Sanidad
Decenas de miles de personas se movilizan en Andalucía contra la Junta para defender la sanidad pública

Decenas de miles de andaluzas se unen a las convocatorias provinciales de Marea Blanca, en el día de la salud, para defender la sanidad pública frente a las políticas privatizadoras de la Junta y, además, exigir “el fin de las puertas giratorias”.
mareablancasevilla
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

Las andaluzas vuelven a salir a las calles para reivindicar la sanidad pública y defenderla de las políticas privatizadoras que lleva años emprendiendo el gobierno de Juanma Moreno Bonilla. Durante la mañana de este domingo 7 de abril, día mundial de la salud, decenas de miles de andaluzas han salido en todas las provincias a reivindicar que “la sanidad pública no se vende”.

La convocatoria organizada por la Marea Blanca andaluza tiene como objetivo señalar a la Junta de Andalucía y “su política de deterioro de la Sanidad Pública”, que “solo beneficia a las empresas de seguros privados”. Las movilizaciones son el reflejo de la que es una de las grandes preocupaciones de la sociedad andaluza, según los datos del último barómetro del Centra, en el que apunta que un 10% de las andaluzas ya consideran el estado de la sanidad como el mayor problema que atraviesa el territorio.

Actualmente, según los últimos datos del CIS al respecto, Andalucía está a la cabeza de esperas médicas, el 35% de las citas sanitarias se dan a más de 11 días vista. Unas esperas que se alargan si se tratan de intervenciones quirúrgicas, con 142.500 personas esperando a ser intervenidas, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías.

mareablancasevilla1
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

La falta de personal facultativo es otro de los males que aqueja la sanidad pública andaluza. Según los datos del SAS, solo el 54% de los MIR acaban aceptando un puesto en los centros andaluces debido a las condiciones precarias que se ofrecen desde la Junta de Andalucía. Esta falta de personal está desembocando en el cierre de centros médicos, especialmente en barrios periféricos y zonas rurales. Según el último informe del Defensor del Pueblo andaluz, en 2023 el 20% de las quejas ciudadanas que se han recibido en la institución giran en torno a la sanidad.

“Se ha demostrado que estos hechos no se corrigen porque no se quiere, siendo falso que no haya dinero público suficiente o profesionales para contratar. Lo que pasa es que este gobierno ha decidido derivar los fondos públicos necesarios para ello a entidades privadas, mediante conciertos, externalizaciones y eliminación de controles del gasto público”, sostienen desde la Plataforma convocante.

Desde la Junta de Andalucía no ocultan su idilio con las empresas privadas a la hora de gestionar la sanidad pública. La consejera Catalina García el pasado noviembre, en plena polémica por los nefastos datos de las listas de espera andaluzas, argumentó que la solución es “pedir apoyo a las empresas”. Un apoyo traducido en millones de euros de dinero público, así lo demuestran los presupuestos anuales en los que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%. Según las últimas informaciones desde la Consejería de Salud y Consumo, en los últimos cuatro años se han derivado a la sanidad privada 263.568 operaciones.

Por si no estuviese suficientemente agitado el hervidero andaluz a este respecto, la semana pasada se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el exgerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

La respuesta de la Junta de Andalucía ha sido dar luz verde a esta contratación a pesar del revuelo mediático, las sospechas de corrupción y que incumpla la normativa de incompatibilidad de cargos públicos. Por ello, otra de las grandes reivindicaciones de la convocatoria ha sido “el fin de las puertas giratorias”.

Los manifestantes, además, se quejan de la existencia de espacios sanitarios “infrautilizados” por la falta de inversión en personal como es el caso del Hospital Los Morales y el Hospital de Palma del Río en la provincia de Córdoba, o del Hospital de Jaén donde solo están funcionando cinco de los 13 quirófanos existentes, lo que está provocando dilatar aún más las listas de espera para las intervenciones. Especialmente delicada es la situación en áreas sanitarias como la de Osuna en Sevilla o en provincias enteras como en Granada, que ha perdido más de 2.000 trabajadoras en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
pipe49
7/4/2024 17:06

La pena es que estas "Decenas de miles de personas..." no lleguen a la mayoría absoluta que vota al PP de Moreno Bonilla y sus políticas privatizadoras.

2
0
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.