Sanidad pública
Extremadura por la Sanidad Pública denuncia el aumento de inversión en sanidad privada de 59,7 a 103 millones

El movimiento Extremadura por la Sanidad Pública califica de “negativa para la sanidad pública extremeña la legislatura del PSOE al frente de la Junta de Extremadura, ya que ha apostado por la senda neoliberal de la privatización de la sanidad extremeña”.
Sanidad pública Extremadura
Fotografía: Extremadura por la Sanidad Pública.

Extremadura por la Sanidad Pública ha calificado, en una nota de prensa, de “negativa para la sanidad pública la legislatura del gobierno del PSOE al frente de la Junta de Extremadura”. La plataforma ha querido de esta forma evaluar la legislatura que acaba de Fernández Vara y los suyos al frente de la Junta, denunciando que “el PSOE extremeño ha aumentado sustancialmente el dinero público que deriva a la sanidad privada en la región, pasando de invertir 59,7 millones de euros en 2019, al comienzo de la legislatura, hasta los 103 millones que ha invertido este 2022, al final de su legislatura, según los datos oficiales”.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

De esta forma, denuncian que el PSOE “con esta política neoliberal, que ve la sanidad no como un derecho, sino como un negocio, está beneficiando cada vez más a empresas privadas sanitarias que solo buscan el beneficio económico y, por el contrario, ha continuado con su política de deterioro y privatización de la sanidad pública extremeña”, haciendo especial hincapié en “el último servicio a las empresas privadas que parasitan la sanidad pública que ha hecho el PSOE extremeño antes de abandonar la Junta de Extremadura: adjudicarle 66,8 millones de euros para externalizar operaciones los próximos dos años, contratando a 30 clínicas privadas para ello, en lugar de apostar por aumentar y mejorar los recursos para este fin en la sanidad pública”.

Además, añaden que esta política supone “hipotecar el comienzo de la siguiente legislatura, algo indigno, ya que el gobierno regional entrante, independientemente del color que sea, se va a encontrar con que está privatizada una parte de la sanidad extremeña, con contratos para dos años, lo que supone la mitad de la legislatura. A esto se suma que en el mes de marzo el gobierno del PSOE inyectaba, por un lado, 94 millones de euros más en la privada para derivar pacientes, de los que más de 70 millones irán a parar a la externalización del servicio de hemodiálisis, que han contratado hasta 2028, con lo que supone que el 74% de los enfermos irán a la privada, cuando, además, días antes, había de nuevo dado 28 millones de euros a la privada para derivar pruebas diagnósticas e intervenciones no terapéuticas. Un desembolso total en el mes de marzo de 122 millones de euros de dinero público, que va a ir a parar a la sanidad privada en varios años”.

“El Gobierno de Fernández Vara no ha garantizado durante esta legislatura el derecho al aborto de las mujeres extremeñas en centros públicos, ya que las ha derivado a centros privados de otras comunidades autónomas”

En cuanto a estas derivaciones a la privada, Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que, según los últimos datos oficiales del SES, que datan del año 2021, “el PSOE apostara, por ejemplo, por invertir lo mismo en centros públicos de hemodiálisis (12 millones) que en conciertos a centros privados”. En este sentido, pone como ejemplo al Gobierno de Aragón esta última legislatura, “quien redujo el gasto privado en este sentido, de 5,5 millones de euros en 2019 hasta los 3,6 de la actualidad, debido a que ha inaugurado servicios públicos en sus centros públicos, demostrando de esta forma que, cuando hay voluntad política de apostar por la sanidad pública en lugar de por la privada, se pueden llevar a cabo políticas de recuperación de servicios públicos sanitarios”.

Ambulancias

Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que este año el gobierno de Fernández Vara haya destinado 47,5 millones de euros para “continuar con el servicio de ambulancias privatizado, cuando durante toda la legislatura no han dejado de producirse sucesos lamentables con estos conciertos, que han afectado a las condiciones laborales de los trabajadores así como al estado deficitario en muchas ocasiones de las ambulancias”. En este sentido, desde la plataforma se muestran preocupados porque “el PSOE haya apostado por el modelo privado frente al público y haya invertido esta ingente cantidad de millones de euros en beneficiar a empresas privadas cuando podría haber creado un servicio de ambulancias público de calidad y que respetara los derechos laborales de sus trabajadores”.

Derecho al aborto en la región

Por último, desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian que “el Gobierno de Fernández Vara no ha garantizado durante esta legislatura el derecho al aborto de las mujeres extremeñas en centros públicos, ya que las ha derivado a centros privados de otras comunidades autónomas”.

Concretamente, señalan que “solo en 2022, la Junta derivó a 1.096 mujeres a clínicas privadas, cuando recientemente el Tribunal Constitucional, en una sentencia publicada hace unos días, era tajante al sentenciar que derivar a clínicas privadas a las mujeres para abortar es una práctica que vulnera sus derechos fundamentales. El fallo establece que deben ser atendidas siempre, salvo en circunstancias muy excepcionales como «por una objeción de conciencia generalizada», en los centros públicos”.

Por ello, a la plataforma le preocupa “la falta de voluntad política que ha tenido el PSOE en la región para garantizar este derecho fundamental de las mujeres en Extremadura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.