Represión
Un guardia urbano de Barcelona, juzgado por agredir a un ciclista al grito de “te reviento”

La fiscalía y la acusación piden penas de hasta cuatro años de prisión por un delito contra la integridad moral y un delito de lesiones para un agente de la Guardia Urbana de Barcelona que agredió a un ciclista tras una discusión en 2016.

Dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Rambla
Dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Rambla.
La Directa
19 nov 2019 10:15

El agente de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) Luis T., con carnet profesional número 71.359, se sienta este martes, 19 de noviembre, en el banquillo de la sección novena de la Audiencia de Barcelona. Y no lo hace por una actuación reglamentaria, sino por una discusión de tráfico cuando el agente estaba fuera de servicio que terminó en una presunta agresión del urbano en la comisaría de la Rambla. La acusación pide hasta cuatro años de prisión por un delito contra la integridad moral y dos años por un delito de lesiones. La fiscalía se ha sumado a la petición por ambos delitos, aunque rebajando las penas: un año y medio de prisión por el delito contra la integridad moral y una pena-multa de 450 euros por el de lesiones.

Los hechos ahora juzgados se remontan al 30 de junio del año 2016. Hacia las 5.20 horas de la madrugada, S.E., vecino de Barcelona, ​​volvía a su casa en bicicleta cuando se vio involucrado en una discusión de tráfico en la calle Unión de la capital catalana. El otro implicado era Luis T., que se dirigía la sede de la Unidad Territorial de la Guardia Urbana del Distrito de Ciutat Vella, situada en el número 43 de la Rambla, para empezar su turno a las 6.00 horas. Según el denunciante, el agente bajó del vehículo y empezó a increpar, terminando E.S. en el suelo. En ese momento llegaron más agentes de la GUB, que condujeron a los dos hombres a la comisaría.

Según la declaración del denunciante, al llegar al interior del edificio vio cómo el conductor del vehículo se movía con mucha naturalidad, lo que le hizo pensar que se trataba de un agente y lo motivó a grabar el sonido de lo que estaba pasando con su móvil. En el audio, que se ha remitido a los juzgados como prueba y al que ha tenido acceso la Directa, se escucha al policía dirigirse a E.S. diciéndole “pagarás por esto” y “te reviento” mientras le pegaba en la cara, en la cabeza y en el costado repetidos golpes, según el escrito de la acusación. De acuerdo con la versión del denunciante, aunque solo le pegaba el agente 71359, en la sala se encontraban más policías que no hicieron nada para evitar la agresión. La parte demandante afirma también que en la grabación se pueden escuchar los golpes que recibía E.S. por parte del urbano en el interior de las instalaciones policiales.


Posteriormente, E.S. fue conducido al centro médico Peracamps, donde se hizo un informe médico de urgencias, y fue devuelto a la comisaría de la Rambla. Desde allí fue trasladado a la comisaría de la Zona Franca, donde se le tomó declaración. No lo hizo, siguiendo el consejo de su su abogada y “porque tenía mucho miedo”. Posteriormente, fue puesto en libertad.

El informe forense del denunciante expresa que, fruto de las agresiones sufridas, este presentaba “eritema frente-parietal derecho y erosión y eritema costal derecho” y “lesiones psíquicas consistentes en un síndrome de estrés agudo”. Según la acusación y la fiscalía, las lesiones duraron unos 60 días, de los que una quincena los pasó “incapacitado para realizar sus ocupaciones habituales”.

Tanto la fiscalía como la acusación piden penas por un delito contra la integridad moral y un delito de lesiones. Por el delito contra la integridad moral, la fiscalía pide “un año y medio de prisión, con inhabilitación del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena y la pena de inhabilitación especial para cargo público por un plazo de tres años”. La acusación solicita penas de cuatro años de prisión, con el mismo tiempo de inhabilitación para el ejercicio de cargo público. Respecto al delito de lesiones, la fiscalía lo califica de “leve” y pide una pena-multa de 450 euros —quince euros al día durante un mes—, mientras que la acusación reclama dos años de prisión con inhabilitación especial durante el tiempo de condena. En el caso de la acusación, además, consideran que se debería aplicar las agravantes de “abuso de autoridad y la prevalencia del acusado de ser funcionario”. Tanto la acusación como la fiscalía solicitan una indemnización para E.S., de 2.550 euros en el caso de la fiscalía y 8.000 en el caso de la acusación.

Andrés García Berrio, abogado del Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Iridia y representante del denunciante, cree que este caso “es importante para visibilizar que es necesario que se generen mecanismos a todas las administraciones para prevenir la violencia institucional”. Además, el abogado considera que es necesaria la constitución de una fiscalía especializada en violencia institucional. “Creemos que es imprescindible la generación de un mecanismo independiente para la investigación de los cuerpos policiales donde la ciudadanía pueda acudir a denunciar”, concluye.

Un urbano con medalla pero suspendido

No es la primera vez que el agente de la GUB Luis T. aparece en los medios de comunicación. En el año 2012, cuatro años antes de los hechos ahora juzgados, el alcalde de Barcelona de ese momento, Xavier Trias, galardonaba al urbano Luis T. con la medalla de bronce de la ciudad “por su actuación con motivo de la accidente sufrido por el crucero Costa Concordia al chocar contra unas rocas de la costa italiana, donde él viajaba como pasajero”, según explicaba el Ayuntamiento de Barcelona en una nota de prensa.

Este hecho le hizo merecedor de una entrevista en betevé, donde se explicaba que Luis T. había salvado “hasta 40 personas” del barco. “Trabajar en un cuerpo como la Guardia urbana hace que te vayas preparando poco a poco para vivir este tipo de situaciones: no sólo mantener la cabeza fría, sino utilizar los recursos que tienes”, explicaba el agente. Sin embargo, después del episodio de 2016, fuentes del Consistorio explican que abrieron una investigación interna y ante los indicios de “malas prácticas”, se le suspendió preventivamente a la espera de juicio y se le retiró la defensa legal del Ayuntamiento.


Artículo publicado originalmente en la Directa.

 


Archivado en: Barcelona Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#44419
10/12/2019 12:11

Y como empezó la pelea con el ciclista? No será un caso de ir a por lana y salir trasquilado?
Ya me imagino al ciclista a las 5 de la mañana increpando al coche, te peleas y oh! Es policía! Jajaja

0
0
Antonio
20/11/2019 15:07

Me preocupa el hecho de que ciertos colectivos institucionales o no puedan actuar impunemente, pero, siempre hay un pero, teniendo en cuenta la situación general en las calles de Barcelona desde hace muchos muchos años, no creo que este tipo de artículos sean lo mas adecuado en los tiempos que corren. La gente no es tan tonta como algunos creen y si alguien piensa que Barcelona a partir de la tarde noche es un lugar agradable donde se puede pasear sin miedo, las mujeres pueden ir tranquilas por la calle y etc, etc, etc, si todavía hay gente que piensa así, tienen un serio problema. Repito, la gente no es tonta como algunos creen y artículos como este forman parte de una realidad paralela que solo existe en la mente de algunos. Den ustedes un "salto" en el tiempo y vuelvan al 2019 que es donde estamos. Gracias.

0
1
#43425
20/11/2019 15:53

Antonio no te creas todo lo que Vox te diga. Estadísticamente, Barcelona es una de las grandes metropolis europeas con menos criminalidad de Europa, al igual que España es uno de los estados con menos criminalidad. Si tienes miedo es porque alguien te ha metido la paranoia en el cuerpo.

0
1
#43349
19/11/2019 10:29

Una simple pelea de Bar

0
2
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.