El Salto de Verano
Un problema con el helado

La autora de Vozdevieja confiesa una adicción inédita y preocupante por la crema fresca.

3 ago 2019 06:04

Tengo un problema con el helado. La gente a mi alrededor lo sabe, yo lo sé. Hacemos lo que podemos para lidiar con ello. Ayuda ser muy maniática y que no me valga cualquiera, pero lo compenso planificando las rutas hacia mis establecimientos favoritos, así que al final estamos en las mismas. Me puedo aguantar las ganas de fumar, las de dormir, las de pizza, pero esto es otro nivel. En invierno y en verano, pero sobre todo en verano porque es más fácil acceder al manjar, se me ve por la calle andando despacio, comiendo helado sola con los ojos risueños bajo las gafas de sol.

La primera vez que tuve contacto con el helado fue a los tres o cuatro años. Pedí un cucurucho de limón y, cuando lo probé, una enorme fogata prendió en mi interior. Unos días que parecieron meses después pedí uno de fresa. Pasé unos años oscilando entre aquellos dos sabores, mis únicas opciones, llorando desconsoladamente si alguna vez me ponían sirope de chocolate por encima. Apartaba las hebras marrones con una meticulosidad rabiosa y cara de disgusto mientras el manjar se derretía y chorreaba por la parte de abajo del barquillo. Todo lo que hay ahora en mí estaba ya entonces. Obsesiones y manías a lo largo del día entero. Es asombroso hasta qué punto podía disgustarme la forma en que el helado se derretía a costa de mi falta de destreza. Tenía que aprender a moverme rápido, a manejar eficazmente los alimentos, desarrollar la técnica cuanto antes. El punto óptimo de aquella técnica lo alcancé al tiempo que descubría que el chocolate, sorpresa, sí me gustaba. Vaya que si me gustaba.

Divertida ante semejante pasión, mi madre echó cuentas y se acordó de que su antojo por excelencia durante el embarazo había sido el helado. Que a lo mejor lo estaba pidiendo ya desde dentro, especulaba, porque a ella en teoría no le gustaba tantísimo, o que había inaugurado la inclinación aquella preferencia suya transitoria. Mi teoría es que yo no quería nacer, que me daba tanto miedo el mundo que hubiera preferido menguar allí dentro sin tener que asomar nunca la cabeza, pero que, a base de helado, mi madre me agasajó y acepté ese trato injusto que los adictos son capaces de firmar a cambio de otra dosis.

Ya puesta a tomarme el universo de la crema fresca como una razón dotadora de sentido vital, mi afición llegó lejos. Os preguntaréis a qué me refería antes con lo de que no me valga cualquiera. Con los que venden en el supermercado curiosamente soy bastante tolerante, de hecho si pienso en los momentos más felices de mi adolescencia me veo en el sofá con una tarrina de litro rica y barata frente a un capítulo repuesto de ‘Compañeros’ a las ocho de la tarde. No sé cómo hubiera sobrevivido a semejantes veranos sin los beneficios de aquel ritual sagrado.

Pero en lo que respecta a las heladerías me pongo muy quisquillosa y el hallazgo de una donde hagan las cosas estéticamente a un precio amable se convierte en un evento inolvidable. Siempre prefiero la experiencia completa del cucurucho con dos bolas, y que esas dos bolas incrementen el precio me parece incorrecto. Me fijo mucho en la higiene con que se trata la mercancía, si los sabores están contaminados a base de chorreones desatendidos o de usar las mismas herramientas una y otra vez sin enjuagar. Prefiero las heladerías donde se utilizan paletas en lugar de sacabolas, aunque la palabra “sacabolas” me gusta mucho y puedo aceptar su presencia sin problema en caso de que el utensilio esté limpio y me incluyan las dos bolas de rigor en el precio básico. A estas alturas de exigencia, mi máxima aspiración es que el proceso de preparación en la heladería te provoque un ataque de ASMR que dure toda la consumición. No es necesario pero yo lo tendría muy en cuenta a la hora de fidelizar clientes.

Creo que no está de más que conste que, a lo largo de la redacción de este texto, he apurado dos tarrinas que quedaban en mi congelador, una de vainilla y otra de chocolate. He ido mezclando los dos sabores en proporciones de tres quintos de vainilla por dos de chocolate usando una cuchara sopera y, en ocasiones, he depositado el conjunto sobre una de esas galletas digestivas tan secas. Todo ha salido bien, al gusto mío. Los restos los ha gozado un gato goloso que tengo que ha heredado de mí cierta adicción por los lácteos o tal vez los necesita para seguir soportando la existencia al estilo de la familia. El gato es como un recipiente de cinco litros de helado de leche merengada rociado de canela todo relleno de sorbete de frambuesa. Cuando nos quedamos solos y me mira con esos ojos de interés caramelizado en cuanto cierro la nevera entiendo hasta tal punto su ansiedad que soy incapaz de decirle que no. Luego nos acostamos juntos a echar la siesta y una única hebra de luz le atraviesa el lomo como un chorreón condensado de Nutella blanca. Hundo la cara en su barriga, me lleno la nariz de pelos como virutas de coco que me alcanzan el cerebro y pienso que haber nacido no está tan mal después de todo.

Archivado en: El Salto de Verano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.