Servicios públicos
La marea de residencias quiere desbordar Madrid por primera vez

La  convocatoria para la dignificación de las condiciones de estancia y trabajo en las residencias, que en un principio aglutinaba a entidades y organizaciones de Madrid, se ha extendido a familiares y residentes de comunidades como Galicia y País Vasco.

Protesta vecinal Residencias de mayores
Protesta en Valdezarza (Madrid) frente a una residencia gestionada por el grupo Los Nogales. David F. Sabadell

“Los y las mayores no están en venta”. Con esta contundente aseveración, usuarias, familiares y trabajadoras se agrupan en torno a la Marea de Residencias, una plataforma que saldrá a la calle por primera vez en Madrid el próximo 23 de noviembre. La cita, que comenzará a las 18:00 horas en Cibeles y llegará hasta Sol, pretende “reivindicar un trato digno para los y las residentes, mejores condiciones de trabajo para los y las trabajadoras y que las empresas no hagan negocio con las residencias de mayores”.

Esta convocatoria, que en un principio aglutinaba a entidades y organizaciones de Madrid, ya ha desbordado las previsiones de las organizadoras. “Nosotras no pensábamos que esto fuera a tener esta repercusión. Pensábamos empezar con la Comunidad de Madrid. Pero lo han visto otras Comunidades y se han animado. Se han adherido a nuestro comunicado plataformas de otras provincias y vienen a la manifestación tres asociaciones desde Galicia —de trabajadores y familiares— y las trabajadoras de Guipúzcoa, que siguen en huelga”, cuenta a El Salto Carmen López, integrante de la Marea de Residencias. No en vano, según la web ya hay más de 80 entidades que apoyan su causa.

Entre las demandas, López destaca tres pilares de la protesta: establecer una ley estatal en la que se fije unas ratios de trabajadoras acorde con el grado de dependencia de los y las residentes, conseguir un organismo institucionalizado para que las y los familiares puedan intervenir en el funcionamiento de los centros y que se denuncie de oficio ante sospechas de maltrato.

“Falta personal. No es normal que en todas las comunidades las ratios de trabajadores frente al número de usuarios sean bajas. Pero no solo eso, no queremos que se trampeen las ratios por lo que pedimos que en estos datos se incluya solo al personal que tiene contacto directo con los y las residentes, por categoría y por turno, y teniendo en cuenta el grado de dependencia de las y los usuarios”, explica López mientras añade que en la actualidad, para cumplir las ratios se añade a todo el personal que trabaja en la residencia, jardineras o personal administrativo incluido.

“Las residencias de mayores y de diversidad funcional deben ser todas públicas al 100%, incluida su gestión”, expresan desde la plataforma

La precarización laboral tiene su consecuencia directa en el trato a las mayores. “Las y los residentes en ocasiones acuden a los hospitales de la zona con escaras por falta de cambios posturales o infecciones de orina por falta de limpieza y cambios de pañal. Hay muchos que acuden con desnutrición y deshidratación. La falta de personal unida a las dietas, que son escasísimas en nutrientes y de baja calidad, producen esto. Mi madre la mayoría de los días no come”, asegura la integrante de la plataforma, familiar de una usuaria de la Residencia Parque de los Frailes (Leganés).

Exigen residencias 100% públicas

Denuncian que detrás de esta precariedad está la escasez de residencias públicas. Tal y como publicaba El Salto, de las 426 residencias que existen en la Comunidad de Madrid, menos del 5% son públicas. El resto tienen su gestión externalizada o bien son 100% privadas, la mayoría con camas en concierto con la administración.

“Las residencias de mayores y de diversidad funcional deben ser todas públicas al 100%, incluida su gestión”, expresan desde la plataforma entre los motivos para la movilización. “Las residencias concertadas con los organismos públicos deben cumplir las mismas características que las públicas y no dirigir sus esfuerzos en aumentar sus beneficios en detrimento de los y las residentes”, añaden.

En la actualidad, los y las familiares expresan su preocupación por el aumento de la presencia de fondos de inversión en la gestión de estos centros. “La indignidad en la atención debida a mayores, dependientes y familiares se ha convertido en la moneda de cambio que favorece las abultadas cuentas de resultados de las empresas que aterrizan en el sector sin previa experiencia”, aseguran en un comunicado.

Entre los inversores interesados, centran su mirada en Domus Vi, una empresa de capital riesgo de origen francés que se está haciendo con la mayoría del pastel en la comunidad de Madrid y que avanza a grandes zancadas en otras comunidades. “De las organizaciones gallegas que acuden a la manifestación, una de ellas es de familiares de residencias de Domus Vi, entidad que nos preocupa cada vez más”, asegura López, quien ya calienta motores para globalizar la lucha. “El 11 de diciembre hay otra manifestación en Donosti y ya estoy movilizando a las compañeras para que acudamos nosotras también, tal y como van a hacer las compañeras de allí en esta ocasión”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Mapi DomusVi Alcalá.
22/11/2019 23:51

Falta personal. No se cubren las bajas. No se cuida a los residentes. Muy mala calidad, cantidad, presentación de la comida de los residentes. No la comen, sin comer , a nadie le importa. Muchas caidas( hoy la 5° a mi esposo) en DomusVi de Alcalá. La ropa es algo aparte, tremendo no aparece, se rompe... Ahora tenemos calefacción pero nos costó que la pusieran. Los empujan para que no salgan como yo hago con mi bolso para cerrar la cremallera. Muy poca gente para acostarlos. Horas delante del ascensor y alguno se va( mi esposo, lo encuentran caido en biblioteca( pasamos el día allí porque hay calor.). Al desayuno igual , son las 11h y todavía los bajan a desayunar. Los cambios de pañal un poema. Las facturas hay que revisarlas , te cobran de mas y no lo devuelven. Te pierden dentadura( horario de sueño) y no te dicen responsabilidad civil. Te meten zapatos de piel en lavadora/ secadora y ya no sirven, responsab civil nada. Sobran tus batidos( que compro) y no te los devuelven, las medicinas también mal.
Eldedificio estupendo. La gestión y dirección nefasta. Quiero conseguir que venga la inspección pero no hay manera.
Un saludo.

1
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.