Salud Pública
Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones del 2024

A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
PRADALES-OSAKI
Imano Pradales, como candidato de EAJ-PNV a Lehendakari, detallando junto al Onkologikoa en Donostia que este centro contará con un nuevo edificio a de protonterapia contra el cáncer (Fuente: PNV)

Mientras el PNV califica como mentira la denuncia sobre “decadencia o privatización de Osakidetza“, el servicio público ha pasado a liderar la licitación de los mayores contratos externalizados por el Gobierno Vasco durante el 2024. Se trata de tres contratos, licitados durante los primeros meses de este año, por un total de 348 millones y que no están exentos de polémica. A ello se suma la previsión de Osakidetza en materia de concertaciones de servicios con entidades privadas para 2024, que rondará los 300 millones de euros. Entre 2019 y 2022, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del PNV se benefició con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza.

Cabe recordar que el verano del año pasado, con una valoración de un 4,8 sobre 10, la opinión pública vasca suspendía la gestión de Osakidetza por primera vez en la última década. Sobre los motivos, hasta un 81 % de los consultados creía que se destinaban pocos o muy pocos recursos al servicio público de salud, es decir, que estaba infrafinanciada. En este contexto de erosión de la imagen de la “joya de la corona” vasca, cuando todavía era el candidato jeltzale a Lehendakaritza, Imanol Pradales prometió una inversión de 1.250 millones de euros destinados a nuevas instalaciones sanitarias.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

Liderando el ranking de licitaciones

El mayor contrato adjudicado en 2024 por el Gobierno Vasco, el “servicio de transporte sanitario en ambulancias no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo para las personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi”, contaba con un presupuesto por valor de más de 135 millones de euros.

Sin embargo, la adjudicación quedó paralizada a raíz de un recurso presentado por el sindicato UGT debido a las sanciones de la Inspección de Trabajo a la mayor adjudicataria del servicio. La contrata, Grup La Pau, con un candidato del PNV como director de operaciones, Yeray del Río, y tras fichar como gerente a Ibon Etxeberria, exdirector de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud, anunció recientemente un drástico recorte salarial alegando que tiene nueve millones de euros en pérdidas.

Entre 2019 y 2022, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del PNV se benefició con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza

El segundo mayor contrato, “diseño, construcción y gestión de una plataforma logística corporativa para Osakidetza”, cuenta con un presupuesto superior a los 107 millones de euros.

Ello tampoco ha estado exento de polémica, pues el intento de externalización ha sido impugnado por LAB, sindicato que durante 2023 había conseguido detener más de una decena de pliegos de contratación por un valor superior a los 160 millones de euros, es decir, un 4,28% de los 3.733 millones de euros del presupuesto de Osakidetza ese año.

Salud Pública
PRIVATIZACION Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma de un candidato del PNV
Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Río, que aparecía en la lista electoral de los jeltzales.

Por último, el tercer mayor contrato se enmarca en la “ampliación de los hospitales de Basurto, Usansolo-Galdakao y Donostia con la construcción de tres nuevos edificios de consultas externas”, con una inversión prevista de 277 millones de euros. Solo la “obra de construcción del nuevo edificio de consultas externas en el Hospital Universitario Basurto”, todavía sin adjudicar, cuenta con un presupuesto de cerca de 106 millones de euros. 

A estos, se sumaron este año otros dos por un total de 103 millones. En este caso se trataba del “suministro de marcapasos, desfibriladores, holters, electrodos y sistemas de control remoto”, y del “servicio de mantenimiento de equipos de electromedicina de los centros ubicados en el área de salud de Bizkaia”. El primero fue adjudicado en gran parte a multinacionales denunciadas por sobornar a médicos, mientras que el segundo servicio viene resultando mucho más económico en Araba, donde no está externalizado y se realiza con recursos propios de Osakidetza.

Aunque el PNV mantiene que seguirá “impulsando una atención sanitaria de calidad centrada en la persona”, la mayor parte de los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias irán a parar a empresas constructoras

Aunque el PNV mantiene que seguirá “impulsando una atención sanitaria de calidad centrada en la persona”, la mayor parte de los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias irán a parar a empresas constructoras. Así, sindicatos como CCOO y ESK consideran que el Gobierno Vasco utiliza dinero público para “financiar la actividad de empresas privadas” y “destruir puestos de trabajo en el Servicio Vasco de Salud”.

Pese a todo, el PNV no ha dejado pasar la oportunidad de hacer electoralismo. Por ejemplo, la inversión destinada a la construcción de los nuevos edificios de consultas externas fue anunciada semanas antes de la cita con las urnas para el Parlamento Vasco, cuando el Gobierno Vasco engrasó su maquinaria de propaganda publicitando también “la ampliación en 1.431 plazas de la plantilla del Servicio Vasco de Salud”.

Lo cierto es que simplemente estaba acatando el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el “uso abusivo” de la contratación temporal en el sector público de Euskadi (la temporalidad alcanza a la mitad de la plantilla de Osakidetza). Esto sucedía, además, después de la denuncia del sindicato ELA sobre unos presupuestos del Gobierno Vasco en 2023 que se alejaron aún más de los parámetros europeos de inversión en materia de Salud. Mientras tanto, el PNV defiende que la “inversión en el sistema sanitario no ha dejado de crecer” y que “desde el inicio de la pandemia ha aumentado un 10% el número de profesionales”. En todo caso, la inversión pública termina en manos privadas.

Archivado en: Salud Pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
aasd4
12/6/2024 14:48

Gracias por la información. Mi granito de arena, por otra vía. FLCCC Alliance (buscad en internet, por favor): Vitamina D, quercetina, zinc, cúrcuma etc, y vacunas de mRNA ni una más, mesedez. Robert W. Malone (US), John Campbell (UK), y obviamente no os creáis las difamaciones vertidas contra estos profesionales. Ivermectina, antiparasitario de amplio espectro (premio Nobel). Y adivinad a quién interceptaron, casualmente, en la Aduana el paquete (permitido por la AEM pero no comercializado...). Beraz, a cuidarse. A mí me dejaron por escrito en el informe médico de empresa : "se niega a vacunarse". Lo correcto, en mi opinión, habría sido: "no se ha vacunado". Y omitió que tuve días malos, exógena la causa (junio 2021...), que anulé la cita, y que "me puse a leer", en inglés, esa verano, y ... la consecuencia es que ya no pongo ni la de la gripe. En US ya había muchísimas voces críticas, en EU por la zona de Países Bajos, en ES hay alguno por Navarra (uno de ellos jubilado, no sé de dónde, las represalias laborales inefectivas), hospital, y creo que públicos. Leed, y "entended" lo que leéis, por favor, solo es eso.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.