Comercio
Aprobada la primera ley en Extremadura que regula el comercio ambulante

La Ley establece un marco regulatorio común con el fin de dignificar el sector del comercio ambulante de Extremadura.

Ley comercio ambulante
Los representantes del comercio ambulante junto a un diputado de Podemos en la Asamblea.

El camino para la aprobación de la Ley del Comercio Ambulante de Extremadura ha sido largo, complicado y con muchas trabas. Se presentó por primera vez por el Grupo Parlamentario Podemos el 23 de marzo de 2018. Sin embargo, fue vetada por la Junta al considerar que suponía un aumento de los gastos en los presupuestos actuales.

Se presentó de nuevo la propuesta de ley el 27 de marzo con ligeras modificaciones, suprimiendo las cuestiones que según la Junta suponían aumento presupuestario. Esta vez sí fue admitida y se incorporaron un total de 70 enmiendas parciales (más las correspondientes enmiendas transaccionales), de las cuales 24 fueron de Ciudadanos, 16 del PSOE, otras 16 del PP y 14 de Podemos, algunas de ellas aprobadas y, por tanto, incorporadas a la Ley.

Desde un principio, el Partido Popular y Ciudadanos mostraron su rechazo a la ley. Por su parte, el PSOE mostró su desacuerdo en puntos fundamentales y fue cambiando su posición conforme a las reuniones que han tenido con los representantes del sector del comercio ambulante y el anuncio de movilizaciones por parte de este sector.

Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regulaba fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales

La Ley es consecuencia de las aspiraciones y reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura (ACAEX), aunque no se ha podido reflejar todo lo que pretendía esta asociación para regular en toda su amplitud los derechos de los comerciantes de este sector, del que viven 3.000 familias. Las claves y cuestiones más importantes de esta Ley son las que a continuación se exponen.

MARCO NORMATIVO AUTONÓMICO

A diferencia de lo que ocurre con otras comunidades autónomas, existía un vacío legal en la regulación del comercio ambulante, con tan solo un breve artículo en la vigente Ley del Comercio de Extremadura. Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regulaba fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales, lo que conllevaba que los criterios y requisitos para ejercer la actividad fueran diferentes en cada localidad, con la consiguiente disparidad de criterios y discriminaciones.

Con esta Ley se regula un marco normativo común a todas las localidades en el ámbito del comercio ambulante, sin menoscabo de la autonomía municipal.

DURACIÓN DE LAS LICENCIAS

Este es uno de los puntos claves de la Ley y donde las negociaciones han sido más duras. En la propuesta se establecía que la licencia concedida por el respectivo ayuntamiento para ejercer la venta ambulante tendría un periodo de quince años, prorrogable por otro plazo idéntico. Posteriormente, a través de las enmiendas parciales, el PSOE pedía una duración entre cuatro y ocho años y el PP un mínimo de un año y de un máximo de cinco años, prorrogable por otro plazo igual.

Tras diversas negociaciones y anuncios de movilizaciones por parte de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura, se llega a un acuerdo para finalmente establecer que “la duración de la autorización será por un periodo de siete años, con el fin de garantizar a las personas físicas o jurídicas titulares de la autorización la amortización de las inversiones y una remuneración equitativa de los capitales invertidos. Será prorrogada, a solicitud de la persona titular, por otro plazo idéntico, una sola vez, siempre que cumpla los requisitos establecidos en la ordenanza municipal correspondiente”.

PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LAS LICENCIAS

Se establecen unos requisitos mínimos para otorgar las licencias por parte de los ayuntamientos, garantizando los requisitos de concurrencia competitiva, publicidad, igualdad, neutralidad y transparencia, así como los criterios de adjudicación de dichas licencias.

TRANSMISIÓN DE LAS LICENCIAS

Ha sido otro de los temas donde las negociaciones han sido constantes y complicadas y una de las reivindicaciones principales de ACAEX. Tras las correspondientes enmiendas, el texto final consensuado ha sido el siguiente: “Las autorizaciones serán transmisibles en el caso de fallecimiento, jubilación, enfermedad o incapacidad laboral, a familiares de primero y segundo grado de parentesco o causahabientes en las condiciones que se establezcan en las ordenanzas municipales”.

MODALIDADES DE VENTA AMBULANTE

Las diferentes clases de venta ambulante se dividen en mercadillos periódicos, comercio itinerante y ventas en mercados fijos. Asimismo, se define el concepto de venta ambulante y se mencionan las actividades comerciales que quedan excluidas de la Ley.

Por otro lado, se establecen las condiciones que deben reunir los comerciantes ambulantes para ejercer dicha actividad. Y por último, se regula la zona habilitada para el mercadillo en los diferentes municipios y las características que deben tener.

Archivado en: Extremadura Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Cine
Cine Tras seis años de procesos judiciales, se hace público el documental que denuncia las “chufas de sangre”
El horchatero Andoni Monforte viajó a África y relató en el filme las duras condiciones de trabajo en los campos de chufa de Burkina Faso y la presunta trama de estafas en la que participaban empresas como la valenciana Tigernut Traders.
#23530
26/9/2018 18:39

Vaya con el pp, como desprecia a los comerciantes ambulantes

2
1
#23518
26/9/2018 16:57

Bravo, solamente con un colectivo se organiza y se moviliza puede arrancar derechos al gobierno de turno!

5
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.