Accidentes laborales
Extremadura tuvo 25.790 accidentes laborales en 2017

La Comunidad Autónoma de Extremadura ha cerrado el balance de accidentes laborales del pasado 2017 con unas cifras nada halagüeñas: 25.790 accidentes de los cuales doce fueron mortales.

El balance oficial de accidentes laborales en Extremadura ha aumentado en 2017, con 602 casos más que en 2016, siendo el sector servicios el de mayor siniestralidad, con más de 8.000 accidentes, seis de ellos mortales. Le siguen en número de incidentes el sector agrícola, el industrial y el de la construcción, que hacen un total de 25.790 siniestros laborales, con una cifra de doce fallecidos, ocho de ellos en el propio centro de trabajo.

Hasta no hace mucho tiempo, las condiciones laborales de salud y seguridad en el ámbito del centro de trabajo quedaban a expensas de la voluntariedad y el compromiso que dispusieran cada una de las empresas. Todo ello cambió con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, ya que se produjo una exhaustiva regulación de esta materia por primera vez en nuestro país. En el capítulo II de la citada ley se establece como objetivos la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo [...] buscando la coordinación de las distintas administraciones públicas competentes.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral

Tan solo han pasado veinticinco años desde su aprobación, siendo este un periodo escaso de tiempo para conseguir una implantación real y efectiva, unido a que la apuesta firme en la prevención de riesgos laborales no dista de más de diez años por parte de las distintas administraciones y de las asociaciones empresariales.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral. Según el informe remitido en nombre del gobierno regional en lo referente a la siniestralidad laboral en Extremadura, son un total de 25.790 los accidentes laborales “registrados” durante el periodo enero-diciembre 2017.

Cabe destacar, según estos datos oficiales, que son doce las personas fallecidas en la región a causa de accidentes durante el ejercicio de su actividad profesional, de entre los cuales podemos subrayar que en ocho de estos doce casos el accidente se produjo en el propio centro de trabajo. Otro más se originó en un desplazamiento del trabajador y los restantes accidentes mortales fueron “in itinere”, definiéndose este caso, según Comisiones Obreras, como el que sufren los trabajadores y las trabajadoras al ir o al volver al lugar de trabajo.

La Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral, establece en su informe de estadísticas anuales de accidentes de trabajo que son trece los accidentes laborales con desenlace final de muerte en Extremadura, ampliando en un supuesto más lo recogido por la administración autonómica.

El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas

Desgranando los datos por sectores, destaca que en el sector servicios se produjeron en el año 2017 un total de 6.084 accidentes que requirieron, por parte de la persona trabajadora, de un proceso de baja médica y un total 8.308 accidente sin que la persona tuviera que requerir de este proceso de incapacidad temporal. El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas durante este periodo, siendo la mitad de las muertes por accidentes laboral en toda la región.

Con una importante diferencia casuística, le sigue el sector agrícola con un total de 2.381 accidentes laborales con proceso de incapacidad, sumando en esta ocasión los 2.098 accidentes que se solucionaron únicamente con los servicios médicos de atención primaria. En este sector, encontramos a otro de los fallecidos.

En las últimas posiciones del informe se encuentran el sector de la industria, con 1.742 accidentes con baja y 2.674 sin baja, además de otro fallecido, y el sector de la construcción, con 1.070 bajas y 1.398 accidentes sin baja, a los que hay que sumar dos fallecidos.

[...] parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional

Se observa, en dicho informe, que son un total de 155 los expedientes tramitados con determinación de enfermedad profesional, pues parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional.

Esto es debido a que, para que una enfermedad sea reconocida como enfermedad profesional, debe reunir dos requisitos. El primero de ellos es que debe estar incluida en el listado de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social y se establecen criterios para su notificación y registro. En segundo lugar, que esta esté provocada por la acción de las sustancias o elementos que el cuadro indica para cada enfermedad.

En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales

Por tanto, las enfermedades que no se encuentran reflejadas en el cuadro pero sí hayan sido contraídas en el trabajo podrán ser consideradas únicamente como accidente de trabajo. En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales, siendo en este aspecto importante que ante cualquier sospecha de enfermedad profesional se inicien los trámites y procedimientos oportunos por parte de las trabajadoras.

Para ultimar el informe, se puede observar que estos datos arrojan una conclusión negativa, pues la cifra en valores absolutos de accidentes laborales no deja más que aumentar, en comparativa con los datos disponibles para el año 2016. Son un total de 602 accidentes laborales más que en el pasado año.

Este próximo 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la cita anual con la que la OIT quiere sensibilizar sobre la necesidad de profundizar en las medidas de prevención y mejora de la seguridad en el puesto de trabajo. Además, el 1 de mayo los sindicatos tienen convocadas manifestaciones en toda la región para reivindicar, entre otras cosas, la mejora en las condiciones de seguridad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#14678
23/4/2018 12:19

Qué vergüenza, estos datos de accidentes laborales son alarmantes; la administración y los sindicatos tenían que tomarse este tema más en serio y multar de manera ejemplar a las empresas incumplidoras

2
0
#14730
24/4/2018 10:38

El problema es que por ley las inspecciones laborales pueden avisar con hasta 48 horas (creo) de antelación, lo que hacen muchas empresas es poner todos los elementos de seguridad el día de la inspección y después quitarlos, me ha pasado más de una vez.

0
0
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.