Sanidad
Decenas de miles de personas se movilizan en Andalucía contra la Junta para defender la sanidad pública

Decenas de miles de andaluzas se unen a las convocatorias provinciales de Marea Blanca, en el día de la salud, para defender la sanidad pública frente a las políticas privatizadoras de la Junta y, además, exigir “el fin de las puertas giratorias”.
mareablancasevilla
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

Las andaluzas vuelven a salir a las calles para reivindicar la sanidad pública y defenderla de las políticas privatizadoras que lleva años emprendiendo el gobierno de Juanma Moreno Bonilla. Durante la mañana de este domingo 7 de abril, día mundial de la salud, decenas de miles de andaluzas han salido en todas las provincias a reivindicar que “la sanidad pública no se vende”.

La convocatoria organizada por la Marea Blanca andaluza tiene como objetivo señalar a la Junta de Andalucía y “su política de deterioro de la Sanidad Pública”, que “solo beneficia a las empresas de seguros privados”. Las movilizaciones son el reflejo de la que es una de las grandes preocupaciones de la sociedad andaluza, según los datos del último barómetro del Centra, en el que apunta que un 10% de las andaluzas ya consideran el estado de la sanidad como el mayor problema que atraviesa el territorio.

Actualmente, según los últimos datos del CIS al respecto, Andalucía está a la cabeza de esperas médicas, el 35% de las citas sanitarias se dan a más de 11 días vista. Unas esperas que se alargan si se tratan de intervenciones quirúrgicas, con 142.500 personas esperando a ser intervenidas, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías.

mareablancasevilla1
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

La falta de personal facultativo es otro de los males que aqueja la sanidad pública andaluza. Según los datos del SAS, solo el 54% de los MIR acaban aceptando un puesto en los centros andaluces debido a las condiciones precarias que se ofrecen desde la Junta de Andalucía. Esta falta de personal está desembocando en el cierre de centros médicos, especialmente en barrios periféricos y zonas rurales. Según el último informe del Defensor del Pueblo andaluz, en 2023 el 20% de las quejas ciudadanas que se han recibido en la institución giran en torno a la sanidad.

“Se ha demostrado que estos hechos no se corrigen porque no se quiere, siendo falso que no haya dinero público suficiente o profesionales para contratar. Lo que pasa es que este gobierno ha decidido derivar los fondos públicos necesarios para ello a entidades privadas, mediante conciertos, externalizaciones y eliminación de controles del gasto público”, sostienen desde la Plataforma convocante.

Desde la Junta de Andalucía no ocultan su idilio con las empresas privadas a la hora de gestionar la sanidad pública. La consejera Catalina García el pasado noviembre, en plena polémica por los nefastos datos de las listas de espera andaluzas, argumentó que la solución es “pedir apoyo a las empresas”. Un apoyo traducido en millones de euros de dinero público, así lo demuestran los presupuestos anuales en los que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%. Según las últimas informaciones desde la Consejería de Salud y Consumo, en los últimos cuatro años se han derivado a la sanidad privada 263.568 operaciones.

Por si no estuviese suficientemente agitado el hervidero andaluz a este respecto, la semana pasada se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el exgerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

La respuesta de la Junta de Andalucía ha sido dar luz verde a esta contratación a pesar del revuelo mediático, las sospechas de corrupción y que incumpla la normativa de incompatibilidad de cargos públicos. Por ello, otra de las grandes reivindicaciones de la convocatoria ha sido “el fin de las puertas giratorias”.

Los manifestantes, además, se quejan de la existencia de espacios sanitarios “infrautilizados” por la falta de inversión en personal como es el caso del Hospital Los Morales y el Hospital de Palma del Río en la provincia de Córdoba, o del Hospital de Jaén donde solo están funcionando cinco de los 13 quirófanos existentes, lo que está provocando dilatar aún más las listas de espera para las intervenciones. Especialmente delicada es la situación en áreas sanitarias como la de Osuna en Sevilla o en provincias enteras como en Granada, que ha perdido más de 2.000 trabajadoras en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
pipe49
7/4/2024 17:06

La pena es que estas "Decenas de miles de personas..." no lleguen a la mayoría absoluta que vota al PP de Moreno Bonilla y sus políticas privatizadoras.

2
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.