Sanidad pública
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid se inunda tras la rotura de una tubería

La rotura de una tubería en la noche de este domingo en la planta cuarta ha llegado hasta el sótano, afectando a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) donde se encontraban dos pacientes que tuvieron que ser trasladados a otra unidad, según denuncian desde el MATS.
Clinico lluvias

“La sanidad pública hace aguas”. Con este mensaje y unas imágenes de una riada precipitándose por las escaleras y anegando pasillos y salas de espera, desde el sindicato MATS alertan de una inundación en el Hospital Clínico San Carlos ocurrida durante la noche de este domingo tras la rotura de una tubería en la planta cuatro del ala sur.


Siempre según este sindicato, el agua habría llegado hasta el sótano inundando los espacios adyacentes, los pasillos y las salas de espera. Además, se ha visto afectada la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del área de politraumatismo, que se sitúa en la segunda planta, donde se encontraban dos pacientes que han tenido que ser trasladados a otra unidad de críticos. Desde el hospital confirman a El Salto el traslado de estos dos pacientes “sin que su situación clínica se viera afectada por la rotura”, aseguran.

En uno de los vídeos se observa la sala de espera de la UCI, donde el techo se ha precipitado y cuyos restos navegaban entre la riada creada en su suelo. Este área de críticos aún no habría sido totalmente reestablecida y se estaría todavía arreglando la avería en la cuarta planta que derivó la inundación, según denuncian desde el MATS quienes alertan que la situación aún no está normalizada. También se habría visto afectada la unidad de donantes, que ha quedado inhabilitada hasta las 9:30 horas, según informan. 

Por su parte, desde el Hospital Clínico San Carlos aseguran a El Salto que el centro recobró la normalidad desde primera hora de la mañana. “A las 02.00 horas de la madrugada la situación quedó estabilizada, y una vez valoradas las instalaciones afectadas por el Servicio de Medicina Preventiva, el hospital recobró la normalidad a las 04.00 horas”, afirman e insisten en que no se ha visto afectada la situación de ningún paciente, “gracias a la pericia y buen hacer de los profesionales del área de mantenimiento del hospital”, añaden.

Desde el hospital aseguran también que “se ha sustituido parte del techo del área del Banco de Sangre, que es modular y se encuentra funcionando con total normalidad”. “El Hospital Clínico San Carlos cuenta con 50 kilómetros de tuberías en sus instalaciones y la rotura sólo afectó a una pequeña parte de una de ellas”, concluyen.

No es la primera vez que este hospital se ve afectado por una situación similar. El 20 de junio de 2016 la rotura de una tubería en la segunda planta del hospital produjo la inundación de una UCI, el banco de sangre y Urgencias, ubicadas en la segunda y primera planta.

No es la primera vez que este hospital se ve afectado por una situación similar. Así, el 20 de junio de 2016 y tal y como publicaba elboletin.com, la rotura de una tubería en la segunda planta del hospital produjo la inundación de una UCI, el Banco de Sangre y Urgencias, ubicadas en la segunda y primera planta. “La falta de plantilla y los recortes llevan a un mantenimiento deficiente que pone en riesgo a pacientes y trabajadores”, se quejan desde el MATS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.