Residuos
Tránsito podcast: plásticos de usar y tirar

El nuevo episodio de Tránsito Podcast viene envuelto en plástico, a nuestro pesar, porque es difícil escapar a este material que se ha convertido en uno de los grandes problemas de la humanidad, como nos explica Adriana Espinosa, la responsable de residuos de Amigos de la Tierra
Plasticos un solo uso 1
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año. David F. Sabadell

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

25 ago 2021 07:00

El viaje de hoy nos lleva a una playa. Es maravilloso encontrar sus conchas, sus piedras, sus arenas formadas por cientos de años dejándose llevar por las mareas. El sonido de las gaviotas, tan familiar, resuena por el cielo y una familia de correlimos corretean juntas por la orilla, picoteando en su hora del almuerzo.

Sentir el contraste del agua fría en los pies es de los mejores placeres que hay.

Un lienzo perfecto que se emborrona cuando entre las algas de la arena empezamos a enfocar mejor: bastoncillos de los oídos o de chupachups, trozos de los sprays de la crema solar, botellas, colillas, cientos de colillas, tapones, trozos de plásticos desechos por el sol y el tiempo; envases de yogures de marcas que ya ni existen, mecheros, redes de pesca…

Una gaviota engulle un plástico rojo sin inmutarse.

Me meto en el agua a bucear y enseguida descubro a sus habitantes: sargos, sardinas, anémonas, erizos, algún nudibranquio, y una bolsa flotando fingiendo ser una deliciosa medusa. Una lata de refresco oxidada pareciendo el mejor refugio de un cangrejo ermitaño. Y los mejores microplásticos haciéndose pasar por el plancton más nutritivo.

Una vez más la economía, alejada de la vida, ha crecido a costa de ella misma. El modelo de usar y tirar se ha convertido en cultura, en tradición, en hábito. En algún caso, la minoría, nos ha permitido mejorar la salud global y el bienestar. La gran mayoría son productos innecesarios, caprichosos y que alimentan este negocio aunque nos esté costando la vida: snacks, vajilla de usar y tirar, infinidad de juguetes de una pésima calidad, alimentos y otros productos sobreenvasados, mecheros sin recarga, calzados y textiles que duran nada, disfraces para un día...

A partir del petróleo y de otros recursos naturales como el agua, siempre necesaria, y la energía, se producen objetos para, a veces tener tan siquiera un único uso, acabar en la basura, incinerado, enterrado, reciclado o en el medio natural. No hace falta irse al mar para verlo. En nuestras calles, parques, alcantarillas, ríos y bosques Incluso ha llegado ya a nuestra agua del grifo.

Hoy en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de plásticos y usar y tirar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.