Sanidad
Andalucía se prepara para defender la sanidad pública con la Consejería en el punto de mira

Las Mareas Blancas convocan una movilización por la sanidad pública el próximo 7 de abril en todas las provincias mientras la Consejería de Salud se encuentra en el punto de mira por la contratación de su ex número 2 por la aseguradora Asisa.
Catalina Garcia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García durante una procesión
4 abr 2024 09:15

El estado de la sanidad en Andalucía sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad andaluza. La gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla es además uno de los focos de crítica continua a su modo de hacer política. En concreto, las listas de espera, los centros sanitarios cerrados y la falta de personal que viven en el día a día las andaluzas, además de una política sanitaria basada en la privatización continua de servicios y espacios, a la que se le une un último caso de puertas giratorias y corrupción.

Esta misma semana se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el ex gerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

Sanidad pública
Sanidad Pública Andalucía, líder en listas de espera mientras la Junta se niega a debatir sobre su gestión sanitaria
La Junta de Andalucía veta realizar un debate en torno a su gestión sanitaria tras darse a conocer por el Ministerio de Sanidad que Andalucía cuenta con más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas en los centros médicos.

Además del desvío monetario, la contratación incumple la ley de incompatibilidades andaluza, que prohíbe que un cargo político entre a una empresa privada de su ámbito de influencia hasta que se hayan cumplido al menos dos años de haber abandonado su puesto público.

El portavoz del Gobierno andaluz, Fernández Pacheco, ha comentado durante la jornada del miércoles que desconocía el hecho y que “lo estudiarán”. El caso ha llegado a la Oficina Antifraude por una denuncia el miércoles por parte de Adelante Andalucía. Su portavoz, Jose Ignacio García, ha argumentado: “Vamos a estudiar la posibilidad de llevar a este señor a los tribunales ante un presunto caso de cohecho que pudiera haber ocurrido en la Administración pública andaluza”

Mientras tanto, las listas de espera en la sanidad andaluza siguen estando a la cabeza del Estado. 142.500 personas esperan ser intervenidas quirúrgicamente, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías. Desde la Consejería llevan una línea de actuación para solventar la situación sanitaria basada en los conciertos con empresas privadas como Asisa. Catalina García, consejera de Sanidad, ha mostrado en múltiples ocasiones su predisposición en “apoyarse” en las entidades privadas para sacar a flote a la sanidad andaluza. Así lo demuestran los presupuestos anuales en lo que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%.

Por todas estas cuestiones, las Mareas Blancas andaluzas vuelven a movilizarse el próximo domingo 7 de abril en todas las provincias. “Las políticas de la Consejería de Salud están provocando un deterioro planificado del sistema sanitario público, claramente en contra de los derechos de los andaluces y andaluzas”, argumentan desde el movimiento por la sanidad pública.

Sanidad
Sanidad La Marea Blanca vuelve a las calles andaluzas
Varias ciudades andaluzas protestan para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública.

La Marea Blanca es especialmente crítica con las posiciones de la Consejería al buscar continuamente el apoyo de las empresas privadas y cree que con sus decisiones evidencia que “para el actual Gobierno de la Junta de Andalucía la salud deja de ser un derecho de las personas y pasa a ser una oportunidad de negocio con valor económico”.

Los convocantes creen que la solución a la situación de la sanidad en Andalucía “pasa por utilizar las infraestructuras públicas” y piden el aumento de las plantillas estructurales de sanitarios a través de concursos públicos para evitar la inestabilidad que, según sostienen, “explica el exilio de profesionales sanitarios que existe en la actualidad y desde hace años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista