Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?


En Saltamontes somos conscientes de que este verano no es como todos los demás, sabemos que ni siquiera para todas será igual. Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.



Río Manzanares
Vecinas y vecinos de Madrid bañándose en el río Manzanares
Redacción
10 jul 2020 10:04

En 2019 Gabriela Vázquez escribía “Encontrarse a una misma en Cercedilla”, artículo en el que reflexionaba sobre esas escapadas kilométricas que a veces hacen falta para olvidarse de todo, y sobre si podemos sustituirlas por otras en las que nos acordemos de algunas cosas importantes. Con todo lo que ha pasado estos meses y teniendo en cuenta que la emergencia climática y los impactos socioambientales del turismo siguen siendo una realidad, hemos querido preguntarle qué opina de lo que escribió hace un año. Y nos dice:

“El año pasado os invitábamos a encontraros a vosotras mismas en Cercedilla y dejar el viaje a Indonesia para otro momento. Puede que el terremoto de estos últimos meses haya servido para que, en general, nos replanteemos todo el tema de las largas distancias y la movilidad planetaria. También ha servido para que mucha gente pueda replantearse sus ritmos de vida, al verse obligada a frenar en seco. Pero de verdad que no queríamos esta introspección forzada ni que nadie tuviera que reencontrarse a sí misma en un piso interior de 30 metros cuadrados”.

Ni ella, ni nadie. De la misma manera que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha visibilizado las condiciones de precariedad de trabajos y viviendas de mucha gente, también ha puesto en el punto de mira el sector turístico y al menos este año la forma de viajar no será como siempre. También es verdad, y en Saltamontes lo tenemos claro, que tampoco hace falta. Este verano, súmate al #QuédateEnTierra, puede ser una buena oportunidad para tomarte el tiempo de descanso de otra manera y como decía en su artículo Gabi Vázquez hacernos cargo de cuidar del lugar al que visitamos. 

Para quienes se quedan en casa y quieren aprovechar el tiempo libre para formarse de una manera distendida sobre ecología social y cambio climático, “La Uni Climática” puede ser una buena opción. Sin atrevernos a categorizarlo como planazo, tiene su punto oír a Yayo Herrero, Alicia Puleo o María Sánchez sentada en la tumbona del balcón con una cervecita fresca y unas aceitunas. Organizada por la revista Climática, entre otros medios y organizaciones ecologistas, esta escuela de verano empieza el 13 de julio y dura hasta el 16. Lo bueno es que al ser virtual, las sesiones, 20 horas en total, se grabarán y podrán luego escucharse y verse como mejor nos venga, incluso de manera colectiva.

Si prefieres algo más físico y al aire libre, pero no quieres alejarte mucho de tu casa, quizás estos meses de verano sean el mejor momento para implicarte en el huerto urbano de tu barrio o, si no lo hay, empezar uno o, incluso, plantar por donde se te ocurra. Durante este confinamiento mucha gente se dio cuenta de lo dependiente que somos del exterior para comer y de la importancia que tienen los espacios verdes en las ciudades. De hecho los huertos urbanos surgen siempre en períodos de guerras o catástrofes (como la proliferación de huertos colectivos en Detroit después de las inundaciones). Además de huertos, se puede también pensar en vegetalizar nuestro entorno urbano para hacerlo más fresco y hermoso. En el estado español existen más de 15.000 huertos urbanos en alrededor de 300 localidades (cifra de 2017, ahora seguro que hay muchos más). Se puede plantar en casi cualquier sitio y hacerlo supone un ejercicio de rebeldía casi siempre. Los huertos urbanos han salvado y pueden salvar partes de las ciudades de la especulación inmobiliaria, como la Ribera del Marco en Cáceres o los Jardines del Valle de Sevilla. Se puede incluso pensar embellecer la ciudad, como en Amsterdam, donde el Ayuntamiento está plantando pequeños huertos junto a los puntos de basura y reciclaje. 

Si tienes a tu cargo a niñas o niños, tal vez quieras acercarlos a la naturaleza o al patrimonio cultural de tu zona. Busca los destinos más cercanos y más apetecibles entre, por ejemplo, estos 23 parajes naturales maravillosos de norte a sur de nuestra geografía, o aprovecha las sugerencias del blog “Familias en ruta”, que proponen treinta destinos variados o los senderos que detallan familias disfrutonas. No hace falta ir de casa rural; según donde estés, se pueden plantear escapadas de un día. Lo importante es disfrutar y acercarse a la naturaleza.

También para pequeñas y mayores es un buen momento de apoyar los centros de recuperación de fauna silvestre. Muchos de ellos ofrecen la oportunidad de visitar los animales que ya no pueden ser reintegrados a la naturaleza por la gravedad de las lesiones, es el caso, por ejemplo, de Grefa. Es una forma respetuosa de acercarse a los animales, verlos de forma directa, evitando los zoos, absolutamente ultrajantes. Y con la entrada se apoya la labor de recuperación de los especímenes heridos o rescatados del tráfico ilegal de especies. Además, nos permite reflexionar sobre cómo nuestro modo de vida (construcción de infraestructuras que fragmentan el territorio, uso de otros seres vivos para nuestro disfrute…) afecta a nuestro entorno. Aquí puedes consultar un listado de estos centros.

Cuando éramos pequeñas, y de eso tampoco hace tanto, no era tan normal irse de vacaciones todos, todos los veranos, más allá de visitar el pueblo (quien lo tenía). Sin entrar en nostalgias innecesarias igual sí conviene recordar qué hacíamos para hacer del verano la época de vacaciones aunque no saliéramos del barrio. Seguro que se nos ocurren muchas ideas para reinvindicar y construir espacios más apetecibles y vivibles, que buena falta nos hacen, con sus sombritas, sus árboles y sus bancos para charlar con un helado.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

#64883
10/7/2020 17:00

Me conformaría con poder pasear tranquila sin tener que saltar entre las mesas de las terrazas.... Sin tener que ir con el carrito del niño por la carretera... El espacio público ha dado paso a una privatización en nombre de la recuperación económica (del dueño del bar claro, porque de los camereros...) y los demás amén. Feliz nueva normalidad...

2
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.