Rap
Shotta: “Hay raperos que no se mojan una mierda porque saben que pierden fans de derecha”

El rapero sevillano Shotta vuelve a mostrar su lado Salvaje en su nuevo disco en el que se muestra "real y auténtico", se moja y dice lo que piensa.

Shotta
El rapero sevillano Shotta presenta su nuevo disco Salvaje David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 dic 2018 09:49
En el 2002, con solo 18 años, se proclamo como uno de los niños prodigios del rap y grabó Tu madre es una foca con su hermano, Tote King. 16 años después, Ignacio González Rodríguez, conocido como Shotta, se ha ganado su puesto entre los grandes y clásicos del rap español. Cuatro discos más en solitario y otro con su hermano avalan su carrera, pero, sin duda, lo que avala al rapero sevillano es la fuerza de sus directos y unas letras duras que, como se suele decir, "son calle". 

El rapero que dijo que es "más de izquierdas que Los Chikos del Maíz y Fidel Castro juntos" saca su quinto álbum en solitario Salvaje (BOA, 2018) con duras críticas a aquellos "fachas analfabetos que sacan la bandera, pero que no se quejan cuando el PP saquea" en un momento en el que la extremaderecha ha irrumpido en las urnas de su tierra, Andalucía. El disco viene acompañado de un libro muy personal en el que Shotta desnuda su vida hablando de temas personales como sus años de locura y alcohol, sus inicios en el rap o el fallecimiento de su padre.

En 2004 sacabas La selva y, con varios discos de por medio, 14 años después publicas Salvaje. ¿Cuál ha sido la evolución de Shotta en estos años y en este último disco?
14 años… telita. La evolución es la natural. Musicalmente he pasado por muchas etapas. Yo creo que todavía conservo la esencia de hace años y este disco, de hecho, se parece mucho a La selva. Es un disco más auténtico y, sobre todo, sincero. Es un disco sincero a tope. Es muy clásico, muy rapero, aunque tenga sonidos muy actuales así más electrónicos, es muy rapero. Es muy yo.

Cierto que este nuevo disco tiene esas letras y estilo tan de ese Shotta del 2004, pero con unas bases muy electrónicas. En el tema que cantas con tu hermano Tote King, “Final de liga”, usáis incluso una base dubstep.
Y eso ya está anticuado, porque hace tres o cuatro años que no se usa, y yo lo sabía. Pero a mí me gusta y me quedaba el rapeo muy guapo. No suelo fijarme en qué es lo que se lleva ahora o qué es lo qué por cojones tienes que estar haciendo porque se lleve. A mi me llega una instrumental y me gusta mi rapeo como queda encima, ya no me planteo nada más. Me da igual que sea un sampleo de jazz de hace 15 años que no tenga ni batería o lo que sea. Si me gusta como queda, me suda la polla.

En un momento en el que muchos raperos están publicando libros de poesía, tú sacas este nuevo disco acompañado de un libro que es muy personal y muy anecdótico.
Sí, yo estaba escribiendo un montón de cosas, en blogs de notas, en el móvil, con la grabadora. Escribía opiniones, pensamientos y cosas. Entonces pensé que todo esto podría ir en el libreto del disco, que pudiera expresar muchas más cosas junto al disco y que fuera un libreto más grande. Esa era la idea principal. Pero al final acabó convirtiéndose en un libro de 70 páginas, que realmente no está escrito por mí, sino que lo ha escrito un colega del instituto que se llama Ricardo Hurtado, que es profesor de filosofía y que tiene varios libros publicados. Se me ocurrió llamarlo y que él lo transcribiera. Con muchos de esos textos de opinión que yo tenía, él lo ha ido englobando todo en una especie de entrevista.

El libro habla de mi vida, pero cualquier persona que lo lea se puede sentir identificada, porque son mis pensamientos pero sobre cosas muy cotidianas. Habla del amor, del éxito, del fracaso, del alcohol, de la amistad, de cosas que todos vivimos.

Shotta 3
Shotta durante la entrevista David F. Sabadell

En cuanto a esas partes en las que hablas sobre el alcohol, en el libro dices que “Violadores [del verso] ha tenido mucha culpa de que yo haya acabado bebiendo tanto y haya tenido problemas”. Recuerdo una entrevista a Kase.O hace años, cuando lanzó su disco Jazz Magnetism, en el que confesaba que le pesaba y, en cierto modo, se sentía responsable de que mucha gente joven podía haberse introducido en el alcohol de manera abusiva por culpa de algunas de sus canciones. La frase de tu libro confirma en parte los temores de Kase.O. ¿Tú te arrepientes de algo de lo que hayas escrito o crees que tu influencia en la gente joven haya sido demasiado negativa en algún momento?
Yo no hago apología de las drogas ni del alcohol. Al revés, lo que estoy haciendo es contar los problemas que tengo. Más allá de alguna frase tipo “me bebo hasta la última copa” que he soltado en alguna rima. Lo mismo en las entrevista o en el libro. De lo que hablo y en lo que hago hincapié es en las depresiones y en el lado negativo de todo eso. Además, en las canciones que tengo esperanzadoras y de que se puede salir de ahí las hago precisamente por eso. No son libros de autoayuda, sino que son experiencias que he tenido en las que digo que se puede salir de esta mierda, sé que se puede estar bien, etc. Pero lo mío no es una apología. Aunque sí que es normal que cuando te escuchan chavales jóvenes pienses “¿cómo se lo va a tomar este notas?”, pero bueno, ahí es donde tienen que estar los padres. Los padres deberían estar ahí para decirte “el artista ese te puede gustar mucho, pero lo que te está contando no es bueno para ti”.

La canción de Kase.O “Ballantines”, que por otro lado es una canción bien bonita, el notas también lo que te está diciendo es que está reventado, como ha hecho Kase.O en muchos otros temas. Te cuenta cómo ha llegado a su casa potando y que su padre lo está buscando. Por lo que al principio puedes pensar que es muy guay, pero si le das un poco al coco vas a pensar “¡hostia!”.

Claro, el problema es que nunca sabes si el que te escucha le va a dar al coco, y ahí puede residir esa responsabilidad.
Cierto, pero nosotros no podemos ser responsables de eso, tienen que ser sus padres. El arte no se puede ceñir a eso.

Esto ahora que eres padre desde hace unos años lo verás más claro, ¿no?
A mi niño le va a tocar el trap, el reguetón o lo que toque en ese momento. Es que eso es inevitable.

Rap
“Ahora en el rap impera más la imagen que el corazón”

El rapero malagueño e integrante de Hablando en Plata Squad, Capaz Fernández, presenta su tercer disco en solitario, de nombre 20 golpes.

Precisamente en una de las canciones de tu nuevo disco dices “no hago trap porque ya lo están haciendo muchos”. ¿Está haciendo trap demasiada gente? ¿Se está perdiendo el rap?
Qué va, el rap no se está perdiendo. Ahora hay una hornada de chavales que están haciendo hip hop clásico que van tela de fuertes. Mi colega Kaze, de Murcia, está haciendo un rap clásico y le va de puta madre. Y como Kaze están Fernando Costa y una ristra de chavales que lo que hacen es rap. A mi me encanta, es un orgullo y tiene mérito que en tiempos donde manda el trap y el reguetón con letras tipo “me lo hago con tu novia cuando no me ves” y “ven que yo te lo doy” o cosas así que son todas iguales, pues que vengan chavales con letras bien escritas con fundamento… eso está guapísimo y me encanta. Puede que parezca que el rap está muerto, pero nada más lejos de la realidad.

En tu nuevo disco también lanzas un par de dardos a la Manada y tienes alguna letra que desprecia a “los que tratan a las mujeres de ganado en sus párrafos”. El rap en España parece que está evolucionando e intentando dejar el machismo a un lado, pero justo acabas de decir que estos nuevos grupos y estilos, como el trap, parece que han dado un paso atrás.
Pasa en todos los géneros. En el rap también pasa. Y yo mismo tengo letras de las que no me siento orgulloso. Canciones en las que he metido la pata. Pero bueno, hay que ser consciente y darse cuenta de que eso está feo. Que las tías han sufrido mucho como para que estés tú encima ahí… Y lo que me da vergüenza también es la cantidad de chavalas que escuchan eso y no se lo plantean. Escuchando trap y reguetón con las cosas que dicen como si nada, cuando ellas también sufren lo mismo. Esa falta de conciencia, que es difícil tenerla para la gente que venimos de esa generación, pero imagínate los que vienen más nuevos.

Tú fuiste un niño prodigio en una época en la que comprarte unos platos, conseguir samples o grabar una maqueta era caro y difícil. Ahora cualquier crío con la edad que tú tenías puede descargarse todo, grabar un tema con su ordenador y hacerse un videoclip con el móvil. Esa democratización tecnológica ha traído mucha producción, pero claro, no toda es buena. ¿Qué te parece este avance para el rap?
Me parece bien. A mí me gusta cuidar la calidad de los videoclips y de todo lo que hago. Hay gente que se gasta un dineral en hacer sus vídeos y se nota un montón. Tener un buen micro, un estudio potente, un previo bueno y eso se nota. Pero a la misma vez hay gente que no lo tiene y con lo poco que tiene se monta un home studio y hace sus canciones y a la gente que lo escucha le encanta lo que hace. Es verdad que hay mucha mierda, pero bueno, no me parece algo tan negativo.

Shotta 2
El rapero Shotta momentos antes de la entrevista David F. Sabadell

Sacas un disco con frases como “ese facha saca la bandera, pero no se enfada si el PP saquea” en un momento en el que el PP ha perdido un poco de fuelle en tu tierra, Andalucía, pero porque ha aparecido Vox. De hecho en tu ciudad, Sevilla, han sacado miles de votos. ¿Cómo valoras el resultado de este partido y que haya gente joven en Andalucía que los vota?
Me da vergüenza y es algo muy negativo. Vox ha engañado a mucha gente con la propaganda esta patriótica de sacar la banderita y estar orgullosos del país. Yo no puedo estar orgulloso de una tierra o de un partido que sus ideas son homófobas, racistas o que quieren acabar con las leyes contra la violencia de género. Son cosas de atrás, muy atrás. Pero claro, te lo venden con el rollo del “somos patriotas” y el “¡viva España!” pues ahí tienen a la gente mayor que tiene miedo, y a los chavales jóvenes que no se quieren plantear una mierda, nada más que están orgullosos de su España y solo quieren levantar la bandera. Entre eso y los que no han votado, ahí es donde ha tenido su resurgir la ultraderecha. Yo espero que la gente sea consciente y vote, porque hay que ir a votar y evitar eso.

Yo espero que la gente sea consciente y vote, porque hay que ir a votar y evitar el resurgir de la ultraderecha

Pero hablamos de casi 400.000 personas en Andalucía…
Es una locura. Yo no me lo quiero ni imaginar. Muchas de las personas que me cruzo por la calle todos los días son fascistas. Una locura.

¿Qué responsabilidad creéis que tenéis desde la música? Porque has dicho que para concienciar deben estar los padres, pero desde la cultura siempre hay una responsabilidad. ¿Qué podéis hacer los raperos?
Por lo menos mojarnos un poco. Mi hermano Tote y yo nos hemos mojado siempre. Hay raperos que no se mojan una mierda, a los que escucha mucha gente y no son capaces de decir nada. No se mojan porque saben que pierden fans de la derecha. Lo saben y por eso no se mojan. No lo hacen porque están buscando su dinero, y lo puedo entender, pero bueno… a mí me cuesta ser de esa manera. Yo creo que uno tiene que ser real y auténtico en cuanto a eso, y mojares. Decir lo que se piensa.

Nos tenemos que plantear un poco las cosas. Si, por ejemplo, están los notas estos de derecha hablando sobre la inmigración y cómo vienen aquí a quitarnos el trabajo, se deberían plantear qué es lo que hace el empresario con el inmigrante. Por qué están en esas condiciones trabajando los inmigrantes y quién es el culpable. No quedarse con lo superficial. No tenemos que plantear las cosas.

¿Algo más que nos quieras contar?
Pues que el 29 de marzo estaré aquí en Madrid en la sala Nazca con Tote, Dólar, Morodo y muchos amigos más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Julia
17/12/2018 11:40

Llevo escuchándote desde La Selva y nunca decepcionas me encanta el disco.

1
0
#28012
16/12/2018 21:08

T-RAP-OSUCIO

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?