Personas refugiadas
Leticia Pérez: “Las ONG grandes son meros figurantes”

Entrevista a Leticia Pérez, integrante de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio de Andalucía.

Leticia Pérez Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Andalucía
Leticia Pérez, impulsora de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Andalucía. Imagen: Andrea Garbé
24 ene 2017 05:20

Desde Sevilla ha viajado a Lesbos, Atenas o Serbia. Leticia Pérez, impulsora de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Andalucía, habla con impotencia de una mujer con un bebé que estaba muy grave. “Insistí al miembro de la ONG que gestionaba la llegada de los refugiados que había que atender a ese bebé”. Su respuesta: tenía que guardar la cola. “Las ONG grandes son meros figurantes. Cuando estuve en Serbia, como se supone que la ayuda es ilegal, no se metían en nada, si no hubieran estado las pequeñas organizaciones, la gente hubiera muerto de frío y hambre”.

¿Cómo surge esta experiencia?
Cuando empezó la crisis de los refugiados, veía que aparecía de soslayo en las noticias. Sabía que había una guerra, pero poco más. Me preguntaba, ¿qué está pasando? Nadie contaba nada… hasta que pasó lo de Aylan. Y a partir de ahí algo dentro de mí se movió, como en el 15M. Y un domingo por la noche montamos una página de Facebook. No sabía qué poner, puse un correo y una frase de Galeano: “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. ¡Al día siguiente había mil personas siguiendo la página! Todo el mundo quería hacer algo. Montamos una reunión, vino un montón de gente, empezamos a organizarnos y, en septiembre de 2015, creamos la asociación.

¿Y desde entonces?
Desde que empezó la asociación tenemos un intercambio cultural árabe-español semanal y hacemos acciones de sensibilización para romper el silencio mediático ante tanta barbarie. Empezamos haciendo envíos de ayuda humanitaria a la frontera de Siria con Turquía y a Grecia, pero ahora preferimos ir directamente a los lugares con el proyecto #SiguiendoTusHuellas, apoyando a personas refugiadas desde que ponen los pies en Europa hasta que llegan a su destino, especialmente a menores no acompañados. Empezamos yendo a Lesbos algunas voluntarias, todas mujeres. Las mujeres llevamos el motor de muchas cosas, lo que pasa es que somos invisibles. Luego he ido a otros lugares como Atenas o Serbia, donde hay muchas personas intentando cruzar las fronteras y son completamente olvidadas.

“Hay más muros que nunca en toda Europa que están enriqueciendo a muchísimas empresas”

Y en tu primer viaje a Lesbos…
Lesbos me cambió la vida. No sabía qué me iba a encontrar porque, por mucho que te cuenten, hasta que no vas allí no te das cuenta realmente de lo que se vive, que es la humanidad y deshumanización a la vez en estado puro. En ese momento, a principios de 2016, antes de que se cerrara la frontera con Turquía, solo había equipos de rescate y voluntarios independientes. Nosotras hacíamos turnos de 22 horas acogiendo en la orilla a la gente. Venían 50 personas en un bote, a cualquier hora de la madrugada o del día, les quitábamos la ropa mojada, que los pies y la cabeza estuvieran calientes, porque estamos hablando de temperaturas muy frías en pleno invierno. Lo primero que hacía la gente era darnos a los niños y buscarse unos a otros. Los más pequeños venían en estado de shock. No te miraban, no lloraban, nada.

Zoido responsabiliza a las organizaciones de las muertes en el Mediterráneo.
Las leyes de extranjería son las que están favoreciendo a las mafias, que no son solo “un grupo de personas en la sombra”. Esas mafias pagan a las policías de todos los países, que torturan a estas personas de manera intencionada, no solo para que no crucen la frontera, sino para hacer una política de terror y de miedo. Y, justamente, nosotros lo que hacemos es la labor que deberían hacer los Estados: apoyar a estas personas.

Lo que deberían hacer es abrir fronteras seguras. Estas personas van a venir de todas maneras, porque su situación es insostenible. Pero hay más muros que nunca en toda Europa que están enriqueciendo a muchísimas empresas. Hacemos el seguimiento de menores que cruzan la frontera y, por ejemplo, en Hungría son detenidos en campos, les quitan todas sus pertenencias, los meten en contenedores de agua helada, los pisan, les hacen fotos, se ríen de ellos, y la UE paga dinero por hacer esa labor. Todo eso es invisible.

He estado con muchos niños que me dicen: “Daría un minuto por volver a abrazar a mi madre”. ¡Son niños! ¡Niños que quieren estar con su madre! ¿Y tú crees que esos niños quieren realmente dejar su casa? Intentan salvar su vida, porque con esa edad son carne de cañón. Quieren tener una vida… [se detiene buscando un adjetivo], ¡una vida, simplemente vivir!

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#7877
3/2/2018 16:45

El título me parece muy tendencioso: el artículo va sobre la crisis de los refugiados y el impacto en las personas que buscan asilo o migran; los responsables de estos impactos son los gobiernos. Las ONGs tienen un papel cuestionable y una eficiencia sobre la cual también se puede discutir mucho, pero NO son las responsables del problema sino que intentan abordarlo, con más o menos éxito. Este titular busca un desprestigio gratuito partiendo además de una generalización absurda (hay excelentes ONG grandes y pequeñas, ni las grandes son "malas" ni las pequeñas son "buenas", eso es una soberana estupidez).

0
0
Ernstik
25/1/2018 13:41

La cuestión no es de tamaño, es de vinculación con las instituciones. En su gran mayoría los ingresos de las ONGs de cooperación internacional dependen al 99,99% de la UE, AECID, gobiernos de la CCAA, ayuntamientos o diputaciones ¿Cómo puede ser que una organización que depende casi al 100% de dinero público se pueda llamar organización NO gubernamental? Las ONGs (incluidas las más izquierdosas y del rollito como IEPALA o Mundubat) son meras subcontratas de la política exterior de la UE o del gobiernos de España.
No es cuestión de tamaño, es cuestión de una dependencia tan atroz del dinero público.

Algún día también molaría hablar de los iluminados/salvadores que fueron a Lesbos a pecho descubierto sin tener ni idea ni del contexto ni del entramado en el que se metían y que molestaban más que ayudaban. Que las ONGs tipo Cruz Roja han hecho poco no hay duda, pero tampoco la hay de que los iluminados tipo salvadores del mundo han estado jodiendo lo poco que se podía hacer.

3
2
#7522
27/1/2018 13:57

Me encantaría saber más sobre ese tema, cómo puedo informarme? Gracias!

0
0
#7722
31/1/2018 11:51

Es fácil: entra en la web de las ONG y busca los datos económicos de las mismas. La primera pista te la dará lo fácil o no que sea encontrar esta información y lo desglosada que esté; una vez encontrada mira el porcentaje que tiene de dinero público o de instituciones como la ONU o la UE. A más dinero institucional menos libertad de movimiento. Un ejemplo de buena praxis es Médicos sin Fronteras, quienes obtienen casi la totalidad de sus ingresos de fondos privados (personas/socios) Los fondos públicos de esta ONG no la condicionan en sus actos y, sobre todo, le permite el realizar una labor de denuncia, algo muy importante, pues no sólo se trata de vacunar si no también de denunciar esta situación y de luchar contra estados y farmacéuticas para que la vacunación sea un derecho de todo niño (es un ejemplo).

0
0
#7324
25/1/2018 10:51

Organizaciones Muy Gubernamentales. OMG's

2
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.