Salud Pública
Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones del 2024

A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
PRADALES-OSAKI
Imano Pradales, como candidato de EAJ-PNV a Lehendakari, detallando junto al Onkologikoa en Donostia que este centro contará con un nuevo edificio a de protonterapia contra el cáncer (Fuente: PNV)

Mientras el PNV califica como mentira la denuncia sobre “decadencia o privatización de Osakidetza“, el servicio público ha pasado a liderar la licitación de los mayores contratos externalizados por el Gobierno Vasco durante el 2024. Se trata de tres contratos, licitados durante los primeros meses de este año, por un total de 348 millones y que no están exentos de polémica. A ello se suma la previsión de Osakidetza en materia de concertaciones de servicios con entidades privadas para 2024, que rondará los 300 millones de euros. Entre 2019 y 2022, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del PNV se benefició con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza.

Cabe recordar que el verano del año pasado, con una valoración de un 4,8 sobre 10, la opinión pública vasca suspendía la gestión de Osakidetza por primera vez en la última década. Sobre los motivos, hasta un 81 % de los consultados creía que se destinaban pocos o muy pocos recursos al servicio público de salud, es decir, que estaba infrafinanciada. En este contexto de erosión de la imagen de la “joya de la corona” vasca, cuando todavía era el candidato jeltzale a Lehendakaritza, Imanol Pradales prometió una inversión de 1.250 millones de euros destinados a nuevas instalaciones sanitarias.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

Liderando el ranking de licitaciones

El mayor contrato adjudicado en 2024 por el Gobierno Vasco, el “servicio de transporte sanitario en ambulancias no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo para las personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi”, contaba con un presupuesto por valor de más de 135 millones de euros.

Sin embargo, la adjudicación quedó paralizada a raíz de un recurso presentado por el sindicato UGT debido a las sanciones de la Inspección de Trabajo a la mayor adjudicataria del servicio. La contrata, Grup La Pau, con un candidato del PNV como director de operaciones, Yeray del Río, y tras fichar como gerente a Ibon Etxeberria, exdirector de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud, anunció recientemente un drástico recorte salarial alegando que tiene nueve millones de euros en pérdidas.

Entre 2019 y 2022, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del PNV se benefició con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza

El segundo mayor contrato, “diseño, construcción y gestión de una plataforma logística corporativa para Osakidetza”, cuenta con un presupuesto superior a los 107 millones de euros.

Ello tampoco ha estado exento de polémica, pues el intento de externalización ha sido impugnado por LAB, sindicato que durante 2023 había conseguido detener más de una decena de pliegos de contratación por un valor superior a los 160 millones de euros, es decir, un 4,28% de los 3.733 millones de euros del presupuesto de Osakidetza ese año.

Salud Pública
PRIVATIZACION Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma de un candidato del PNV
Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Río, que aparecía en la lista electoral de los jeltzales.

Por último, el tercer mayor contrato se enmarca en la “ampliación de los hospitales de Basurto, Usansolo-Galdakao y Donostia con la construcción de tres nuevos edificios de consultas externas”, con una inversión prevista de 277 millones de euros. Solo la “obra de construcción del nuevo edificio de consultas externas en el Hospital Universitario Basurto”, todavía sin adjudicar, cuenta con un presupuesto de cerca de 106 millones de euros. 

A estos, se sumaron este año otros dos por un total de 103 millones. En este caso se trataba del “suministro de marcapasos, desfibriladores, holters, electrodos y sistemas de control remoto”, y del “servicio de mantenimiento de equipos de electromedicina de los centros ubicados en el área de salud de Bizkaia”. El primero fue adjudicado en gran parte a multinacionales denunciadas por sobornar a médicos, mientras que el segundo servicio viene resultando mucho más económico en Araba, donde no está externalizado y se realiza con recursos propios de Osakidetza.

Aunque el PNV mantiene que seguirá “impulsando una atención sanitaria de calidad centrada en la persona”, la mayor parte de los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias irán a parar a empresas constructoras

Aunque el PNV mantiene que seguirá “impulsando una atención sanitaria de calidad centrada en la persona”, la mayor parte de los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias irán a parar a empresas constructoras. Así, sindicatos como CCOO y ESK consideran que el Gobierno Vasco utiliza dinero público para “financiar la actividad de empresas privadas” y “destruir puestos de trabajo en el Servicio Vasco de Salud”.

Pese a todo, el PNV no ha dejado pasar la oportunidad de hacer electoralismo. Por ejemplo, la inversión destinada a la construcción de los nuevos edificios de consultas externas fue anunciada semanas antes de la cita con las urnas para el Parlamento Vasco, cuando el Gobierno Vasco engrasó su maquinaria de propaganda publicitando también “la ampliación en 1.431 plazas de la plantilla del Servicio Vasco de Salud”.

Lo cierto es que simplemente estaba acatando el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el “uso abusivo” de la contratación temporal en el sector público de Euskadi (la temporalidad alcanza a la mitad de la plantilla de Osakidetza). Esto sucedía, además, después de la denuncia del sindicato ELA sobre unos presupuestos del Gobierno Vasco en 2023 que se alejaron aún más de los parámetros europeos de inversión en materia de Salud. Mientras tanto, el PNV defiende que la “inversión en el sistema sanitario no ha dejado de crecer” y que “desde el inicio de la pandemia ha aumentado un 10% el número de profesionales”. En todo caso, la inversión pública termina en manos privadas.

Archivado en: Salud Pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
aasd4
12/6/2024 14:48

Gracias por la información. Mi granito de arena, por otra vía. FLCCC Alliance (buscad en internet, por favor): Vitamina D, quercetina, zinc, cúrcuma etc, y vacunas de mRNA ni una más, mesedez. Robert W. Malone (US), John Campbell (UK), y obviamente no os creáis las difamaciones vertidas contra estos profesionales. Ivermectina, antiparasitario de amplio espectro (premio Nobel). Y adivinad a quién interceptaron, casualmente, en la Aduana el paquete (permitido por la AEM pero no comercializado...). Beraz, a cuidarse. A mí me dejaron por escrito en el informe médico de empresa : "se niega a vacunarse". Lo correcto, en mi opinión, habría sido: "no se ha vacunado". Y omitió que tuve días malos, exógena la causa (junio 2021...), que anulé la cita, y que "me puse a leer", en inglés, esa verano, y ... la consecuencia es que ya no pongo ni la de la gripe. En US ya había muchísimas voces críticas, en EU por la zona de Países Bajos, en ES hay alguno por Navarra (uno de ellos jubilado, no sé de dónde, las represalias laborales inefectivas), hospital, y creo que públicos. Leed, y "entended" lo que leéis, por favor, solo es eso.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.