La publicidad y el marketing perpetúa esta idea de manera continua: si quieres ser la envidia de tus compañeros de trabajo, “tendrás que comprarte ese coche”. Este es el punto en el que tenemos que hablar de Narciso.

El Narciso contemporáneo no se crea a sí mismo en cuanto un “yo”, sino en relación con aquello material que posee. Puede que, durante la Ilustración, Narciso destacara especialmente en aquellos burgueses que miraban por encima del hombro a la clase baja analfabeta. En ese momento, Narciso habitaba en ellos con forma de una soberbia intelectualidad que consideraban inigualable. Sin embargo, en la sociedad contemporánea, en la que existe un mayor acceso a la educación, los conocimientos no son valorados de la misma manera. A Narciso ya no le interesa hacernos listos, sino hacernos ricos. No destacará tanto lo que eres sino lo que tienes, y aquello que albergues será lo que te defina. Nosotros somos nuestra propia empresa y debemos auto-promocionarnos constantemente. Somos producto, productor y vendedor. Nuestros cuerpos y saberes han pasado a construirse dentro de unos parámetros de competitividad en el sangriento mercado de nuestra sociedad. El capitalismo jugó a sacarle las cosquillas a Narciso en las partidas de la vida, en las que nos ofrecían un catálogo gigante de mercancías innecesarias a nuestra disposición para formar nuestra propia personalidad.

Según nuestro consumo irían catalogándonos dentro de unos criterios sociales puramente marcados. Compramos para ser diferentes sin saber que el producto nos esta comprando a nosotros y nos está haciendo iguales. Por mucho que la gente más joven intente desvincularse de los roles sociales a los que está sometido, nunca podrá huir del todo de ellos, seguirá consumiendo lo que el mercado nos ofrezca. Con los anuncios y publicidad subliminal nos incitan a seguir la línea que tienen programada: la ropa de diseño, los viajes a Vietnam... y, por encima de todo, Netflix. Plataformas como Netflix o HBO son el mejor ejemplo para entender esa falsa libertad de consumo que nos hacen creer: encontramos a nuestra disposición un amplio número de películas y series aptas para nuestro disfrute. ¡Nunca fuimos tan libres!, no tenemos que ceñirnos al mensaje directo que ofrecen los cuatro canales amañados de nuestra televisión. Sin embargo, de nuevo, Netflix nos compra a nosotros, nos bombardea con anuncios en todas las redes sociales sobre las nuevas series, e inconscientemente optaremos por ello. Los portales de ocio no nos hacen sino más esclavos de unas categorías perfectamente estudiadas. Habitamos en la caverna platónica, donde acaban de instalar fibra óptica.

El narcisismo, por encima de todo, nos individualiza, crea una distancia entre nosotros, nos invita a la desconfianza y al egoísmo. Si somos capaces de mirar con claridad, de salir de la caverna de Platón, nos daremos cuenta de que el verdadero poder ciudadano se encuentra en la cooperación. Las cooperativas de consumo, los centros sociales, los espacios públicos, las mesas redondas... son lugares en los que podemos darnos cuenta de que somos seres sociales. Generalmente creamos numerosas relaciones insanas porque permitimos que, ante el colectivismo, se adelante el narcisismo. Lo que poseemos inevitablemente va a hacernos iguales, mientras que lo que somos individualmente, aplicado en colectivo, siempre suma.

Archivado en: Capitalismo
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
#36765
7/7/2019 22:17

confusa la última frase...

3
3
#36729
7/7/2019 15:07

Narcisistas Perdemos

15
2
#36724
7/7/2019 13:28

Unidas Narcisistas

13
3
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.