Sanidad pública
Extremadura por la Sanidad Pública denuncia el aumento de inversión en sanidad privada de 59,7 a 103 millones

El movimiento Extremadura por la Sanidad Pública califica de “negativa para la sanidad pública extremeña la legislatura del PSOE al frente de la Junta de Extremadura, ya que ha apostado por la senda neoliberal de la privatización de la sanidad extremeña”.
Sanidad pública Extremadura
Fotografía: Extremadura por la Sanidad Pública.

Extremadura por la Sanidad Pública ha calificado, en una nota de prensa, de “negativa para la sanidad pública la legislatura del gobierno del PSOE al frente de la Junta de Extremadura”. La plataforma ha querido de esta forma evaluar la legislatura que acaba de Fernández Vara y los suyos al frente de la Junta, denunciando que “el PSOE extremeño ha aumentado sustancialmente el dinero público que deriva a la sanidad privada en la región, pasando de invertir 59,7 millones de euros en 2019, al comienzo de la legislatura, hasta los 103 millones que ha invertido este 2022, al final de su legislatura, según los datos oficiales”.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

De esta forma, denuncian que el PSOE “con esta política neoliberal, que ve la sanidad no como un derecho, sino como un negocio, está beneficiando cada vez más a empresas privadas sanitarias que solo buscan el beneficio económico y, por el contrario, ha continuado con su política de deterioro y privatización de la sanidad pública extremeña”, haciendo especial hincapié en “el último servicio a las empresas privadas que parasitan la sanidad pública que ha hecho el PSOE extremeño antes de abandonar la Junta de Extremadura: adjudicarle 66,8 millones de euros para externalizar operaciones los próximos dos años, contratando a 30 clínicas privadas para ello, en lugar de apostar por aumentar y mejorar los recursos para este fin en la sanidad pública”.

Además, añaden que esta política supone “hipotecar el comienzo de la siguiente legislatura, algo indigno, ya que el gobierno regional entrante, independientemente del color que sea, se va a encontrar con que está privatizada una parte de la sanidad extremeña, con contratos para dos años, lo que supone la mitad de la legislatura. A esto se suma que en el mes de marzo el gobierno del PSOE inyectaba, por un lado, 94 millones de euros más en la privada para derivar pacientes, de los que más de 70 millones irán a parar a la externalización del servicio de hemodiálisis, que han contratado hasta 2028, con lo que supone que el 74% de los enfermos irán a la privada, cuando, además, días antes, había de nuevo dado 28 millones de euros a la privada para derivar pruebas diagnósticas e intervenciones no terapéuticas. Un desembolso total en el mes de marzo de 122 millones de euros de dinero público, que va a ir a parar a la sanidad privada en varios años”.

“El Gobierno de Fernández Vara no ha garantizado durante esta legislatura el derecho al aborto de las mujeres extremeñas en centros públicos, ya que las ha derivado a centros privados de otras comunidades autónomas”

En cuanto a estas derivaciones a la privada, Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que, según los últimos datos oficiales del SES, que datan del año 2021, “el PSOE apostara, por ejemplo, por invertir lo mismo en centros públicos de hemodiálisis (12 millones) que en conciertos a centros privados”. En este sentido, pone como ejemplo al Gobierno de Aragón esta última legislatura, “quien redujo el gasto privado en este sentido, de 5,5 millones de euros en 2019 hasta los 3,6 de la actualidad, debido a que ha inaugurado servicios públicos en sus centros públicos, demostrando de esta forma que, cuando hay voluntad política de apostar por la sanidad pública en lugar de por la privada, se pueden llevar a cabo políticas de recuperación de servicios públicos sanitarios”.

Ambulancias

Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que este año el gobierno de Fernández Vara haya destinado 47,5 millones de euros para “continuar con el servicio de ambulancias privatizado, cuando durante toda la legislatura no han dejado de producirse sucesos lamentables con estos conciertos, que han afectado a las condiciones laborales de los trabajadores así como al estado deficitario en muchas ocasiones de las ambulancias”. En este sentido, desde la plataforma se muestran preocupados porque “el PSOE haya apostado por el modelo privado frente al público y haya invertido esta ingente cantidad de millones de euros en beneficiar a empresas privadas cuando podría haber creado un servicio de ambulancias público de calidad y que respetara los derechos laborales de sus trabajadores”.

Derecho al aborto en la región

Por último, desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian que “el Gobierno de Fernández Vara no ha garantizado durante esta legislatura el derecho al aborto de las mujeres extremeñas en centros públicos, ya que las ha derivado a centros privados de otras comunidades autónomas”.

Concretamente, señalan que “solo en 2022, la Junta derivó a 1.096 mujeres a clínicas privadas, cuando recientemente el Tribunal Constitucional, en una sentencia publicada hace unos días, era tajante al sentenciar que derivar a clínicas privadas a las mujeres para abortar es una práctica que vulnera sus derechos fundamentales. El fallo establece que deben ser atendidas siempre, salvo en circunstancias muy excepcionales como «por una objeción de conciencia generalizada», en los centros públicos”.

Por ello, a la plataforma le preocupa “la falta de voluntad política que ha tenido el PSOE en la región para garantizar este derecho fundamental de las mujeres en Extremadura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.