Periodismo
Breve guía de uso para los mapas de El Salto

Entre las líneas informativas de El Salto está la creación de mapas de convocatorias que el colectivo editor considera relevantes en el contexto político y social. Con esta breve guía facilitamos su uso y disfrute.

Mapa -Imagen 2.
Detalle de las capas. El Salto
12 dic 2018 16:45

El trabajo que desarrollan las compañeras para documentarse de cara a los mapas es sumamente exhaustivo y por ello ofrecemos una enorme cantidad de información, más allá de los propios puntos y es por eso que os traemos esta breve guía de uso para poder sacarle el máximo partido.

Los mapas que solemos publicar están compartimentados en varias capas, que permiten a quienes lo leen moverse por las agrupaciones que hayamos hecho en función de las características de cada mapa —estas divisiones suelen ser por fecha o por tipo de acción—.

Mapa -Imagen 2.
Detalle de las capas. El Salto

Para ello, deberás seleccionar el menú “Ver leyenda” y encontrarás las distintas capas que se hayan generado.

Mapas -imagen 1.
Al seleccionar en el punto rosa se abrirá la leyenda. El Salto

Pinchando sobre el menú desplegable de cada capa se pueden ver las distintas convocatorias que hay en ese subgrupo —habitualmente se encuentran ordenadas por orden alfabético, pero en ocasiones no es posible dadas las necesidades derivadas de la constante actualización—.

Mapa -Imagen 3.
Pinchar sobre el punto rosa para desplegar el listado. El Salto

Tanto en ese menú, como sobre el propio mapa, se puede seleccionar la convocatoria y acceder a toda la información disponible: día, hora, lugar, tipo de acción, convocantes o fuentes de la información y en adjunto también se puede encontrar alguno de los carteles oficiales que surgen en cada una de ellas.

Mapa -Imagen 4.
Detalle de la tarjeta de información de la convocatoria. El Salto

Si tu localidad no aparece en el primer vistazo del mapa, porque se encuentre fuera del foco te puedes mover por el mapa y consultar otras partes del mundo, ya que en ocasiones también se incluyen convocatorias internacionales.

Mapa Imagen 5
Puedes desplazarte por el mapa para acercarte a convocatorias en otros puntos del mundo. El Salto

En ocasiones, el número de convocatorias hará que en una vista muy alejada estas se solapen y no sean fácilmente distinguibles o que sea difícil seleccionar una en concreto. Si quieres ver una zona en más detalle puedes hacer zoom en cualquier parte del mapa.

Mapa -Imagen 6.
Con los botones junto al punto rosa puedes acercar o alejar el zoom. El Salto

Por último, te recordamos que los mapas de El Salto tienen actualizaciones constantes hasta el final de las convocatorias y que si echas alguna en falta la puedes enviar a larioja@elsaltodiario.com

Los mapas de El Salto están sujetos a licencia Creative Commons, si estás interesado en colocarlo en tu página web contacta con nuestra redacción.

Archivado en: Periodismo
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.