Banca
Se celebra la asamblea del Grupo de Iniciativa Territorial de Fiare en Extremadura

El pasado sábado 21 de abril, en la Residencia Hernán Cortés de Badajoz, se ha celebrado la Asamblea anual de socias de Fiare Banca Ética que componen el Grupo de Iniciativa Territorial (GIT) de Fiare en Extremadura.

Fiare
La asamblea de Fiare en Extremadura este pasado mes de abril. Juan Carlos Vila
30 abr 2018 09:05

Desde 2014, Fiare Banca Ética opera en España como banco autorizado por el Banco de España, surgido de la unión de la Banca Popolare Ética italiana y el proyecto de banca ética Fiare, español.

Se trata de una entidad bancaria que “quiere ser una herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos de la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la intermediación financiera, bajo los principios de la transparencia, la participación, la democracia y el crédito como derecho”.

Hablamos de una iniciativa que costó tres lustros poner en marcha, y que involucró a cientos de organizaciones y miles de personas a lo largo del Estado, para conseguir llevar a cabo eso que muchos califican de oxímoron: una banca ética.

Es un reto seguir dando a conocer la banca ética en Extremadura, para ser realmente un medio de transformación social y apoyo de proyectos buenos para la sociedad y el medio ambiente en la región”

La entidad se relaciona con sus clientes fundamentalmente de manera telemática, contando con una oficina bancaria al público en Bilbao, donde se encuentran sus servicios centrales. Además, hay dos oficinas administrativas, en Madrid y en Barcelona, que próximamente también serán oficinas de atención al público.

En Extremadura se organiza en un grupo de socios y socias que tiene por funciones la difusión de la entidad y la realización de los estudios socio medioambientales de los proyectos para los que se solicitan financiación. El GIT, cuya finalidad es dinamizar las finanzas éticas de la región y fomentar la participación de las personas socias del banco, se organiza a su vez, con otras entidades relacionadas con Fiare, del sur del Estado, en una entidad asociativa que se denomina Fiare Sur, que es una de las socias de la Fundación Fiare.

En la región, cuenta con casi un centenar de cuentas y un ahorro de casi medio millón de euros, apoyando a varios proyectos de iniciativa social, con un importe en lo que va de 2018 de 66 mil euros, lo que viene a representar un 0,5% a nivel estatal.

En esta Asamblea se han renovado los cargos de la estructura en Extremadura, continuando en la coordinación María Ángeles Blázquez, quien indicó: “Estamos satisfechos con el progreso de la entidad en los tres años anteriores. Es un reto seguir dando a conocer la banca ética en Extremadura, para ser realmente un medio de transformación social y apoyo de proyectos buenos para la sociedad y el medio ambiente en la región”.

Para una mayor información sobre qué es Fiare, se puede acudir a su web, donde se pueden encontrar tanto información general de la entidad como otros datos de interés, e incluso se puede comenzar el proceso de apertura de una cuenta bancaria. En Extremadura, existe una web específica para encontrar una información más cercana, así como en las sedes de la Fundación Atabal o la Coordinadora de ONGD de Extremadura, en Badajoz.

Archivado en: Extremadura Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Banca armada La banca armada: a quién benefician las guerras que tú y yo pagamos
La campaña Banca Armada, que llega a Extremadura, nos recuerda cómo hacer posible que nuestro dinero deje de sostener la industria de la muerte a través de entidades financieras sin escrúpulos.
#15245
30/4/2018 10:03

Excelente iniciativa y buena labor la de este grupo en Extremadura. Otra línea de trabajo que creo fundamental es instar a las diferentes Administraciones en Extremadura a que abra sus cuentas en banca ética y promocione este tipo de banca. En otros territorios ayuntamientos y otras administraciones ya lo han realizado e incluso algunos ayuntamientos como el de Terrassa ya dejado de operar con la banca tradicional. Tras la aprobación de la ley de cuentas abiertas en Extremadura se puede ver que la Junta de Extremadura tiene 871 cuentas bancarias y ninguna de ellas en banca ética. Hay por internet diferentes modelos de mociones para presentar en ayuntamientos (y otras AAPP) para que apoyen y promocionen la banca ética y abran cuentas en estas. Creo que el apoyo de la Administración, y más en una CA como la nuestra, a la banca ética puede darle un importante impulso

5
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.