Represión
Un enfermo de cáncer y portador de VIH denuncia que le negaron el acceso a su tratamiento en comisaría

“Si no tomo mi medicación para el VIH, se puede desencadenar una bajada inmunitaria que deriva a un empeoramiento de mi situación oncológica”, expresa Nacho quien ha denunciado ante la Fiscalía el trato recibido en dependencias policiales donde no tuvo acceso a sus medicinas.
Comisaria de Arganzuela
Captura de Google de la fachada principal de la Comisaría de Arganzuela.
3 feb 2023 10:27

Nacho fue identificado y detenido alrededor de las ocho de la tarde el jueves 19 de enero en la plaza de Cascorro en Madrid. En todo momento, tal y como explica, “preste todo tipo de colaboración posible”. Además señala que también informó sobre su situación de salud. Nacho tiene 29 años, es de Madrid y es paciente oncológico con VIH y con un grado de discapacidad del 65%.

“Durante todo el arresto no se me aportó la posibilidad de acceder a la mediación diaria. Estos fármacos me permiten mantener a raya el VIH”, describe y añade que “si no tomo mi medicación para el VIH se puede desencadenar una bajada inmunitaria que deriva en un empeoramiento de mi situación oncológica”.

Nacho asegura que en las comisarías de Arganzuela y Moratalaz, además de negarle el acceso a su mediación, escuchó las siguientes frases: “Cállate ya, sidoso de mierda”, “De aquí no te mueves, no es necesario acudir a ningún centro hospitalario”, “Por una o dos tomas de tu medicación no te va a pasar nada”, o “Qué muñecas tan finas, te voy a apretar bien las manos, no te vayas a escapar”.

Tras estos hechos, Nacho acudió a Apoyo Positivo, una organización que acompaña a las víctimas que quieren denunciar situaciones de delitos de odio o encontrar una zona de seguridad después de un hecho grave. “Intentamos asesorar a la persona, ver si hay posibilidad de delitos de odio y ofrecer en todo momento un acompañamiento psicosocial a la persona ante la complejidad de lo que está viviendo”, explica Almudena García mientras añade que entre las labores de Apoyo Positivo está conducir a las afectadas y afectados “a las Unidades de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal. Estos cuerpos oficiales están sensibilizados. Así, las víctimas pueden ver que hay espacios seguros. En muchas ocasiones, las víctimas que han ido a denunciar se han encontrado con discriminaciones a la hora de tramitar la denuncia”.

Volviendo a la detención de Nacho (casi 24 horas de arresto), alrededor de las tres de la mañana, y asegura que tras su insistencia, llegó un equipo del SAMUR. “El equipo sanitario confirmó todo lo que estaba reclamando desde un principio”, exclama y señala que “los sanitarios del SAMUR afirmaron que su medicación era muy especial y que tenía que ser entregada por la farmacia de un hospital”. En el parte de este servicio médico, al que ha tenido acceso El Salto, se refleja que el equipo allí presente carecía de ese tratamiento al ser muy específico. “Si se prolonga detención acudirán a centro sanitario para pauta de tratamiento médico”, indican.

Tras la afirmación del SAMUR, y siempre según la versión de Nacho, la Policía Nacional le negó la asistencia sanitaria y en ese momento es cuando le volvieron a repetir que “por una o dos tomas de tu medicación no te va a pasar nada”. Nacho recalca que “tanto el SAMUR como la Policía Nacional no son médicos especialistas en VIH y no son oncólogos, en otras palabras, estaban determinando un hecho sin tener conocimientos sólidos”. Por culpa de esta decisión, asegura, se saltó dos tomas y tuvo que acudir al día siguiente de urgencia a su médico para qué le ayudará.

“Las agresiones verbales de un policía hacia una posible víctima de un delito de odio están fuera de lugar, e incluso penalizadas tanto por los regímenes internos como por la legislación”, afirma Isabel Tapia, Presidenta de la Asociación de Policías LGTBI+ Gaylespol. Desde Gaylespol tiene un objetivo muy marcado que es “eliminar todas las barreras históricas que ha habido entre el colectivo LGBTI+ y la policía, y crear y reafirmar un marco de confianza”, cita Isabel, a lo que agrega que “el fin es construir un espacio de seguridad para cualquier víctima de un delito de odio. No hay que tener miedo de ir a la comisaría”.

El Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDO), determinó que un total de 1.802 delitos de odio ocurriendo en España en 2021. Según señala el estudio, alrededor de 96 delitos de odio más que en 2019. Para profundizar en el aumento de los delitos de odio, Almudena García de Apoyo Positivo nos transmite que “hay una oleada de casos. Principalmente, en los últimos años. Lo que más nos llegan son los delitos de odio en las redes sociales”.

“Es esencial que todas las administraciones públicas de atención al ciudadano tengan protocolos en los que se garanticen la atención sin discriminar a nadie por motivos de origen, color de piel, orientación sexual, edad, diversidad funcional o estados de salud"

Con el fin de llegar a la raíz del asunto y de por qué se permite que en plenos siglo XXI Nacho tuviera que vivir esta situación en la comisaría, García indica que “es esencial que todas las administraciones públicas de atención al ciudadano tengan protocolos en los que se garanticen la atención sin discriminar a nadie por motivos de origen, color de piel, orientación sexual, edad, diversidad funcional, estados de salud… Desde Apoyo Positivo pensamos que es importante la formación, a lo que es aún más necesario, construir unidades locales y nacionales que garanticen y procuren un servicio libre de prejuicios”.

En lo relativo a estas unidades, Isabel Tapia asegura que “existen para la Policía Nacional, Guardias Civil, Policías Locales y Policías autonómicas, y en algunos casos hay actualizaciones que se han aplicado en los Mossos d'Esquadra o en la Ertzaintza”. Desde Gaylespol realizan una labor de sensibilización dentro de los cuerpos policiales. “Nosotros damos charlas y conferencias a todos los y las agentes de Policía. Hay que mantener en activo las pautas de actuación”, complementa.

Al día siguiente de la detención, Nacho acudió acompañado de Apoyo Positivo a una Unidad contra los Delitos de Odio de la Policía Municipal en Madrid. Según relata, allí le explicaron que solo podían elaborar un informe y le recomendaron acudir a la Fiscalía contra los delitos de odio para que sea más rápido el proceso. Le explicaron que lo que le ocurrió fue con otro cuerpo de policía y esa unidad, se encarga de lo ocurrido con policías municipales o locales. Nacho se queja de que tuvo que volver a revivir lo ocurrido para que finalmente le dieran un post-it con la dirección del nuevo sitio al que tenía que acudir. Lugar al que ha acudido, presentando la denuncia pertinente.

“He vivido una situación muy amarga. Gracias a Apoyo Positivo he descubierto que hay un apoyo y una guía para denunciar en caminos que son difíciles, con muchos muros burocráticos”

“He vivido una situación muy amarga. Gracias a Apoyo Positivo he descubierto que hay un apoyo y una guía para denunciar en caminos que son difíciles, con muchos muros burocráticos”, asegura Nacho. Y finaliza diciendo que espera que su denuncia sirva para algo “porque nunca sabes quién viene detrás de ti, y a quién puedes ayudar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/2/2023 10:08

En fin, sin mayores comentarios.

Si se demostrara -(algo con tantas posibilidades de suceder como que el Rayo Vallecano de fútbol gane la Champions League las próximas cinco ediciones seguidas, por ejemplo, o que el Rey Emérito o Decrépito sea condenado en Españistán por su "supuestos" megadelitos)- que esos funcionarios han humillado, vejado, causado daños morales, amenazado, etc. a ese ciudadano, obviamente deberían ser expulsados de por vida de ese "trabajo" que realizan de esos modos.

Y, obviamente, tampoco se puede -(pues para eso existen en Españistán toda clase de normativas que violan los derechos civiles y las libertades individuales)- expresar públicamente el criterio que merecen ese tipo de sujetos, que puede parecer que con una plaga.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.