Ecofeminismo
Voces: ¿Y si nos dejamos deambular por la poesía?

Por primera vez, Rocío Nogales Muriel muestra en público las hojas de su "castaño milenario", su libreta, donde las letras se juntan a golpe de galope. Y lo hace, nada más y nada menos, que en nuestra sección de literatura ecofeminista, Voces, con la responsabilidad que esto conlleva: No todos los días se publica, en exclusiva, el alma de una poeta. Como la propia autora señala: "Comparto algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear". ¡Pues a disfrutar del paseo!

Amanecer
Amanecer entre niebla y campo. Valle del Jerte. Rocío Nogales Muriel
Festival de eco-poesía Voces del Extremo Valle del Jerte y red de investigación EMES
17 ene 2019 07:00

Te proponemos emprender un nuevo camino de mano de la poesía. Animarte a hacerlo es como andar por un sendero en el que intuyes, antes de comenzar, que podrás encontrarte de todo: subidas y bajadas, amplitud y angostura, luz y sombra, calma y sacudida, rincones que resultan familiares y escenas que parecen sacadas de un cuento de fantasía.

En este caso, caminaremos –siempre que el tiempo y las inclemencias de la vida nos lo permitan– entre versos que nos ofrecen un alto en el camino. Un sorbo de agua fresca. Un centímetro de musgo como señal de esperanza última.

Nuestro punto de partida es eso que se llama eco-poesía y que, a decir verdad, no se deja nunca de aprender. Poesía para atrevernos a imaginar qué hay más allá de esos crueles e insondables muros que creamos para nosotras mismas y que otras contribuyen a apuntalar. Eco-poesía para transformar el gris de los múltiples asfaltos que endurecen nuestras vidas en esperanzadores verdes respirables. La naturaleza como paciente maestra de una especie que se niega a cuidar(se) y la eco-poesía como trazos, torpes quizás, sí, pero igualmente firmes, que tejan redes y hagan intuir puentes.

No sabemos a dónde nos llevarán estos senderos que os propongo, pero esperamos que lo que comparta en este  espacio digital nos animará a seguir caminando juntas. A veces en forma de poema, a veces en forma de entrevista o reseña. Sea lo que fuere, sigamos caminando.

Para esta primera propuesta de paseo, hace tiempo que me pide mi querida Lourdes que comparta algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear. Así que lo hacen bajo tus ojos que las leen porque, como quien camina sola para desconectar, los versos siempre me ayudan a regresar a mí tras haber estado en contacto con todo lo demás. En ese constante paseo de ida y vuelta conmigo misma se precipitan mis versos. Por ello, han estado siempre tranquilos al abrigo del hueco de los castaños milenarios que son mis libretas. Así que os invito a acompañarme y a poner en común eso otro que os mana de dentro e ir construyendo así ese humus esencial para generar una tierra donde florezcan futuros.

ASUMIDA RENDICIÓN

Alimentamos la máquina
mientras envenenamos,
de oferta y ocasión,
en familias de packs,
y cómodos 3x2
hijos y comunidades enteras.

Surcamos lustrosos pasillos-espejo
que reflejan nuestra asumida rendición,
servida en poliestireno,
transportada, colocada y promocionada
en rebosantes estantes y gélidas neveras.

DE TODO MENOS PLUSVALÍAS

Personas que no desean poseer sino ser.
Personas que anhelan ser para poder creer.
Personas que creen porque han podido hacer.
Personas que hacen con otras para poder crecer.

Agricultura acompañada de manos que cuidan
genera de todo menos plusvalías
mientras aligera la vergüenza del hambre
en un planeta de abundancia con miopía.

Economías circulares con nodos que son gente
en urbes traficadas por pares de piernas por las que circula vida
y pares de ruedas que se escabullen entre esos infiernos diarios
que llamamos atascos.

Desatascándose de cualquier miedo,
ese enjambre de abejas obreras avanza.
Les mueve una sola meta,
que no es otra que la de pensar en el día
en que con las manos ennegrecidas de tierra,
pero con la mente fría,
exclamen diciéndole a su descendencia:
"esta es nuestra casa,
entra solo si sabes vivirla en armonía."

¿Por qué, entonces, esperas a que otras vengan, hagan y te lo cuenten?
Abre los ojos, sal a la calle,
despereza tu alma y planta.
No lo dejes para mucho más tarde,
porque está en juego hoy, sí,
pero sobre todo, el surgir de nuevos días.


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.