Sexualidad
La endometriosis, esa enfermedad silenciada que afecta a una de cada diez mujeres

Si tienes dolores recurrentes en cada ciclo menstrual puedes estar sufriendo endometriosis, una enfermedad silenciada que afecta a una de cada diez mujeres.
25 dic 2023 05:00

No, la regla no tiene por qué causar dolor, y si lo hace hay un problema de fondo. Si tienes molestias recurrentes en cada ciclo menstrual puedes estar sufriendo endometriosis, una enfermedad silenciada que afecta a una de cada diez mujeres. Es importante que conozcas los síntomas de la enfermedad y que no tengas miedo de hablar con tu médica o médico. También es importante que el personal facultativo conozca mejor la endometriosis para no normalizar que la regla ha de doler. Pero, ¿qué es la endometriosis y qué puedo hacer para paliar el dolor? Vayamos por partes.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. El endometrio es el tejido que recubre el interior de la cavidad uterina que por acción hormonal se engruesa y descama cíclicamente dando paso a la menstruación. Este endometrio fuera del lugar que le corresponde origina focos de endometriosis en zonas como los ovarios, las trompas, los ligamentos uterinos, la vejiga, el intestino delgado o el recto. También es posible encontrarlo en zonas fuera de la pelvis, incluso en zonas tan inusuales como la pleura o el cerebro.

En estos focos se genera una inflamación crónica que se agrava por el estímulo de los estrógenos, las hormonas que fabrica el ovario que ejercen un efecto celular proliferativo en el endometrio, es decir, multiplican las células endometriales. Digamos que los estrógenos son la gasolina para favorecer la actividad de los focos, generando más inflamación.

La enfermedad puede ocasionar la formación de nódulos, la aparición de quistes en el ovario conocidos como endometriomas y también puede generar tejido cicatricial. Esto puede generar síntomas que varían tanto cualitativa como cuantitativamente en función de la distribución de los focos, la profundidad de penetración en los tejidos, las cicatrices y adherencias que se generen y el grado de inflamación existente. En esta enfermedad inflamatoria hay de base una disfunción inmunológica, de ahí que muchas mujeres que la padecen tengan también enfermedades autoinmunes.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la endometriosis pueden variar en intensidad y gravedad, pero los más comunes son el dolor pélvico intenso, que puede ser constante o intermitente; el dolor durante la menstruación, conocido como dismenorrea; el dolor durante las relaciones sexuales vaginales, conocido como dispareunia; el dolor con la micción en especial con la regla (disuria catamenial); el dolor al defecar en especial con la regla (disquecia catamenial); además de exceso de sangrado y dificultad para quedarse embarazada. En ocasiones afecta a otros sistemas, con síntomas como fatiga, migrañas o afecciones intestinales.

Existen mujeres asintomáticas o con pocos síntomas, pero otras sufren un impacto significativo en su calidad de vida, soportando dolor intenso, esterilidad y otros problemas físicos y emocionales

Existen mujeres asintomáticas o con pocos síntomas, pero otras sufren un impacto significativo en su calidad de vida, soportando dolor intenso, esterilidad y otros problemas físicos y emocionales. Por ello, es importante que las mujeres con endometriosis consulten para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Cómo se detecta?

Casi la mitad de las mujeres que tienen endometriosis tardan una media de ocho años en ser diagnosticadas desde que comienzan con síntomas de dolor, por lo que la educación y la visibilización son claves para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

Hay casos muy difíciles de diagnosticar porque cursan con poca expresión ecográfica, pero sí es fácil sospechar que la paciente sufre endometriosis si refiere dolor menstrual severo u otros síntomas acompañantes típicos de la enfermedad. 

Al principio el dolor es de tipo inflamatorio, pero si no se pone tratamiento, con el tiempo a este dolor puede añadirse un dolor de tipo neuropático, que es un dolor que se produce por alteración en cómo se vehicula la sensibilidad dolorosa a través de las rutas neuronales. El dolor neuropático es más difícil de tratar y requiere atención en unidades multidisciplinares especializadas. Por eso es necesario iniciar autocuidados y tratamiento en cuanto comienzan los síntomas para evitar un agravamiento de la evolución.

¿Existe tratamiento?

La endometriosis no tiene cura, pero con el tratamiento adecuado la mayoría de las mujeres pueden llevar una vida normal y saludable.

En ocasiones la cirugía puede ser necesaria, pero esta ha de ser la última opción, ya que no cura la enfermedad y a veces genera inflamación

El tratamiento de la endometriosis depende de los síntomas y la gravedad de la enfermedad. En algunos casos, los medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los tratamientos hormonales, pueden ayudar a controlar los síntomas. En casos más graves, se requieren tratamientos multidisciplinares donde intervienen aparte de la ginecología otras especialidades como fisioterapia o nutrición. En ocasiones la cirugía puede ser necesaria, pero esta ha de ser la última opción, ya que no cura la enfermedad y a veces genera inflamación pudiendo después dar lugar a formación de más tejido cicatricial.

Los autocuidados ayudan mucho, todo lo que sea evitar un ambiente sistémico proinflamatorio beneficia a la enfermedad como llevar una alimentación equilibrada basada en alimentos frescos y de temporada, evitar el estrés, realizar ejercicio físico o tener adecuados niveles de vitamina D.

Archivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre sí
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Eyaculación femenina o ‘squirting’? Érase una vez el orgasmo femenino
La eyaculación femenina es un líquido blanco espeso que procede de unas glándulas que están alrededor de la uretra mientras que el ‘squirting’ se refiere a la liberación de un líquido claro y acuoso procedente de la vejiga antes o durante el orgasmo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.