Residencias de mayores
Gómez Chamorro: “El PP actuó de una manera miserable intentando politizar el caso de las residencias”

El ex diputado socialista y profesional sanitario presidió la Comisión de Investigación que intentó arrojar luz sobre los protocolos que excluían a los mayores de centros geriátricos de ingresar en hospitales.
Jose Angel Chamorro - 4
José Ignacio Gómez Chamorro presidió la comisión de investigación sobre las residencias. David F. Sabadell

El actual secretario de Atención a la Dependencia del PSOE de Madrid, José Ignacio Gómez Chamorro, conoce de cerca lo vivido en las residencias madrileñas durante la primera y segunda ola del Covid. El ex diputado socialista y profesional sanitario presidió la Comisión de Investigación que intentó arrojar luz sobre los protocolos que excluían a los mayores de centros geriátricos de ingresar en hospitales. No fue posible llegar a las conclusiones por el adelanto electoral que decidió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “El PP nunca reconocerá nada, busca culpables en los demás, hasta en los propios trabajadores o los familiares”, dice Gómez Chamorro, que ahora apoya la recién constituida plataforma Verdad y Justicia para las residencias que quiere arrojar luz sobre la muerte sin una asistencia médica adecuada de más de 7000 mayores.

Desde la Asamblea de Madrid, ¿cómo se viven los primeros días del confinamiento?
Desde el primer momento fue la desesperación por la opacidad del propio Gobierno regional. Lo que más nos preocupaba era que, con el conocimiento que teníamos de cómo estaban las residencias antes del covid, cuál iba a ser la respuesta. La situación de las residencias antes de la pandemia era muy precaria, tanto en personal como en material. Hasta tal punto de que estábamos denunciando justo antes del Estado de Alarma que no tenían ni material de limpieza para las instalaciones ni para el aseo de los residentes.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

¿Tenían recursos médicos suficientes?
Cuando llega el covid, nos encontramos con 25 residencias públicas con una dotación económica insuficiente pero en una situación superior las que cuentan con una gestión directa que las de gestión indirecta. Estos 16 centros, estaban con una precariedad absoluta. En su caso con empresas al cargo que nada tenían que ver con la asistencia a los mayores. También nos encontramos con un porcentaje de residentes muy alto susceptible de necesitar un hospital de referencia y camas de media y larga estancia. Era la tormenta perfecta para lo que vino después y el PP nunca hizo caso.

La propia consejería entró en un absurdo trasladando las responsabilidades al Gobierno central, cuando está demostrado por dos resoluciones del Tribunal Superior de Justicia que la Comunidad de Madrid era la única responsable

¿Esa opacidad se mantiene cuando llegan las primeras cifras de muertos en residencias?
Nos pasó que tuvimos que acudir al Portal de Transparencia porque como diputados no se nos daba información. La propia consejería entró en un absurdo trasladando las responsabilidades al Gobierno central, cuando está demostrado por dos resoluciones del Tribunal Superior de Justicia que la Comunidad de Madrid era la única responsable. Esta situación se complica cuando el consejero Reyero se da cuenta de la situación tan límite de las residencias y pide la intervención de la UME. Entran en una batalla interna del Gobierno entre el PP y Cs, que acaban quitando las competencias a Asuntos Sociales y dándoselos a Sanidad, de donde surgen los protocolos de exclusión, la opacidad, etc. Una situación sólo mitigada por la actuación de los ayuntamientos, de cualquier color, que proporcionan materiales y piden más medios. Y son ellos quienes piden responsabilidades cuando les llega el aviso de algunas directoras de residencias que avisan que no les están dejando derivar a mayores a los hospitales.

Jose Angel Chamorro - 3
El exdiputado socialista durante la presentación de la Plataforma Verdad y Justicia. David F. Sabadell

¿Es en ese momento cuando conocen los protocolos de exclusión de los mayores por residir en centros?
Sí, fue un momento muy confuso. Nos empezamos a enterar por los directores de las residencias, en concreto la de Amavir de Alcorcón que declaró en la Comisión de Investigación de la Asamblea. Empezamos a tirar del hilo y vimos que no era un borrador, que era un protocolo concreto de cómo actuar con la protesta del propio consejero de Asuntos Sociales. Sanidad siguió adelante con la exclusión y anunció la ‘Operación bicho’.

Hubo denegación de auxilio, claramente, porque no se dio oportunidad a los residentes de tener una asistencia adecuada

Si estamos descubriendo corrupción con el material sanitario, ¿también lo hubo aquí?
Lo que sí que tengo claro es que el PP quiso poner una cortina de humo con la contratación de una empresa para que controlara lo que pasaba en las residencias. Pero lo que te encuentras es la contratación de Encarnación Burgueño, hija de Antonio Burgueño, asesor médico de Ayuso, que solo tenía dos ambulancias y ella misma para atender a las más de 400 residencias de la comunidad. Sin más técnicos, ni geriatras.

Coronavirus
Encarnación Burgueño, la gestora de la crisis de las residencias casi sin experiencia sociosanitaria

María Encarnación Burgueño, hija del artífice de los planes privatizadores en la sanidad madrileña, mantiene su currículum en Linkedin, que se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría.

Muchos echan en cara al ex consejero Reyero no haber hecho más.
Yo también creo que debería haber hecho más, pero creo que tenía las manos atadas por Ciudadanos. Creo que él hubiera acudido a la fiscalía pero Ignacio Aguado, responsable de Ciudadanos en Madrid, no le dejó. Hubiera sido lo ideal, pero le desautorizaron. Yo ahí supe que le quedaba muy poco tiempo de consejero.

Ese mirar a otro lado en sus responsabilidades sobre las residencias, ¿con qué objetivo político, en su opinión, lo hizo Ayuso?
Por un lado creo que querían debilitar la posición de Reyero y de Ciudadanos en el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. Segundo, para atacar miserablemente al Gobierno central mediante Pablo Iglesias. El Ministro de Asuntos Sociales no tiene las competencias, siempre han estado en manos de las Comunidades Autónomas. El PP actuó de una manera miserable intentando politizar el caso de las residencias para tomar ventaja frente a una desgracia tremenda. Fue lo peor que se pudo hacer. Hubo denegación de auxilio, claramente, porque no se dio oportunidad a los residentes de tener una asistencia adecuada.

Las peores cifras de mortalidad están en las residencias con colaboración público-privada, según un estudio de la Plataforma Verdad y Justicia. Mientras que se sitúa en un 13% en las residencias 100% públicas y en las 100% privadas, en las mixtas aumenta hasta el 21%. ¿A qué se debe?
Es lo que comentábamos antes de la pandemia. Esas 16 residencias de gestión indirecta se estaban gestionando con plenos de condiciones imposibles, donde el coste de servicio no se corresponde al que paga la administración.

Hace unos meses, varias empresas se han descolgado del nuevo acuerdo marco, trasladando obligatoriamente a más de 600 mayores. 
Aquí la Comunidad de Madrid ha hecho trampa. Por un lado, dicen que han subido el precio económico, pero también han subido los ratios de personal, así que se quedan a cero. Cuando las empresas dicen que no pueden hacerse cargo de eso, es la comunidad quién tiene que asumir las responsabilidades. Ahora, por este motivo, hay 400 personas más en lista de espera de plaza de residencia.

En marzo de 2020, ¿eráis capaces de imaginar que habría más de 7.000 personas muertas sin la atención médica que necesitaban?
En ese momento era imposible. El análisis posterior sí, porque la situación previa y las decisiones que se tomaron estaban ahí. Pero lo peor de todo es que todo sigue igual. Les da igual, no quieren rectificar su gestión.

Jose Angel Chamorro - 1
José Ignacio Gómez Chamorro en la librería Traficantes de Sueños. David F. Sabadell

¿Y podrías pensar que dos años después siguieran sin depurarse responsabilidades por estas muertes?
El PP nunca reconocerá nada, busca culpables en los demás, hasta en los propios trabajadores o los familiares. Ayuso se lo toma a risa, además.

Confirmamos en la comisión de investigación que tanto PP como Vox las comparecencias se las tomaban a sorna

Una de las vías para acabar con esa impunidad, además de la Justicia, era la Comisión de Investigación que se abrió en la Asamblea de Madrid. Aunque se cerró prematuramente, ¿qué certezas obtuvisteis?
La primera, que los protocolos eran de obligado cumplimiento. Certificados por Carlos Mur, el médico que los firmó, y por los demás intervinientes, como directores de residencias. Segundo, el director de HM Hospitales reconoció que en la red de hospitales privados solo fueron recibidos los mayores que estando en residencias y tenían un seguro médico privado. Tercero, certificamos la inoperancia de la contratación de Burgueño y que las recomendaciones de su padre hicieron que fuera despedido. Sobre todo, confirmamos en la comisión que tanto PP como Vox las comparecencias se las tomaban a sorna. Lo que más me ha dolido como presidente de esta comisión fue la actitud de poco más o menos que riéndose de lo sucedido, con más de 7.000 muertos. Me desgarró el corazón.

La comisión se cerró por el adelanto de las elecciones. ¿Pesó este tema en la decisión de Ayuso de anunciar convocatoria?
Fue uno de los puntos que pesó, seguro. Viendo cómo iban los trabajos de investigación estaba muy claro que la posición de la oposición en bloque iba a señalar las responsabilidad del Gobierno regional. Ayuso veía lo que se le venía encima con esta comisión porque ellos fueron los responsables.

Ayuso ha encontrado en Vox un aliado perfecto para bloquear una nueva comisión.
Nosotros, tanto PSOE, como Más Madrid como Unidas Podemos tenemos el compromiso con familiares y trabajadores de volver en esta legislatura a la constitución de la comisión. PP y Vox lo rechazaron, no lo entiendo cuando durante toda la pandemia insistieron que era un asunto de Pablo Iglesias. Entonces ¿por qué no quieren investigarlo?

Ese apoyo a Ayuso por parte de Vox, ¿a cambio de qué?
El único objetivo de Vox, no solo en Madrid si no en toda España, es poner al PP en la tesitura de gobernar con ellos. Solo puedo pedir a la ciudadanía que vea las propuestas de Vox. Quiere ser influyente porque sabe que no va a ganar nunca unas elecciones.

El duelo de los familiares no se solucionará hasta que tengan un relato creíble de esos días. La memoria de los fallecidos no se merecen que quede impune.

Tal vez una cosa buena de esta situación ha sido la unidad de la oposición en la Comunidad de Madrid. ¿Qué pueden hacer juntos?
Es un comportamiento digno de aplaudir, no hay fisuras en este sentido entre Unidas Podemos, Más Madrid o el PSOE. Yo, personalmente, veo con mucho agrado la creación de plataformas como Verdad y Justicia para que desde la fuerza ciudadana no se olvide lo pasado. Desde los grupos de la izquierda debemos seguir apoyando la investigación de qué pasó. El duelo de los familiares no se solucionará hasta que tengan un relato creíble de esos días. La memoria de los fallecidos no se merecen que quede impune.

Uno de los objetivos de la plataforma es que no se vuelva a repetir.
Desde el Gobierno central se está trabajando en una nueva normativa de centros sociosanitarios, en la que están interviniendo expertos, empresas, usuarios, etc. Ese es un paso, pero es necesario redefinir los servicios de la Dependencia. Acercar los servicios a los ciudadanos, basándose en la atención domiciliaria, con centros de barrio, donde el mayor no salga de su entorno. No hay un solo experto que no opine que debe ser así. Y a nivel residencial necesitamos que las residencias sean hogares, no hospitales, y complementar esta situación con plazas hospitalarias de media y larga estancia. Este debe ser un acuerdo de la izquierda en su conjunto.

Coronavirus
Pandemia en Madrid “Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”
Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.

Es importante decir que con exclusión sanitaria también tuvo víctimas entre las personas con discapacidad en centros residenciales.
Desde luego. En este sentido hay que resaltar que el problema de raíz surge cuando la Comunidad de Madrid usa los fondos de Asuntos Sociales para solucionar problemas que son de Sanidad. Es el asunto de fondo.

Es que hay empresas que hasta hace dos días comercializaban vino que ahora se hacen cargo de residencias de mayores, ¿pero qué disparate es este?

¿En qué momento se convirtió la Dependencia en un negocio?
Eso pasó en el momento y hora en el que no hay una respuesta pública. Tanto Güemes como Lasquetty hicieron un simposio para empresarios diciendo que la sanidad en Madrid era un negocio y plantean la gestión residencial de la misma manera. Es que hay empresas que hasta hace dos días comercializaban vino que ahora se hacen cargo de residencias de mayores, ¿pero qué disparate es este?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
RamonA
22/5/2022 9:01

Ojalá que la Plataforma Verdad y Justicia consiga llevar a los miserables del Gobierno de la Comunidad de Madrid al banquillo. Por la memoria de las víctimas, sus familiares y toda la ciudadanía merecen saber la verdad y obtener justicia.

El daño causado a Pablo Iglesias y Podemos por el Ppodrido y sus sicarios mediáticos ahí ha quedado, sin rectificación alguna. Todavía hay sembradores de odio que siguen señalando al ex vicepresidente. Que la verdad resplandezca y la Justicia haga su trabajo.

2
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.