El Salto de Verano
Un problema con el helado

La autora de Vozdevieja confiesa una adicción inédita y preocupante por la crema fresca.

3 ago 2019 06:04

Tengo un problema con el helado. La gente a mi alrededor lo sabe, yo lo sé. Hacemos lo que podemos para lidiar con ello. Ayuda ser muy maniática y que no me valga cualquiera, pero lo compenso planificando las rutas hacia mis establecimientos favoritos, así que al final estamos en las mismas. Me puedo aguantar las ganas de fumar, las de dormir, las de pizza, pero esto es otro nivel. En invierno y en verano, pero sobre todo en verano porque es más fácil acceder al manjar, se me ve por la calle andando despacio, comiendo helado sola con los ojos risueños bajo las gafas de sol.

La primera vez que tuve contacto con el helado fue a los tres o cuatro años. Pedí un cucurucho de limón y, cuando lo probé, una enorme fogata prendió en mi interior. Unos días que parecieron meses después pedí uno de fresa. Pasé unos años oscilando entre aquellos dos sabores, mis únicas opciones, llorando desconsoladamente si alguna vez me ponían sirope de chocolate por encima. Apartaba las hebras marrones con una meticulosidad rabiosa y cara de disgusto mientras el manjar se derretía y chorreaba por la parte de abajo del barquillo. Todo lo que hay ahora en mí estaba ya entonces. Obsesiones y manías a lo largo del día entero. Es asombroso hasta qué punto podía disgustarme la forma en que el helado se derretía a costa de mi falta de destreza. Tenía que aprender a moverme rápido, a manejar eficazmente los alimentos, desarrollar la técnica cuanto antes. El punto óptimo de aquella técnica lo alcancé al tiempo que descubría que el chocolate, sorpresa, sí me gustaba. Vaya que si me gustaba.

Divertida ante semejante pasión, mi madre echó cuentas y se acordó de que su antojo por excelencia durante el embarazo había sido el helado. Que a lo mejor lo estaba pidiendo ya desde dentro, especulaba, porque a ella en teoría no le gustaba tantísimo, o que había inaugurado la inclinación aquella preferencia suya transitoria. Mi teoría es que yo no quería nacer, que me daba tanto miedo el mundo que hubiera preferido menguar allí dentro sin tener que asomar nunca la cabeza, pero que, a base de helado, mi madre me agasajó y acepté ese trato injusto que los adictos son capaces de firmar a cambio de otra dosis.

Ya puesta a tomarme el universo de la crema fresca como una razón dotadora de sentido vital, mi afición llegó lejos. Os preguntaréis a qué me refería antes con lo de que no me valga cualquiera. Con los que venden en el supermercado curiosamente soy bastante tolerante, de hecho si pienso en los momentos más felices de mi adolescencia me veo en el sofá con una tarrina de litro rica y barata frente a un capítulo repuesto de ‘Compañeros’ a las ocho de la tarde. No sé cómo hubiera sobrevivido a semejantes veranos sin los beneficios de aquel ritual sagrado.

Pero en lo que respecta a las heladerías me pongo muy quisquillosa y el hallazgo de una donde hagan las cosas estéticamente a un precio amable se convierte en un evento inolvidable. Siempre prefiero la experiencia completa del cucurucho con dos bolas, y que esas dos bolas incrementen el precio me parece incorrecto. Me fijo mucho en la higiene con que se trata la mercancía, si los sabores están contaminados a base de chorreones desatendidos o de usar las mismas herramientas una y otra vez sin enjuagar. Prefiero las heladerías donde se utilizan paletas en lugar de sacabolas, aunque la palabra “sacabolas” me gusta mucho y puedo aceptar su presencia sin problema en caso de que el utensilio esté limpio y me incluyan las dos bolas de rigor en el precio básico. A estas alturas de exigencia, mi máxima aspiración es que el proceso de preparación en la heladería te provoque un ataque de ASMR que dure toda la consumición. No es necesario pero yo lo tendría muy en cuenta a la hora de fidelizar clientes.

Creo que no está de más que conste que, a lo largo de la redacción de este texto, he apurado dos tarrinas que quedaban en mi congelador, una de vainilla y otra de chocolate. He ido mezclando los dos sabores en proporciones de tres quintos de vainilla por dos de chocolate usando una cuchara sopera y, en ocasiones, he depositado el conjunto sobre una de esas galletas digestivas tan secas. Todo ha salido bien, al gusto mío. Los restos los ha gozado un gato goloso que tengo que ha heredado de mí cierta adicción por los lácteos o tal vez los necesita para seguir soportando la existencia al estilo de la familia. El gato es como un recipiente de cinco litros de helado de leche merengada rociado de canela todo relleno de sorbete de frambuesa. Cuando nos quedamos solos y me mira con esos ojos de interés caramelizado en cuanto cierro la nevera entiendo hasta tal punto su ansiedad que soy incapaz de decirle que no. Luego nos acostamos juntos a echar la siesta y una única hebra de luz le atraviesa el lomo como un chorreón condensado de Nutella blanca. Hundo la cara en su barriga, me lleno la nariz de pelos como virutas de coco que me alcanzan el cerebro y pienso que haber nacido no está tan mal después de todo.

Archivado en: El Salto de Verano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.