Sanidad pública
Extremadura por la Sanidad Pública denuncia el aumento de inversión en sanidad privada de 59,7 a 103 millones

El movimiento Extremadura por la Sanidad Pública califica de “negativa para la sanidad pública extremeña la legislatura del PSOE al frente de la Junta de Extremadura, ya que ha apostado por la senda neoliberal de la privatización de la sanidad extremeña”.
Sanidad pública Extremadura
Fotografía: Extremadura por la Sanidad Pública.

Extremadura por la Sanidad Pública ha calificado, en una nota de prensa, de “negativa para la sanidad pública la legislatura del gobierno del PSOE al frente de la Junta de Extremadura”. La plataforma ha querido de esta forma evaluar la legislatura que acaba de Fernández Vara y los suyos al frente de la Junta, denunciando que “el PSOE extremeño ha aumentado sustancialmente el dinero público que deriva a la sanidad privada en la región, pasando de invertir 59,7 millones de euros en 2019, al comienzo de la legislatura, hasta los 103 millones que ha invertido este 2022, al final de su legislatura, según los datos oficiales”.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

De esta forma, denuncian que el PSOE “con esta política neoliberal, que ve la sanidad no como un derecho, sino como un negocio, está beneficiando cada vez más a empresas privadas sanitarias que solo buscan el beneficio económico y, por el contrario, ha continuado con su política de deterioro y privatización de la sanidad pública extremeña”, haciendo especial hincapié en “el último servicio a las empresas privadas que parasitan la sanidad pública que ha hecho el PSOE extremeño antes de abandonar la Junta de Extremadura: adjudicarle 66,8 millones de euros para externalizar operaciones los próximos dos años, contratando a 30 clínicas privadas para ello, en lugar de apostar por aumentar y mejorar los recursos para este fin en la sanidad pública”.

Además, añaden que esta política supone “hipotecar el comienzo de la siguiente legislatura, algo indigno, ya que el gobierno regional entrante, independientemente del color que sea, se va a encontrar con que está privatizada una parte de la sanidad extremeña, con contratos para dos años, lo que supone la mitad de la legislatura. A esto se suma que en el mes de marzo el gobierno del PSOE inyectaba, por un lado, 94 millones de euros más en la privada para derivar pacientes, de los que más de 70 millones irán a parar a la externalización del servicio de hemodiálisis, que han contratado hasta 2028, con lo que supone que el 74% de los enfermos irán a la privada, cuando, además, días antes, había de nuevo dado 28 millones de euros a la privada para derivar pruebas diagnósticas e intervenciones no terapéuticas. Un desembolso total en el mes de marzo de 122 millones de euros de dinero público, que va a ir a parar a la sanidad privada en varios años”.

“El Gobierno de Fernández Vara no ha garantizado durante esta legislatura el derecho al aborto de las mujeres extremeñas en centros públicos, ya que las ha derivado a centros privados de otras comunidades autónomas”

En cuanto a estas derivaciones a la privada, Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que, según los últimos datos oficiales del SES, que datan del año 2021, “el PSOE apostara, por ejemplo, por invertir lo mismo en centros públicos de hemodiálisis (12 millones) que en conciertos a centros privados”. En este sentido, pone como ejemplo al Gobierno de Aragón esta última legislatura, “quien redujo el gasto privado en este sentido, de 5,5 millones de euros en 2019 hasta los 3,6 de la actualidad, debido a que ha inaugurado servicios públicos en sus centros públicos, demostrando de esta forma que, cuando hay voluntad política de apostar por la sanidad pública en lugar de por la privada, se pueden llevar a cabo políticas de recuperación de servicios públicos sanitarios”.

Ambulancias

Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que este año el gobierno de Fernández Vara haya destinado 47,5 millones de euros para “continuar con el servicio de ambulancias privatizado, cuando durante toda la legislatura no han dejado de producirse sucesos lamentables con estos conciertos, que han afectado a las condiciones laborales de los trabajadores así como al estado deficitario en muchas ocasiones de las ambulancias”. En este sentido, desde la plataforma se muestran preocupados porque “el PSOE haya apostado por el modelo privado frente al público y haya invertido esta ingente cantidad de millones de euros en beneficiar a empresas privadas cuando podría haber creado un servicio de ambulancias público de calidad y que respetara los derechos laborales de sus trabajadores”.

Derecho al aborto en la región

Por último, desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian que “el Gobierno de Fernández Vara no ha garantizado durante esta legislatura el derecho al aborto de las mujeres extremeñas en centros públicos, ya que las ha derivado a centros privados de otras comunidades autónomas”.

Concretamente, señalan que “solo en 2022, la Junta derivó a 1.096 mujeres a clínicas privadas, cuando recientemente el Tribunal Constitucional, en una sentencia publicada hace unos días, era tajante al sentenciar que derivar a clínicas privadas a las mujeres para abortar es una práctica que vulnera sus derechos fundamentales. El fallo establece que deben ser atendidas siempre, salvo en circunstancias muy excepcionales como «por una objeción de conciencia generalizada», en los centros públicos”.

Por ello, a la plataforma le preocupa “la falta de voluntad política que ha tenido el PSOE en la región para garantizar este derecho fundamental de las mujeres en Extremadura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?