Salud mental
El gobierno da dos millones a Cruz Roja a dedo para gestionar un teléfono de prevención del suicidio

Con la excusa de la pandemia, el Ministerio de Sanidad realiza una concesión directa a la entidad para el desarrollo de actuaciones dirigidas a prevenir, detectar de forma precoz y atender a personas con riesgo de conducta suicida.
Teléfono móvil trabajo ansiedad
Concesión para el desarrollo de actuaciones dirigidas a prevenir, detectar de forma precoz y atender a personas con riesgo de conducta suicida. Álvaro Minguito

Durante el año 2020, según los últimos datos del INE, 3.941 personas decidieron poner fin a sus vidas, la cifra históricamente más alta desde que se comenzaron a recabar estos datos a principios del siglo XX. Para atajar esta situación, el Ministerio de Sanidad ha preparado una nueva Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026.

Dentro de esta estrategia, el gobierno ha decidido externalizar un servicio de atención telefónica para la prevención de estas conductas. La entidad beneficiaria de esta concesión directa, que no ha pasado por concurso público, ha sido Cruz Roja, quien conseguirá un montante de 2.049.750,00 euros, tal y como publica este miércoles el BOE.

El objeto del contrato es el desarrollo de actuaciones dirigidas a prevenir, detectar de forma precoz y atender a personas con riesgo de conducta suicida, en donde se insertaría dicha línea de atención telefónica. El número gratuito, que es el 024, se aprobó el 9 de diciembre de 2021, bajo el nombre Línea de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida.

Justifican la adjudicación directa por “el carácter singular que se deriva de las excepcionales circunstancias derivadas de la pandemia”

En la disposición donde se aprobó el 024 se reconocía como entidad prestataria a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. Esta entidad debía designar al operador del servicio telefónico que se encargaría de gestionar las llamadas.

Coronavirus
Ayuso da un contrato a Cruz Roja para la vacunación y las enfermeras responden
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concede a dedo un contrato de más de 800.000 euros a Cruz Roja para la vacunación contra el covid-19. Las enfermeras de la sanidad pública responden que están más que preparadas para asumir toda la tarea y se enfrentan a la deriva privatizadora del PP.

Sanidad justifica la adjudicación directa remitiendo a las excepciones recogidas en el artículo 22 de la ley 38/2003 que posibilita las subvenciones sin concurso público “por razones de interés público, social, económico o humanitario”. Por ello, en la resolución publicada en el BOE hacen referencia “al carácter singular que se deriva de las excepcionales circunstancias derivadas de la pandemia provocada por el covid-19, y dado que concurren razones de interés público y social que determinan la improcedencia de su convocatoria pública”.

Esta entidad cuenta con otros contratos a dedo en lo que a la gestión de la pandemia se refiere. Así, en la Comunidad de Madrid realiza labores de apoyo en el servicio de vacunación contra el covid-19 así como en el despliegue de test masivos de antígenos. Un total de doce contratos al respecto se reflejan en el Portal de Transparencia de la comunidad. El último, publicado el 27 de diciembre de 2021, por un montante de más de 760.000 euros para seis meses de actividad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.