Medio rural
El sector agrario se anota su primera victoria pero mantiene las movilizaciones

Satisfacción de agricultores y ganaderos ante la batería de propuestas del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aunque la primera oleada de protestas programada por UPA, Asaja y COAG continuará.

Concentración de tractores en Salamanca
Tractorada en Salamanca el pasado 31 de enero. Foto: ASAJA

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2020 16:13

La rebelión ha dado sus primeros frutos. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó ayer a las tres organizaciones convocantes de las protestas por la situación de rentabilidad de las explotaciones agroganaderas —UPA, Asaja y COAG— una serie de medidas para paliar la situación entre las que se encuentran algunas de las principales reivindicaciones del sector, medidas que ha anunciado hoy tras el Consejo de Ministros.

En la Mesa de Diálogo Agrario, Planas aseguró la presentación “en breve” de un borrador de reforma de la ley de la cadena alimentaria para incorporar la directiva comunitaria de prácticas comerciales desleales y “dar un papel más significativo a cada uno de los eslabones de la cadena”. Se trata de una vieja reivindicación del sector, que ve cómo los precios en origen no cubren costes en muchos productos pero su precio de venta al público se multiplica sin que agricultores y ganaderos se beneficien. Incluso cómo grandes cadenas de supermercados rebajan el precio de productos como el aceite de oliva o la leche por debajo de coste para usarlos como reclamo y atraer clientela. Es la conocida como “venta a pérdidas” que, según la promesa del ministro sería prohibida en todos los eslabones de la cadena.

Planas pretende además que en la reforma de la ley se incluya “la obligatoriedad de la inclusión del coste de producción como factor de referencia para el establecimiento de los precios en los contratos agrarios”, tal como ha señalado hoy tras el Consejo de Ministros, así como “la publicidad de las sanciones impuestas a las empresas que inclumplan a la normativa en los contratos con agricultores y ganaderos”. Ambas iniciativas se encuentran entre las reivindicaciones del sector.

Cambio de actitud

“La verdad es que vemos un cambio: la actitud del ministerio con respecto a hablar de precios de los productos y de precios de producción ha cambiado totalmente”, señala el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, a El Salto. “Es una buena noticia que el Gobierno vea que hay posibilidad de hablar de precios justos para los agricultores relacionados con los costes de producción y que se monten las herramientas para ello dentro de la ley”, continúa.

Ramos se refiere con eso último a la convocatoria “urgente” para la próxima semana del Observatorio de Precios de la Cadena Alimentaria anunciado por el Ministerio. El objetivo es “analizar la formación de los precios en aquellos productos que atraviesan más dificultades, como el aceite de oliva o las frutas y hortalizas”, apuntan desde el organismo, “así como el estudio del comportamiento de los precios de los principales insumos agrarios”.
El observatorio es, para el secretario general de UPA, “la única herramienta que tenemos para conocer dónde se está quedando el dinero en realidad”.

Planas también anunció otra serie de medidas, como la inclusión en el borrador de los próximos Presupuestos Generales del Estado una mayor dotación para los seguros agrarios “en relación a la rentabilidad de las explotaciones afectadas por adversidades climáticas”, o la revisión de la Ley de organizaciones interprofesionales, esta última "una cuestión necesaria para mejorar la vertebración del sector y lograr que los productores mejoren su posición negociadora dentro de la cadena”, tal como señalan desde el Ministerio.

Asimismo, la promesa del ministro de reunirse con las grandes cadenas de distribución para tratar el problema —según ha señalado “es parte de la solución del problema”— también ha sido acogida con satisfacción.

Sin embargo, las organizaciones agrarias muestran cautela y piden que “definir por Ley lo que es un precio justo, entre otras medidas”.

Falso debate

Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el ministro ha recalcado que este no es “un factor determinante” de los bajos precios en origen comparados con los de venta al público, una circunstancia que viene agravándose en los últimos meses. Asimismo, ha calificado de “falso debate” achacar al SMI la problemática del secor. Planas ha expresado a las organizaciones agrarias la voluntad del Gobierno de poder examinar cuál es el impacto de este incremento en la rentabilidad de las explotaciones agrarias y estudiar las medidas pertinentes.

Las tres organizaciones han anunciado que mantendrán el calendario de movilizaciones, aunque, como señala el secretario general de UPA, “lógicamente tenemos un comité de coordinación en el que iremos viendo cómo están las cosas y ver si podemos darnos por satisfechos o tenemos que ir a un nuevo calendario de movilizaciones”.

Este miércoles tendrá lugar en Madrid una concentración a las puertas del Ministerio de Agricultura y para los próximos días hay programadas movilizaciones en Andalucía y Murcia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
#46928
4/2/2020 21:10

Esta bien que exijan controles al mercado y demás exigencias, pero el sector agroganadero no dejan de ser unos interesados egoistas, que sobrexplotan los recursos, personas y aniquilan cualquier signo de biodiversidad, y miran para otro lado. Eggggque son mu gañanes. Tengo hermanos, tios, primos que se dedican a esto, todos juntos no llegan a tener el bachiller. Solo piensan en ganar mas y trabajar menos. hacer capital y doblar el lomo lo minimo posible.

2
3
#46943
5/2/2020 9:15

Tu si eres un gañán tengas o no estudios ..

3
3
#46927
4/2/2020 21:01

Está claro que las victorias y avances se consideran con el empuje y protesta de la ciudadanía

2
0
#46912
4/2/2020 17:00

Ejem...creo que ninguno de los de la manifestación practica la “agricultura ecológica” tiran fertilizantes y buscan el máximo beneficio así que los artículos recientemente publicados contra la agricultura de explotación ya no os importa? me encanta cuando por ser de izquierdas se llega a estas contradicciones, también me gustan los comentarios justificándola. Gracias por el entretenimiento

0
4
#46942
5/2/2020 8:46

Ejem, ¿ser agricultor en estas tierras es "buscar el máximo beneficio"? El mundo no es blanco o negro, y la gente tiene la extraña costumbre de querer comer.

0
2
#46946
5/2/2020 9:31

Estos comentarios, a esto me refiero. Surfeando contradicciones

0
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?