Sanidad pública
Dos noches encerrados en la Gerencia de Atención Primaria para salvar el centro de salud de Abrantes en Madrid

Sin ninguna propuesta concreta. Así acabó la reunión de los vecinos con la administración madrileña ante un centro que ya no da citas a dos meses vista. De 17 médicos de familia que debería de haber, solo hay ocho plazas cubiertas.
Encierro Gerencia de Atención Primaria
Los representantes el movimiento vecinal encerrados en la Gerencia. David F. Sabadell

“Llevamos esperando tres años, nos vamos a quedar aquí hasta que alguien nos aporte soluciones”. Alvar Chalmeta, miembro de la Asamblea de Carabanchel, es uno de los vecinos que lleva desde este miércoles a las 13 horas encerrado en la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. A las 11 horas fueron citados por la administración madrileña para mantener una reunión ante el colapso que sufre el centro de salud de Abrantes. Una reunión que se saldó con cero soluciones, denuncian, para un ambulatorio que no tiene citas a dos meses vista. “Vamos a intentar aguantar lo que podamos”, añade Chalmeta antes de encarar la segunda noche en ese despacho. Horas antes, vecinos y vecinas recorrían las calles de Carabanchel como hacen cada jueves desde el verano de 2020 para exigir el refuerzo de la plantilla, en uno de los centros más afectados por la pandemia.

Chalmeta sitúa la fecha del colapso en el 26 de noviembre cuando, “si tu pedías cita te decían que no había. Si te acercabas al centro te decían que las agendas estaban completas en diciembre y enero, y las primeras citas serían para febrero y se podrían pedir cuando se abriera la agenda de eses mes. Esto supone más de dos meses para obtener una cita”, explica. Antes de esto, y desde que estalló el coronavirus, este centro ha arrastrado problemas y en el se llegó a colgar el cartel de “No hay médicos disponibles” en pleno pico de coronavirus.

De 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay ocho plazas cubiertas en un centro que atiende a casi 30.000 personas

Según los datos del sindicato médico AMYTS este es uno de los centros que se encuentran en estado crítico: de 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay ocho plazas cubiertas en un centro que atiende a casi 30.000 personas. “En la realidad hay entre tres y seis y médicos por la mañana y de tarde nunca ha habido ninguno de manera regular, ha habido apoyos puntuales”, explica Chalmeta.

Sanidad pública
Sanidad en precario Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid
El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Pese a que debería tener una plantilla de 17 médicos de familia, por las mañanas hay entre tres y seis facultativos.

Reunión sin soluciones

Cuentan los vecinos y vecinas que la reunión se mantuvo con la directora adjunta de Atención Primaria y la Directora de Dirección Asistencial Centro. “Nos explicaron que conocían la situación pero que no tienen médicos”, explica Chalmeta. La única solución que les habrían ofrecido es la reserva de una serie de citas que se pueden pedir en el mostrador. Citas que se están dando a 20 días vista, y con mucha suerte, denuncian las vecinas. 

Acción sanidad 2312 - 7
Concentración de este miércoles a las puertas de la Gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

“Nos dijeron que compartían nuestra preocupación pero no queremos paños calientes, queremos un plan concreto”, explica el integrante de la Asamblea de Carabanchel mientras añade que les aseguraron un plan para que vengan más médicos, pero sin concretar cuándo se llevaría acabo ni si se ha presupuestado dinero para este plan ni para un nuevo centro de salud. 

“Nos hablaron también del proyecto del nuevo centro de salud y nos entró la risa, llevan 16 años prometiéndolo”

“Nos hablaron también del proyecto del nuevo centro de salud y nos entró la risa, llevan 16 años prometiéndolo. ¿Hay algo concreto? ¿Hay una partida en el nuevo presupuesto? Nos dijeron que no nos lo podían confirmar. No nos concretaron nada. Y aquí nos quedamos hasta que alguien nos concrete algo”, explica Chalmeta.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

Se da la circunstancia de que el centro de salud de Abrantes es un pequeño consultorio que ocupa un lugar provisional. Vecinos y vecinas llevan más de veinte años pendientes de la promesa que arrastran los sucesivos gobiernos populares de la Comunidad de Madrid, también el último programa electoral de Isabel Díaz Ayuso, de la construcción de un nuevo gran centro que sigue siendo un descampado.

Mientras, el movimiento vecinal estira la protesta dentro de la gerencia y en la puerta, donde sucesivas concentraciones han mostrado apoyo al encierro. “El trato es correcto, podemos ir al baño acompañados de dos guardias jurados, pero nos han dicho que si salimos de la planta no entramos”, relata Chalmeta, quien confiesa que no guardaban muchas esperanzas en la reunión. Y que los pronósticos se han cumplido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Paco Caro
14/12/2023 23:03

Valientes. Se la juegan por el bien de todos.

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.