Sanidad pública
Las listas de espera en la Comunidad de Madrid aumentan un 42% en la era Ayuso

Ya son casi 900.000 los pacientes que aguardan por una intervención quirúrgica, una cita con el especialista o una prueba diagnóstica. Mientras, la contratación de seguros privados aumenta en casi cuatro puntos desde que Ayuso gobierna la comunidad.
ConcentraciónAsambleaSUAP3
Concentración frente a la Asamblea de Madrid por la reapertura de los SUAP. Jon Imanol Reino

El 19 de agosto de 2019, Isabel Díaz Ayuso tomaba posesión del cargo mediante un acuerdo de gobierno entre Cs y PP. Estrenaba su primer mandato con una lista de espera en la sanidad pública de un total de 623.490 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica, una cita con el especialista o una prueba diagnóstica. Hoy, tres años después, esta cifra ha escalado hasta los 886.686, lo que supone un incremento de un 42%.

Según los datos más recientes, pertenecientes al mes de agosto de 2022, en solo 30 días la bolsa de personas que esperan ha aumentado en 52.000, pasando de 835.000 a 886.686 de julio a agosto. Así las cosas, la sanidad madrileña no parece remontar tras el suspenso de la actividad ordinaria al que le empujó la pandemia. Pero sindicatos y asociaciones denuncian que esta no es la única causa. 

La contratación de seguros privados en Madrid se ha disparado durante la era Ayuso, pasando de una penetración del 34,34% entre la población en 2018, al 38,11% en 2021

Desde CCOO Sanidad Madrid recuerdan que cerca de 6.000 profesionales, que eran indispensables para reforzar las plantillas que habían ido mermando año tras año, fueron despedidos tras dos años de pandemia. Del otro lado, la contratación de seguros privados en esta comunidad, que lidera la tabla junto a Catalunya, se ha disparado durante la era Ayuso, pasando de una penetración del 34,34% entre la población que vive en Madrid en 2018, al 38,11% en 2021, casi cuatro puntos más, según los datos de la patronal del seguro privado Unespa.

Sanidad pública
Sanidad Pública El “engaño” en la promesa de Ayuso para subir el sueldo al personal sanitario
Durante el Debate del Estado de la Región, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha prometido mejorar la retribución de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS, una medida, que, según denuncian los sindicatos, ya estaba pactada desde hace cuatro años y que aún no se ha implementado.

Para Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), el aumento en la contratación de seguros privados es un resultado de la política intencionada de deterioro de la sanidad pública. “Las demoras que se están presentando para las citas y la dificultad para conseguir una atención presencial son un claro incentivo para que aquellas personas que tengan una situación económica que se lo permita acudan hacia el sector privado”, asegura Sánchez Bayle.

Mientras, el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, defendía el pasado lunes la “libertad individual” para elegir acudir a un seguro sanitario privado. “Si es una decisión que toman de manera personal, me parece una buena decisión”, aseguraba durante una visita a una residencia de mayores de Vallecas.

“Esta competición que están realizando los diferentes gobiernos autonómicos del PP en la bajada de impuestos está teniendo un impacto muy significativo y muy negativo sobre el funcionamiento de los servicios públicos”

Para Sánchez Bayle, detrás de este despegue en la contratación de seguros privados está la política fiscal del gobierno. “Esta claro que esta competición que están realizando los diferentes gobiernos autonómicos del Partido Popular en la bajada de impuestos está teniendo un impacto muy significativo y muy negativo sobre el funcionamiento de los servicios públicos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Bea
29/9/2022 9:14

De bastante interés

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.