Personas refugiadas
El Aquarius se prepara a partir rumbo al puerto de Valencia

Después de que el Aquarius, con 629 personas rescatadas en el Mediterráneo a bordo, informara anoche de que el viaje hacia el puerto de Valencia era demasiado peligroso con sobrecarga y sin suministros, el ultraderechista Gobierno italiano ha puesto a su disposición dos barcos militares para que puedan realizar el viaje.

Aquaris Médicos Sin Fronteras
Personas rescatadas del área de Libia por el Aquarius, de Médicos Sin Fronteras
12 jun 2018 12:33

El Aquarius saldrá esta misma tarde en dirección al puerto de Valencia con las 629 personas que el pasado fin de semana fueron rescatadas en el Mediterráneo. Lo hará después de unos días de angustia en los que el Gobierno ultraderechista italiano, con el fascista Matteo Salvini como ministro del Interior, rechazara acoger a los migrantes, entre los que viajan 123 menores no acompañados, 11 niños, siete mujeres embarazadas y otra que dio a luz en alta mar.

Aquarius
Posición del Aquarius a las 12:40 del 12 de junio, entre Malta y Sicilia y a la espera de órdenes para partir rumbo a Valencia.

La respuesta llegó finalmente del Gobierno español en la mañana de ayer lunes. En un comunicado de Pedro Sánchez difundido por Presidencia, se informaba de que “es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y ofrecer un puerto seguro a estas personas, cumpliendo de esta manera con las obligaciones del Derecho Internacional". Pero el lunes por la noche el Aquarius, barco de la ONG francesa SOS Méditerranée y de Médicos Sin Fronteras, informaba de que realizar la travesía hasta Valencia, a más de mil kilómetros, sin suministros y con cientos de personas a bordo, era demasiado peligroso.

Sin embargo, Italia ha mostrado esta mañana que está dispuesta a cualquier cosa para alejar a los migrantes de sus costas y que estos lleguen a España. Así, han anunciado que dos barcos militares escoltarán al Aquarius hasta el puerto de Valencia, le aportarán suministros y repartirán a los refugiados en los tres barcos. Ayer mismo, el racista Salvini había cantado “¡victoria!” en Twitter para anunciar que los refugiados no se quedarían en Italia. “Primer objetivo logrado”, afirmó.


Para la acogida, que se realizará en el puerto de Valencia y se produzca dentro de cuatro días, colaborarán el Gobierno español, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
#18667
13/6/2018 9:43

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/refugees-welcome-la-pelota-que

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.