Rock
Qué placer verte otra vez, Ciro

La banda argentina de rock Ciro y Los Persas presenta su nuevo disco, ‘Guerras’.
Ciro y los persas 01
El grupo argentino Ciro y los Persas durante el concierto Cristian Pirovano
21 sep 2021 06:00

Una hora antes de que empiece el concierto, la blanquiceleste tiñe la cola de personas que esperan para ver a Ciro y Los Persas. Da igual que se divisen las inmediaciones del recinto en la Riviera de Madrid o del Marenostrum de Fuengirola (Málaga), la camiseta con el número 10 de Maradona y las banderas de Argentina abundan entre el público, que rezuma ganas de volver a ver en concierto a Andrés Ciro Martínez (Buenos Aires, 1968) y su banda. Ciro y Los Persas es uno de los grupos de rock argentino más queridos desde 2009, tras la despedida de su antigua formación, Los Piojos.

“¿Cómo andan, che? Es una alegría que estén acá”. Así da la bienvenida el cantante. Como si no hubieran pasado más de dos años desde su primera y última fecha a este lado del charco. Y, siguiendo su costumbre, el compositor viste de negro. “Negro Blues, gran cartel”, como el primer verso de la canción “Taxi Boy” de Los Piojos, segundo de los temas del concierto. El código de vestimenta solo es roto por un faravahar blanco, uno de los símbolos más conocidos de la antigua Persia, estampado sobre su espalda.

Si bien el vocalista viaja con Los Persas —Juan Manuel Gigena Ábalos, Rodrigo Pérez, João Marcos Cezar “Broder” Bastos, Julián “Lulo” Isod y Martín Löhrengel— durante su gira en el Estado español, solicita ayuda al notorio en algunos momentos de la noche: “Si nos pueden hacer unos segundos los vientos…”, bromea Andrés, confesando que no han podido traer al resto de componentes de la banda a Barcelona, Madrid, Fuengirola (Málaga), Palma de Mallorca y Mislata (Valencia) durante el mes de septiembre.

Ciro y los persas 02
El cantante y compositor Andrés Ciro Martínez toca la armónica durante el concierto en Madrid Cristian Pirovano

El silencio se rompe con el sonido de su armónica. Como siempre, su fiel compañera le acompaña en buena parte de su repertorio de 22 temas que, en esta ocasión, contienen éxitos tanto de sus cuatro discos de estudio con Ciro y Los Persas —Espejos, 27, Naranja Persa y Naranja Persa 2—, como en nuevas versiones de canciones de ayer y de hoy, gracias a su último álbum Guerras (un viaje en el tiempo).

Después del paseo, no serán los mismos

“Sepan que, después del paseo, no serán los mismos”, vaticina una voz en off antes de comenzar con la segunda parte del espectáculo en la que el público, mayoritariamente conformado por personas de entre treinta y cincuenta años que disfrutaron en su juventud al ritmo de Los Piojos, se deleita de la capacidad vocal e interpretativa de Ciro sobre el escenario.

“Vamos a hacer algunos temas de un viaje en el tiempo, gracias al disco acústico que está disponible en Spotify y que son versiones, así descansamos un poco sentados”, afirma el cantante entre pieza y pieza, consciente de la dificultad de mantener la distancia de seguridad entre fans deseosos de bailar sus canciones más emblemáticas.

Ciro y los persas 03
Ciro muestra el álbum ‘Guerras (un viaje en el tiempo)’ en su edición vinilo Cristian Pirovano

Se refiere a Guerras, su último álbum, en el que Ciro y Los Persas recorren una suerte de viaje espacio-temporal que lleva al compositor en bicicleta por las tres décadas de su carrera, desde la céntrica calle porteña de Corrientes, en Buenos Aires, hasta los distintos escenarios de su gira española, sobre los que incluso canta mientras pedalea.

Este disco es el primero de una trilogía que, como todo en el recital, parece un juego casual programáticamente pensado. El tercer álbum Sueños está siendo grabado antes del segundo, Amores, con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, lo que genera una paradoja que también es comentada durante el espectáculo por el compositor.

Homenaje a los Redonditos de Ricota

Cambios de vestuario, pero respetando siempre el negro; un paseo en bicicleta entre las violas, como llaman a las guitarras los músicos argentinos; juegos de luces y una versión de “Me matan, Limón”, la conocida canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Mientras comienzan los primeros acordes y los vítores se acrecientan, la pantalla se ilumina con dos de los cuadros más conocidos del artista colombiano Fernando Botero, retratando los últimos minutos del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, protegido por su guardaespaldas, apodado como “Limón”.

Mientras Ciro canta “¡Me matan, Limón! ¡Hijueputas, Limón! ¡Por los techos viene el bloque, otra vez!”, se observan las dos obras de Botero: “La muerte de Pablo Escobar” de 1999 y “Pablo Escobar Muerto” de 2006. Con todo, el espectáculo audiovisual permanece en segundo plano al escuchar al polifacético Ciro, acompañado de Los Persas, durante su particular homenaje a una de las bandas más laureadas del rock argentino en las últimas décadas.

Aire de Chacarera

Pero la atención no solo recae en el cantante del grupo durante las más de dos horas de recital. Juan Gigena Ábalos, guitarrista y miembro de una conocida familia de compositores de folclore argentino visita la chararera. Con su particular “Chacaloop”, Ábalos embelesa con este ritmo tradicional del país, principalmente de la provincia de Santiago del Estero, creando un bucle de capas armónicas y melódicas grabadas con un pedal de loop y su guitarra. Este fue el último respiro en un concierto sin descanso en el que la emoción por la vuelta a los directos y el reencuentro con el público transoceánico resignificaron estas cinco fechas de Ciro y Los Persas en el Estado español.

Tan solo

“Uó-bamba-uó-bamba” es la onomatopeya con la que comienza “El farolito” y que hace saltar a los presentes en todos y cada uno de los conciertos. Inspirada en la canción “Dance (pt. 1)” de los Rolling Stones, este tema de Los Piojos es, como “Tan solo”, uno de los más populares. Precisamente en septiembre de 2020, el cantante de Ciro y Los Persas lanzó un vino elaborado en Mendoza con el nombre “Tan solo”. Este caldo, ahora con cosechas de 2019 y 2020, es visto de soslayo por el público del concierto gracias a un vídeo promocional que, entre canción y canción, permite mostrar la actividad de la banda durante el confinamiento y agradecer a sus fans el apoyo durante este tiempo tan complicado para la cultura en todo el mundo.

En 2015, Ciro y Los Persas sacaron el álbum en directo Qué placer verte otra vez, un doble CD y DVD grabado en diferentes espectáculos en el estadio del Ferro de Buenos Aires a los que llegaron a asistir 30.000 personas. Por “Antes” y “Después”, títulos de sendos discos, el grupo fue galardonado con los Premios Gardel 2016 a la mejor canción del año y nominados como mejor álbum de artista rock.

Ciro y los persas 4
Ciro y Los Persas agradecen al público su calor tras uno de sus temas. Cristian Pirovano

Seis años después, el antiguo compositor y cantante de la mítica banda de rock argentino Los Piojos cruza el Atlántico por segunda vez como Ciro y Los Persas tras el parón derivado de la pandemia y las entradas están agotadas en la mayor parte de las ciudades. Lo dicho, “Qué placer verte otra vez, Ciro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Punk
César Strawberry “Se ha encumbrado la estupidez a un nivel increíble y la izquierda también ha colaborado”
Def Con Dos publica un nuevo disco volviendo a sus orígenes punk-rap para “seguir ofendiendo a cuantas más personas mejor, de todo el arco parlamentario y de todas las ideologías”.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.