Personas refugiadas
El Aquarius se prepara a partir rumbo al puerto de Valencia

Después de que el Aquarius, con 629 personas rescatadas en el Mediterráneo a bordo, informara anoche de que el viaje hacia el puerto de Valencia era demasiado peligroso con sobrecarga y sin suministros, el ultraderechista Gobierno italiano ha puesto a su disposición dos barcos militares para que puedan realizar el viaje.

Aquaris Médicos Sin Fronteras
Personas rescatadas del área de Libia por el Aquarius, de Médicos Sin Fronteras
12 jun 2018 12:33

El Aquarius saldrá esta misma tarde en dirección al puerto de Valencia con las 629 personas que el pasado fin de semana fueron rescatadas en el Mediterráneo. Lo hará después de unos días de angustia en los que el Gobierno ultraderechista italiano, con el fascista Matteo Salvini como ministro del Interior, rechazara acoger a los migrantes, entre los que viajan 123 menores no acompañados, 11 niños, siete mujeres embarazadas y otra que dio a luz en alta mar.

Aquarius
Posición del Aquarius a las 12:40 del 12 de junio, entre Malta y Sicilia y a la espera de órdenes para partir rumbo a Valencia.

La respuesta llegó finalmente del Gobierno español en la mañana de ayer lunes. En un comunicado de Pedro Sánchez difundido por Presidencia, se informaba de que “es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y ofrecer un puerto seguro a estas personas, cumpliendo de esta manera con las obligaciones del Derecho Internacional". Pero el lunes por la noche el Aquarius, barco de la ONG francesa SOS Méditerranée y de Médicos Sin Fronteras, informaba de que realizar la travesía hasta Valencia, a más de mil kilómetros, sin suministros y con cientos de personas a bordo, era demasiado peligroso.

Sin embargo, Italia ha mostrado esta mañana que está dispuesta a cualquier cosa para alejar a los migrantes de sus costas y que estos lleguen a España. Así, han anunciado que dos barcos militares escoltarán al Aquarius hasta el puerto de Valencia, le aportarán suministros y repartirán a los refugiados en los tres barcos. Ayer mismo, el racista Salvini había cantado “¡victoria!” en Twitter para anunciar que los refugiados no se quedarían en Italia. “Primer objetivo logrado”, afirmó.


Para la acogida, que se realizará en el puerto de Valencia y se produzca dentro de cuatro días, colaborarán el Gobierno español, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
#18667
13/6/2018 9:43

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/refugees-welcome-la-pelota-que

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.