Personas refugiadas
“Se non matabamos nós, matábannos a nós. A única solución era fuxir”

Tras fuxir da guerra en Siria, pasar polo cárcere e polos campos gregos, Khaled rematou o programa de acollida na Coruña e agarda a concesión da Risga para poder continuar a súa nova vida.

Moria, Lesbos
Khaled pasou por Moria (Lesbos), un dos campos en peores condicións. Julia Rodríguez

Khaled é o nome ficticio que agocha a identidade dun rapaz sirio que chegou a Galiza a finais do 2016. Despois de pasar polas tres fases do programa de acollida, comezou o mes pasado a tramitar axudas de emerxencia co concello da Coruña para poder seguir vivindo na cidade. O de Khaled é un caso similar ao de moitas outras familias e persoas que pasaron polo programa, cun futuro incerto como consecuencia dun sistema de acollida con moitos erros no seu plantexamento e execución.

O CÁRCERE EN SIRIA

En Siria, Khaled estudaba informática, pero non lle dou tempo a rematar a carreira porque tivo que escapar da guerra. “Alí obrigábannos a ir ao exército. Se non matabamos nós, matábannos a nós. A única solución era fuxir”. O seu plan era viaxar en bote dende o Líbano ata Turquía pero antes de chegar ao seu primeiro destino, aínda en Siria, detivérono e pasou tres meses en prisión. “Teño o mesmo nome e apelidos ca outro home ao que buscaba a policía e encarceráronme. Isto pasa frecuentemente. Foi horrible. Cando se deron conta de que non era eu a quen buscaban, deixáronme libre”.

Teño o mesmo nome e apelidos ca outro home ao que buscaba a policía e encarceráronme. Isto pasa frecuentemente. Foi horrible. 

 DE SIRIA A CORUÑA PASANDO POR TURQUÍA E LESBOS

Khaled chegou a Turquía despois de conseguir un pasaporte en Siria. Tras nove meses no país, viaxou a Grecia. Unha cara máis da xa típica ruta migratoria. Pisou Lesbos por vez primeira o 29 de marzo de 2016, xusto nove días despois de que a Unión Europea e Turquía firmasen o coñecido como Pacto da vergoña. “Tiven moita sorte porque conseguín un pasaporte falso e non tiven que quedar alí demasiado tempo. As condicións do campo no que estaba son moi malas. Hai capacidade para 500 persoas e eramos 2000. Un amigo meu segue alí despois dun ano e dime que o está pasando fatal, que pensa que vai morrer”. Despois de moitos nervios por se o recoñecían no aeroporto, puido montar nun avión destino Madrid, onde pasou dous meses. Alí dixéronlle que non había máis prazas nesa cidade e que tería que mudarse para A Coruña. Así foi como entrou no programa de acollida executado por Accem.

A EXPERIENCIA NO PROGRAMA DE ACOLLIDA

Khaled quere continuar os seus estudos na Coruña e está agardando a que a Xunta valide os documentos necesarios. Mentres tanto, interesouse por realizar outros cursos formativos para facilitar a procura de emprego. “Cada vez que lle preguntaba a Accem para facer un curso a resposta sempre era a mesma: que non había cartos, que dende Accem Madrid non lle mandaban diñeiro suficiente... Moitos deles busqueinos pola miña conta”, afirma. Daniel Bóveda, técnico de Accem Coruña, asegura: “O traballo non depende só de nós. Tamén dos servizos en xeral e das dificultades administrativas”. Coa axuda do seu traballador social, Khaled conseguiu un emprego nun hostal da cidade. “Na Seguridade Social apuntáronme durante nove días pero realmente pasei alí un mes e ao final só me pagaron a metade do salario acordado. Insistinlle ao traballador social e dicía que ía facer algo para que me desen o diñeiro que faltaba, pero iso nunca pasou”.

Todas as noites espertaba con pesadelos. Sentía que ía morrer. Comenteillo ao meu profesor de español de Accem e díxome que iamos falar coa psicóloga pero ela nunca me atendeu

Outro dos problemas que tivo que enfrontar unha vez instalado na Coruña foron as secuelas psicolóxicas da viaxe: “Todas as noites espertaba con pesadelos. Sentía que ía morrer. Comenteillo ao meu profesor de español de Accem e díxome que iamos falar coa psicóloga pero ela nunca me atendeu”. Bóveda asegura que todas as persoas que forman parte do programa pasan polo servizo de atención psicolóxica aínda que Khaled recalca que el nunca tivo acceso directo a este servizo.

FIN DO PROGRAMA. E AGORA QUE?

Un ano e medio despois de chegar, o programa de acollida remata e para Khaled aínda non foi posible atopar un traballo que lle permita gozar dunha vida independente. Espera agora que lle concedan a Renda de Inclusión Social de Galicia (Risga) para poder seguir pagando o alugueiro e algún día agarda poder rematar os seus estudos universitarios na Coruña. “Agora gústame moito máis que ao principio e xa teño moitos amigos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.