Renta básica
De Londres a Finlandia: dinero en mano para combatir la pobreza y mejorar la vida

En 2009, mientras Boris Johnson, entonces alcalde de Londres, intentaba vaciar la ciudad de vagabundos con medidas coercitivas ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, una ONG hizo un experimento revolucionario. Dio 3.000 libras a varias personas que llevaban muchos años en la calle. Sin ninguna condición ni contrapartida. 

Helsinki
Las conclusiones del experimento de renta básica en Finlandia señalan efectos positivos como la mejora de la autoconfianza Woltek Gurak
16 may 2020 06:00

Es bien conocido que cuando el sol se pone y los habitantes y turistas de Londres vuelven a sus casas u hoteles, la ciudad no se echa a dormir. Y es que cuando los museos, las galerías de arte, las tiendas de marcas famosas o los restaurantes cierran la persiana, empieza a brotar esa ciudad llena de alegría con sus múltiples pubs y discotecas.

Sin embargo, y como en casi todo, existe una realidad paralela a la épica. Una realidad paralela que los y las mandatarias londinenses han tratado de esconder durante años porque lo que no se ve, no existe. Una realidad paralela en la que con temperaturas que rondan los cero grados durante el invierno conviven alrededor de 5.000 personas en situación de sinhogarismo que, al carecer de un lugar permanente para residir, se ven obligadas a vivir a la intemperie.

Renta básica
La libertad y la justicia social son incondicionales
VV.AA.

Nos resulta chocante que, incluso dentro del tercer sector, el discurso asistencialista, fiscalizador y paternalista perdure y tenga una gran presencia cuestionando o negando la autonomía de las personas con las que trabajamos por el sólo hecho de estar en situación de pobreza.

Corría el año 2009 cuando el entonces alcalde de Londres, Boris Johnson, prometió reducir a cero el número de personas que dormían en las calles de la capital del Reino Unido para el año 2012, cuando los Juegos Olímpicos iban a tener lugar en dicha ciudad. A partir de este anuncio las personas en situación de sinhogarismo empezaron a sufrir ataques continuos bajo una gran presión coercitiva. Se mojaban los lugares donde dormían, se les despertaba en las noches o se les movía para que no pudieran dormir y así, a la fuerza, poder cumplir la promesa del alcalde Jonhson de cara a las Olimpiadas.

En Londres conviven alrededor de 5.000 personas en situación de sinhogarismo que, al carecer de un lugar permanente para residir, se ven obligadas a vivir a la intemperie

Es en este momento cuando una ONG llamada Broadway decidió llevar a cabo un experimento tan sencillo como revolucionario. Trece personas que eran “veteranas de la calle”, ya que algunas llevaban más de 40 años viviendo en la calle, iban a recibir 3.000 libras cada una sin que tuviesen que hacer nada a cambio. Lógicamente no es difícil imaginar que muchísimas de las personas a las que se le explicase el experimento pondrían el grito en el cielo. ¿Cómo se le va a dar 3.000 libras a un vagabundo? ¡Si se lo gastará en drogas, alcohol o apuestas! ¿Qué sentido tiene?

El dinero no tenía contraprestación alguna ni nadie iba a preguntarles en qué se lo gastaban. Tenían un asesor a quien podrían consultar y solo se les hizo una pregunta: ¿Tú qué crees que necesitas? Las respuestas dejaron boquiabierto a más de uno e, incluso, una trabajadora social afirmó que no esperaba grandes resultados. Sin embargo, los deseos materiales de estas personas fueron realmente humildes: un teléfono, un audífono o un diccionario.

Pues bien, al cabo de un año y medio, 7 de los 13 ya tenían un techo sobre sus cabezas y dos más estaban a punto de trasladarse a sus propios apartamentos. Pero es que además, los trece habían dado pasos fundamentales hacia la solvencia y el crecimiento personal, apuntándose a cursos, aprendiendo a cocinar, sometiéndose a rehabilitación, visitando a sus familias o haciendo planes para el futuro. Uno de ellos, Simon, quien había estado enganchado a la heroína durante 20 años, declaró que por primera vez en su vida todo empezaba a encajar. Se había desenganchado y había empezado a tomar clases de jardinería. Según sus propias palabras, había empezado a cuidarse, a bañarse, a afeitarse e, incluso, le rondaba la idea de volver a casa con sus dos hijos.

Estas trece personas en situación de sinhogarismo en el Reino Unido “costaban” al Estado 400.000 libras anuales entre gastos policiales, costes judiciales y servicios sociales. Unas 30.000 libras cada una. ¿Y cuál fue coste total de apoyar a estas 13 personas ofreciéndoles 3.000 libras a cada una? 50.000 libras incluidos los sueldos de las trabajadoras sociales, además de dejar atrás la continuidad de lo que se había hecho durante décadas de castigos, enjuiciamientos e infructuosos intentos de protección. Por lo tanto, observamos cómo el experimento no sólo redujo costes considerablemente, sino que además ayudó a estas personas.

Tras décadas de castigos, enjuiciamientos e infructuosos intentos de protección, observamos cómo este experimento no sólo redujo costes considerablemente, sino que además ayudó a estas personas

Los buenos resultados obtenidos mediante este experimento van en línea con algunas de las conclusiones que se han extraído del proyecto piloto de renta básica de Finlandia. Si bien es cierto que la muestra no es comparable, observamos cómo en ambos experimentos se demuestra que dando dinero a las personas aumenta la confianza que éstas tienen sobre su propio futuro y su capacidad de influir en las cosas. A su vez observamos tal y como se muestra en las conclusiones del proyecto piloto de Finlandia, personas más satisfechas con sus vidas, siendo innegable que, muchas veces, detrás de gran parte de nuestros problemas se encuentra la inseguridad económica.

Asiduamente nos preguntamos por el esfuerzo económico que habría que hacer para llevar adelante ciertas medidas sociales y, cómo, mediante alternativas no tan “completas y eficaces”, podríamos reducir costes tratando de afectar lo menos posible a las personas (aunque algunas vayan a quedar fuera). La Sanidad en Euskadi, por poner un ejemplo, equivale a casi el 34% del presupuesto anual.

Coronavirus
Coronavirus, estado de bienestar, renta básica y comunidad

Parece que el desborde que esta crisis está suponiendo para muchas áreas de las diferentes administraciones puede hacer pensar que lo prioritario ahora son las acciones meramente paliativas, que contengan el problema y permitan que este no crezca. Y esto es fundamental, por supuesto. Pero, ¿es suficiente?

Pero, ¿sale caro invertir en Sanidad o, por el contrario, tenemos cada vez más claro la necesidad de una gran inversión para poder contar con una Sanidad a la altura? Porque es precisamente cuando nos enfrentamos a situaciones como la actual cuando realmente entendemos la magnitud de los “ajustes presupuestarios” (recortes) que han esquilmado parte de nuestros servicios públicos. Es en situaciones como ésta cuando realmente entendemos que necesitamos un sistema fiscal justo que, mediante la redistribución de la riqueza, nos permita tener los recursos necesarios para proteger a la gran mayoría social.

Y no son pocas las veces en las que, directamente, se rechaza una renta básica, aun estando de acuerdo con gran parte de sus beneficios y con su trasfondo filosófico, por el simple hecho ser “demasiado cara”. Pero, más allá de debatir acerca del coste monetario de una renta básica, ¿nos hemos preguntado cuál es el coste económico y social de no tenerla?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#60994
18/5/2020 13:28

Y todavía hay mucho desconocimiento sobre la renta básica.
Muchas críticas ni siquiera mencionan el análisis de José Iglesias y movimientos como Baladre.
Un ejemplo en esta línea es este libro:
https://libros.cc/Renta-Basica-Analisis-critico-con-perspectiva-de-clase.htm

0
0
#60887
17/5/2020 18:20

Yo de rebeldías sin causa, por hormonas juveniles, o ardientes neuronas, estoy curado. Prefiero pasos en caminos, que golpes en la oscuridad de lo inconcreto. Podemos ya avisa, somos reformistas, pero por algo se empieza.

1
0
#60773
16/5/2020 18:26

Limosna condicionada e insultante de 465€ nos prepara el liberal Escrivá, con el consenso de Podemos. Este representante bancario, garante de conceptos inventados para despolitizar-mercantilizar el sistema, como el déficit público, debió ser vetado por Podemos desde el primer día. Para él la RBU es un penoso gasto, no una inversión en los proyectos vitales. https://positivemoney.org/2018/09/modern-monetary-theory-and-positive-money/

1
1
#60861
17/5/2020 15:08

Amén. Cien años nos ha llevado aceptar que el PSOE no era ni es de izquierdas. Con suerte en otros cien nos damos cuenta de que da igual si Podemos es de izquierdas o no, si están dispuestos a vender su alma por una coalición y apoyar políticas de derechas.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?