Medio rural
La ciruela que hace piña

En Nalda, un pueblo de La Rioja donde residen alrededor de 950 personas, cerca de 20 puestos concentraron sus actividades en la plaza de la Tela de Nalda para participar en la Jornada de la Ciruela Reina Pasa.

24 dic 2017 12:35

19 puestos y 19 años después, “tela" de gente se concentró en su plaza. Gente que provenía de Euskadi, Nafarroa, otras provincias y pueblos aledaños.

El domingo pasado el tiempo fue variable, el sol salía y deslumbraba el mercado con su calor; nubes y un viento fino que hacían que la temperatura térmica fuera menor y, al final de la jornada, un breve txirimiri que dispersó a la gente allí congregada. Aún y todo, y entre todos, sacaron el mercado adelante junto a la cooperativa agrícola.

Esta feria comenzó en el año 1999. Es una feria que ha hecho tradición a la usanza, aunque haya ido incorporando nuevos puestos de economía social, para preservar su autonomía popular.
Las dos asociaciones de Nalda que organizan el mercado son PANAL y El Colletero de Nalda. Ambas pertenecen a REAS Rioja, una entidad que lleva desde el año 2009 trabajando por una economía social basada en principios de igualdad, medioambiente, cooperación, compromiso con el entorno y la eliminación del carácter lucrativo.

El mercado transcurre en torno a la ciruela pasa, una tradición popular que lleva haciéndose durante años en el Valle del Iregua. Si bien, en este mercado, la gente del pueblo participa activamente con productos tradicionales como el turrón de capota o turrón de pobre, que está hecho de nuez, pan duro rallado, azúcar y una pizca de canela. Se llamaba turrón de capota puesto que iba recubierto por la envoltura de la mazorca de maíz. El turrón de capota se sigue elaborando; es muy grasiento y la capota absorbe la grasa de la nuez.

La fiesta de la ciruela en Nalda tiene tres mercados en tres épocas diferentes del año, acorde al proceso de maduración y pasificado de la ciruela. La primera de todas es en primavera, cuando el ciruelo está todavía en flor; la segunda fase se realiza en verano, cuando el fruto está en verde, y es ahora, a principios en diciembre, cuando quieren que la gente tome conciencia de la forma de conservación de la ciruela pasa en la que no existe huella de carbono, de manera que no produce gases de efecto invernadero, convirtiéndose así en un producto respetuoso con el medio ambiente.

El pueblo pone en valor su trabajo, sus raíces, su forma de vivir y su tradición, que va ligada a la agricultura. Esa relación mantiene a todos los vecinos y vecinas unidas.

Plaza de la Tela en Nalda (La Rioja), donde se celebra la feria.

Ciruela reina claudia

La ciruela claudia verde, la variedad que existe en Nalda, es una ciruela con mucha agua y azúcar, por lo que tiene muy buena vejez al sol, conservando de esta forma un buen nivel de agua que hace que sigan estando sabrosas y carnosas.

El secado de la pasa se hace al sol, al aire libre y con paciencia. La ciruela se seca en cañizos trenzados por el método tradicional porque se quiere valorar una transformación sin apenas huella de carbono. Diariamente se acude a la huerta ecológica para quitar las posibles hojas que ha dejado el aire sobre los cañizos, retirar alguna ciruela que haya podido estropearse y darle la vuelta a algunas.

Unos días después se recogen las ciruelas para extenderlas bajo techo, en un espacio bien ventilado, como en los tradicionales altos de las casas de Nalda. Allí estarán aproximadamente un mes. Durante este tiempo no se requiere tanta dedicación como en el secado al aire libre pero hay que tener en cuenta que, al ser un elemento vivo, la cosecha podría apolillarse.

La transformación de ciruela a pasa de Nalda tiene una calificación de 11 pétalos sobre 12 en la huella de carbono. La huella de carbono está controlada por una entidad creada con el objetivo de mejorar la alimentación y el planeta utilizando recursos sostenibles y de manera correcta. Esta institución cuantifica las emisiones de CO2 de una determinada actividad o producto y puntúa, con pétalos, las buenas prácticas en materia ambiental.

Como curiosidad, la ciruela pasa de Nalda se exportaba a Inglaterra a principios del siglo XX. Y es que, sobre el año 1938, un naldense llamado Santiago García conoció que en Inglaterra había una epidemia de colitis y decidió enviarles unas remesas de pasas. Las pasas fueron eficaces y hubo un reconocimiento por parte de Inglaterra al pueblo de Nalda. Desde entonces y hasta los años 50, todas las ciruelas que había en el pueblo se pasaficaban.

En España siempre ha sido muy apreciada también puesto que es un producto que se puede conservar, máxime cuando su maduración es muy rápida.

La figura de la mujer

En esta fiesta, las mujeres tienen tanta o más importancia que los hombres dado que detrás están las asociaciones PANAL y Colletero, lideradas sobretodo por mujeres.

Al grupo motor de mujeres se suman otros compañeros que aportan las migas de pastor, los asados o patatas asadas y todo lo relacionado con la agricultura y el buen saber vivir en Nalda.
Anteriormente, las pasas no eran “trabajo de mujeres”, pero ellas formaban parte del cuidado y, en ese sentido, tenían un papel relevante ya que se encargaban de cuidar con mimo la producción para no desaprovechar nada de la ciruela.

A pesar de eso, la mujer fue invisible durante mucho tiempo y aquello repercutió en su falta de derechos. Actualmente se está luchando por la titularidad compartida, que permite que la mujer tenga derechos como el acceso a la seguridad social u otros asociados a la explotación de fincas.

En Nalda la lucha por la consecución de derechos ligados a las labores de agricultura fue de la mujer: de las madres, las abuelas y actualmente de las mujeres de Nalda que, desde la infancia, tuvieron ese papel.

La participación de las mujeres de Nalda en la agricultura ha sido muy notoria en las explotaciones familiares. Actualmente la mujer trabaja igual que el hombre.

Como dice Raquel Ramírez, miembro de El Colletero, “cuando la gente se une, suelen ocurrir grandes cosas y máxime con 19 años entre pecho y espalda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
#5454
24/12/2017 14:48

Gracias, por este artículo, por ver, entender nuestro trabajo como pueblo. Caminamos hacia una Comunidad Cuidadora donde todos somos importantes y todos podemos cuidar y dejarnos cuidar, incluyendo al territorio, al paisaje y las formas de vida rural. !!Un abrazo solidario y de Mujer!!

3
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.