Crímenes de odio
Aumentan los delitos de odio en Extremadura

El Informe Raxen alerta del crecimiento del discurso del odio y el avance de la xenofobia. En cuanto a Extremadura, destacan las agresiones homofóbicas y transfóbicas, así como los incidentes protagonizados por ultras en el fútbol.

Informe Raxen 2017
Informe Raxen 2017

El pasado 5 de julio se presentó el “Informe Raxen. Racismo, Xenofobia, Antisemitismo, Islamofobia, Neofascismo y otras manifestaciones de Intolerancia, a través de los hechos, especial 2017”.

Estos informes, que se publican de forma anual por la citada organización ciudadana, se iniciaron en 1995, a raíz de las graves agresiones y asesinatos protagonizados por grupos neonazis y racistas, consolidándose a través de los años y ofreciendo un aporte de datos imprescindible para investigar, analizar e incluso proponer políticas de prevención criminal y de apoyo a las víctimas.

El Informe Raxen, en su editorial, “destaca que el crecimiento de actitudes de intolerancia hacia otras personas por el hecho de algún factor diferencial, es la raíz del problema de polarización y extremismo en España y Europa, que impulsa una dinámica totalitaria que va mutando con aspectos democráticos”. Insiste el citado informe en “la necesidad de registrar y monitorizar los delitos de odio y las situaciones discriminatoria, y propone un enfoque universal de los Derechos Humanos”.

Aunque, según el Informe Raxen, el Estado español se encuentra en una “mejor situación que otros países europeos”, la monitorización realizada durante el año 2017 cuantifica en más de 600 incidentes o hechos relacionados con “delitos de odio racial, xenófobo o de otras formas de intolerancia criminal relacionada”.

DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN

El Movimiento contra la Intolerancia advierte que actualmente “aumenta la presencia del “discurso de odio” (Hate Speech) en Internet y redes sociales, donde se alienta al racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia y otras formas de intolerancia”.

Al mismo tiempo, “el mensaje del populismo xenófobo y de las organizaciones extremistas europeas es difundido por la ultraderecha española” a través de “campañas, reuniones y mensajes por Internet y redes”.

De esta manera, “crecen socialmente los incidentes de xenofobia y de otras manifestaciones de intolerancia frente a inmigrantes, gitanos, discapacitados, personas sin hogar y otras personas con diversidad religiosa y social”.

Por otro lado, “siguen produciéndose numerosas agresiones por individuos racistas o grupos neonazis contra inmigrantes, musulmanes, homosexuales y otros ciudadanos señalados por su diversidad”.

Y, por último, “los fondos ultras de los campos de fútbol continúan siendo un vivero de grupos racistas y neonazis. Muchas de las agresiones violentas y enfrentamientos se producen en sus aledaños”.

SITUACIÓN EN EXTREMADURA

Mientras en el informe del año 2016 el Movimiento contra la Intolerancia señalaba en Extremadura un ataque de grupos nazi-fascistas que quemaron 2.000 kilos de ayuda para refugiados y refugiadas en Mérida en el local del Campamento Dignidad, casos de acoso escolar y declaraciones homófobas de la por entonces teniente de alcalde y concejala de servicios sociales del gobierno municipal de Badajoz, en el año 2017 menciona un incremento de los diferentes incidentes de odio.

Entre ellos, están los producidos por la violencia ultra en el fútbol. Así, con fecha de 15 de febrero “la Guardia Civil ha detenido a ocho personas y ha investigado a otras veinte por la batalla campal en la que se enfrentaron ambas aficiones de los equipos de fútbol del CP Amanecer de Sierra de Fuentes (Cáceres) y el CD Badajoz. La Guardia Civil intervino en dicho partido cuando hubo una carga por parte de los ultras del CD Badajoz contra los aficionados del CP Amanecer. En ella hubo lanzamiento de piedras, botellas, sillas y papeleras, y posteriormente una pelea entre ambas aficiones que se saldó con seis personas heridas, además de insultos y amenazas”.

Extremadura registró en 2016 un total de 31 delitos de odio, la mayoría de ellos por motivos relacionados con la discapacidad, seguidos de ataques por ideología, racismo y xenofobia, y en último lugar por orientación sexual

En el mismo sentido, el día 30 de octubre se recoge en el informe un “intento de agresión a los aficionados del CD San Fernando, que viajaban en autobús a la vuelta del encuentro en Badajoz tras el partido de Liga de su equipo en El Vivero. Al término del duelo y tras emprender el camino de regreso, ultras del conjunto extremeño persiguieron durante varios kilómetros el bus en el que regresaban, aunque la actuación de la Policía impidió que fuera atacado como, al parecer, era la intención de los ultras. Al salir del estadio, los aficionados del San Fernando tuvieron que sufrir los insultos e improperios de unos ultras del Badajoz”.

Por otro lado, se recogen varias agresiones homofóbicas. Así, el 23 de junio, en Mérida, “La Fundación Triángulo de Extremadura condena el ataque que ha sufrido el Monumento a la Diversidad que se inauguró el pasado lunes. El monumento apareció visiblemente dañado por la acción de varias herramientas, entre las que pueden encontrarse martillos y sierras radiales, dejando clara la intencionalidad en el daño al monumento”.

Además, con fecha de 18 de julio “denuncian una agresión homófoba en Villanueva de la Serena; las víctimas, un chico y una chica que fueron insultados, amenazados, perseguidos y apedreados por un grupo de quince jóvenes, tal como se puede leer en el comunicado del colectivo Despierta Villanueva”.

Y el 18 de diciembre tiene lugar una agresión transfóbica en una discoteca de Mérida, donde “La Comisión 19 de Marzo, un colectivo formado por activistas feministas y LGTB de Extremadura, ha denunciado públicamente la agresión sufrida por un chico transexual en una discoteca de Mérida, al intentar acceder al baño que correspondía a su identidad de género. El colectivo ha lamentado además la actitud de la Policía Nacional, que no supo dar respuesta adecuada a la víctima cuando acudió a interponer la correspondiente denuncia”.

El informe Raxen también menciona el cementerio de nazis. “El camposanto, en Cuacos de Yuste (Cáceres), alberga los cuerpos de 180 soldados germanos; los vecinos recuerdan un homenaje a Rudolf Hess, hombre fuerte del Reich de Hitler. Pilar Mateos Alarcón, teniente de alcalde y concejal de Cultura del municipio, tiene la respuesta: "Aquí murió Carlos I de España y V de Alemania. Es un lugar de unión entre los dos países, que simboliza los lazos que han unido históricamente a ambas partes”, señala la edil, con actitud pedagógica. Habla entre las cruces del camposanto alemán y detalla que en cada una de ellas están inscritos los nombres de cada una de las personas allí enterradas, así como su fecha de nacimiento y muerte”.

Por último, el informe del Movimiento Contra la Intolerancia recoge que según “el portal de estadística de criminalidad del Ministerio del Interior, Extremadura registró en 2016 un total de 31 delitos de odio (lo que significa una media continua de uno al mes), la mayoría de ellos por motivos relacionados con la discapacidad (diez, siete en la provincia de Badajoz y tres en Cáceres), seguidos de ataques por ideología, racismo y xenofobia, y en último lugar por orientación sexual. La tendencia es alcista ya que en 2015 se recogieron treinta; en 2014, trece; y en 2013, 29.

MEDIDAS FRENTE A LOS DELITOS DE ODIO

A lo largo del informe Raxen se detalla un decálogo de medidas que habría que poner en marcha para que la lucha contra el racismo, la intolerancia y el odio sea más efectiva, como promulgar una Ley Integral contra Delitos de Odio y una Ley General contra Toda Discriminación y Acto de Intolerancia.

Otra medida necesaria, según el Movimiento Contra la Intolerancia, sería el cierre de sitios web que promueven e incitan al odio, la discriminación y la violencia, así como prohibir los numerosos conciertos de música, manifestaciones y otro tipo de actividades que promuevan este tipo de actitudes, además de la ilegalización de las organizaciones, entidades o partidos políticos que impulsen este tipo de iniciativas.

Por otra lado, llaman “la atención a las instituciones para que sean más proactivas”, y trasladan su “inquietud por la insuficiente actividad al respecto”, reclamando “a ayuntamientos y comunidades autónomas, instituciones próximas a los ciudadanos, un mayor compromiso que incluya el apoyo a las organizaciones sociales que trabajan en defensa de las víctimas y en prevención de los delitos de odio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
#20093
9/7/2018 19:31

Alarmante el incremento de las agresiones contras gays, lesbianas y transexuales en Extremadura. Es algo que suele pasar cuando el colectivo LGTBI se manifiesta libremente y los intolerantes no permiten que se pueda disfrutar esta libertad

3
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.