Sanidad pública
Los sindicatos suspenden la huelga sanitaria en Madrid

Retrasan su inicio 48 horas para comunicar a los trabajadores un principio de acuerdo con la Comunidad de Madrid.
Acampada SUAP Carabanchel - 12
Acampada en Carabanchel para exigir la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) David F. Sabadell

Principio de acuerdo entre los sindicatos y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Tal y como comunican las entidades representantes de los trabajadores la huelga en los servicios de urgencias extrahospitalarias, que iba a comenzar este martes 25 de octubre, queda paralizada 48 horas para comunicar a los trabajadores los pormenores de este acuerdo y que sean ellos quienes tengan la última palabra.

Tras más de siete horas de reunión entre el Comité de Huelga y la administración, “ha habido un acercamiento de posturas entre ambas partes”, aseguran los sindicatos en un escueto comunicado.

“La Consejería de Sanidad ha hecho una valoración de todos los puntos que este Comité de Huelga presentó el pasado viernes que modifican la propuesta inicial presentada por la administración”

“La Consejería de Sanidad ha hecho una valoración de todos los puntos que este Comité de Huelga presentó el pasado viernes que modifican la propuesta inicial presentada por la administración”, añaden, en referencia al plan para la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). El plan comprendía la creación de Puntos de Atención Continuada (PAC) y la desapareción de los SUAP, cerrados desde marzo de 2020, y los Servicios de Atención Rural (SAR). 

Sanidad pública
Sanidad Pública Dimite la Gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud
En medio de un plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias rechazado por los sindicatos y con una huelga en el horizonte, otro alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso abandona el barco.

Esta reorganización implicaba la creación de un “pool flexible” compuesto de los pocos profesionales de los antiguos SUAP que continúan en activo y de los trabajadores y trabajadoras de los  dispositivos rurales. Sanitarios que cambiarían sus condiciones laborales, con el aumento de 100 horas al año, y con un posible desplazamiento hacia los centros de salud para atender huecos en los PAC urbanos.

El pasado jueves representantes de la consejería se reunían con los cinco sindicatos (CCOO, UGT, AMYTS, CSIT y SATSE) presentes en la mesa sectorial en torno a este plan. Los representantes sindicales abandonaron la mesa, denunciando ausencia de negociación y muchas dudas sobre el empeoramiento en las condiciones laborales del personal sanitario. Horas después presentaban la convocatoria de huelga indefinida para las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid que iba a comenzar el próximo 25 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.