Sanidad
Andalucía se prepara para defender la sanidad pública con la Consejería en el punto de mira

Las Mareas Blancas convocan una movilización por la sanidad pública el próximo 7 de abril en todas las provincias mientras la Consejería de Salud se encuentra en el punto de mira por la contratación de su ex número 2 por la aseguradora Asisa.
Catalina Garcia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García durante una procesión
4 abr 2024 09:15

El estado de la sanidad en Andalucía sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad andaluza. La gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla es además uno de los focos de crítica continua a su modo de hacer política. En concreto, las listas de espera, los centros sanitarios cerrados y la falta de personal que viven en el día a día las andaluzas, además de una política sanitaria basada en la privatización continua de servicios y espacios, a la que se le une un último caso de puertas giratorias y corrupción.

Esta misma semana se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el ex gerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

Sanidad pública
Sanidad Pública Andalucía, líder en listas de espera mientras la Junta se niega a debatir sobre su gestión sanitaria
La Junta de Andalucía veta realizar un debate en torno a su gestión sanitaria tras darse a conocer por el Ministerio de Sanidad que Andalucía cuenta con más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas en los centros médicos.

Además del desvío monetario, la contratación incumple la ley de incompatibilidades andaluza, que prohíbe que un cargo político entre a una empresa privada de su ámbito de influencia hasta que se hayan cumplido al menos dos años de haber abandonado su puesto público.

El portavoz del Gobierno andaluz, Fernández Pacheco, ha comentado durante la jornada del miércoles que desconocía el hecho y que “lo estudiarán”. El caso ha llegado a la Oficina Antifraude por una denuncia el miércoles por parte de Adelante Andalucía. Su portavoz, Jose Ignacio García, ha argumentado: “Vamos a estudiar la posibilidad de llevar a este señor a los tribunales ante un presunto caso de cohecho que pudiera haber ocurrido en la Administración pública andaluza”

Mientras tanto, las listas de espera en la sanidad andaluza siguen estando a la cabeza del Estado. 142.500 personas esperan ser intervenidas quirúrgicamente, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías. Desde la Consejería llevan una línea de actuación para solventar la situación sanitaria basada en los conciertos con empresas privadas como Asisa. Catalina García, consejera de Sanidad, ha mostrado en múltiples ocasiones su predisposición en “apoyarse” en las entidades privadas para sacar a flote a la sanidad andaluza. Así lo demuestran los presupuestos anuales en lo que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%.

Por todas estas cuestiones, las Mareas Blancas andaluzas vuelven a movilizarse el próximo domingo 7 de abril en todas las provincias. “Las políticas de la Consejería de Salud están provocando un deterioro planificado del sistema sanitario público, claramente en contra de los derechos de los andaluces y andaluzas”, argumentan desde el movimiento por la sanidad pública.

Sanidad
Sanidad La Marea Blanca vuelve a las calles andaluzas
Varias ciudades andaluzas protestan para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública.

La Marea Blanca es especialmente crítica con las posiciones de la Consejería al buscar continuamente el apoyo de las empresas privadas y cree que con sus decisiones evidencia que “para el actual Gobierno de la Junta de Andalucía la salud deja de ser un derecho de las personas y pasa a ser una oportunidad de negocio con valor económico”.

Los convocantes creen que la solución a la situación de la sanidad en Andalucía “pasa por utilizar las infraestructuras públicas” y piden el aumento de las plantillas estructurales de sanitarios a través de concursos públicos para evitar la inestabilidad que, según sostienen, “explica el exilio de profesionales sanitarios que existe en la actualidad y desde hace años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.