Radical Magazine
Cigarreras de Madrid: vanguardia obrera invisibilizada

Un paseo urbano recupera la huella de las trabajadoras de la Tabacalera.

Un viernes por la tarde en una sala de la antigua fábrica de tabacos de Madrid, en el barrio de Lavapiés. Yolanda se dirige al grupo y explica que a principios del siglo XIX, cuando las empresas dejaron de elaborar rapé —tabaco para esnifar— y se centraron en los cigarros y el tabaco de pipa, empezaron a contratar mujeres. Y pregunta: “¿Por qué creéis que de repente las mujeres pueden ser interesantes para una fábrica, un sector de la población que era impensable que, en principio, entrara en el terreno laboral?”. A los pocos segundos una mujer responde: “¿Mano de obra barata?”. “¡Ahí le has dado! Eso es fundamental”, dice Yolanda, quien añade que se suele argumentar que las mujeres son más habilidosas con las manos.

La reflexión forma parte del recorrido guiado que las mediadoras culturales Yolanda Riquelme y Beatriz Martins organizan periódicamente para rescatar la memoria de las cigarreras madrileñas y la huella urbana que dejaron en el barrio en el siglo XIX y principios del XX. Es uno de los proyectos que desarrollan como colectivo La Liminal . “Nos interesa pensar en las historias invisibilizadas. Y una de ellas, muy importante, es la memoria obrera. Al ir sumergiéndonos en esto, que también hemos trabajado en Carabanchel y en Pacífico, te das cuenta de que, si Madrid va creciendo como ciudad, es gracias a la industria y a esta gente que va llegando y se va integrando en este sector de trabajo. Y que eso, que por una parte es una identidad potentísima de la ciudad, está muy poco señalado”, comenta Yolanda a El Salto.“Desde el punto de vista histórico, en el espacio público se van privilegiando unos discursos por encima de otros”, indica Beatriz. “En España, y en Madrid, los reyes son ‘los reyes’, precisamente. La monarquía, el ejército, la Iglesia… una serie de discursos que te hablan de unos valores que pertenecen a una determinada élite que siempre ha tenido el poder económico y político”. En sus paseos proponen “una perspectiva de género amplia” que vaya más allá de contar historias de mujeres. En palabras de Yolanda, “la perspectiva de género lo que en definitiva aporta son unas estrategias de análisis crítico que al final abren espacio a la diversidad: distintas personas, sexualidades, entornos humanos… todo lo que se pueda escapar a dictados patriarcales normativos”.El recorrido comienza en el edificio de la antigua fábrica, hoy parcialmente utilizado por el CSA La Tabacalera y el Ministerio de Cultura. 3.500 personas, la inmensa mayoría mujeres, trabajaban en la que en 1900 era la fábrica con la plantilla más numerosa de Madrid, que entonces contaba con medio millón de habitantes. En sus talleres, las cigarreras desempeñaban largas jornadas laborales, hacinadas, en ocasiones a temperaturas de frío y calor extremas, y bajo la presión de los ritmos de producción. 

Los ojos negros y brillantes característicos del romantizado personaje de la cigarrera son en realidad propios de una enfermedad característica de este colectivo
Además, el polvo del tabaco y la nicotina afectaban a sus embarazos y les causaban enfermedades respiratorias y oculares. Entre ellas, una especie de oftalmia que dilataba mucho sus pupilas. Según explica Yolanda, “la figura de la cigarrera, que es un personaje tipo madrileño muy romantizado, esa mujer de ‘rompe y rasga’, que siempre se dice de ella que es una mujer llamativa, que tiene los ojos negros y brillantes, pues en realidad era una enfermedad bastante característica de este colectivo”.

La incorporación masiva de mujeres a la fábrica obligó a la dirección a permitir un espacio laboral flexible en el que, además de trabajar, las cigarreras daban de mamar a sus bebés o cuidaban a sus hijos. Para conciliar estas tareas y las del hogar, se intercambiaban turnos o se cubrían horas de trabajo entre ellas. “El hecho de que tantas mujeres se junten en un mismo espacio y empiecen a reconocerse supuso darse cuenta de que todas tenían las mismas problemáticas y que esto está marcado porque son mujeres”, expone Yolanda. Esta flexibilidad cambió a partir de 1887 con la progresiva mecanización del proceso productivo y la racionalización de los espacios y horarios, que sacaron fuera de la Tabacalera las actividades de cuidados que hasta entonces se desarrollaban allí.

El recorrido sale de la fábrica para hablar de cómo el traslado de esas tareas al exterior y el hecho de que la mayoría de las cigarreras vivieran en el barrio marcaron el paisaje. Una marca de la que hoy no se conserva prácticamente nada. En la misma manzana de la Tabacalera todavía se encuentra el colegio San Alfonso, levantado en 1841 para escolarizar a los hijos de estas trabajadoras. Pero casi nadie sabe que el salón de juegos que hay en el local de la calle Tribulete esquina con Embajadores fue en su día La perla de las cigarreras, una tienda en la que compraban desde ropa hasta comida. Ni que en el parque Casino de la Reina hubo dos edificios que albergaron la guardería y casa de cunas y el asilo de cigarreras ancianas, a los que acudían a diario trabajadoras lactantes, madres de niños pequeños y las empleadas más mayores.

Algo que impactó bastante entre las cigarreras fue la idea de cuidarse entre ellas: son pioneras en la creación de asociaciones de socorro y hermandades
“Si observamos un poco el carácter del entorno de la fábrica podemos ver cómo hay un sector de la población que es muy potente, visible e influyente en el barrio que son mujeres. Y que sus circunstancias, marcadas por las cuestiones de género, impactan en el espacio público”, comenta Yolanda. Beatriz añade: “En el impacto que puede tener en el paisaje pensamos en cuestiones de crianza, pero algo que impactó bastante fue la idea de cuidarse entre ellas. Tienen mucho esta identidad de colectivo y de protegerse las unas a las otras. De hecho, son bastante pioneras en establecer asociaciones de socorro y hermandades”. El recorrido continúa por la plaza de Arturo Barea, ubicada en el solar que dejó el derribo de la última inclusa de Madrid. La institución, a la que las madres sin recursos podían entregar a sus bebés, se trasladó a este barrio en 1807 por considerarlo uno de los más deprimidos de la ciudad. De aquí, el grupo se traslada a una plaza contigua, donde la inusual vista de una corrala ‘seccionada’ por la mitad ayuda a imaginar los lazos que se establecieron entre las cigarreras vecinas.

Beatriz comenta que eran viviendas pequeñas, ocupadas habitualmente por más de una familia, y que el hacinamiento llevaba al vecindario a hacer vida en los corredores y los patios. Esto facilitaba el apoyo mutuo. “La inmensa mayoría de las cigarreras vivía en edificios de corrala. O aquí o en la zona que conocemos como el barrio de Embajadores. ¿Qué sucede? En ese periodo en el que se trabaja a destajo [cada una cobra según cuánto produce], cuando te puedes permitir decir ‘hoy no voy a trabajar, mañana sí’, una vecina puede quedarse, por ejemplo, cuidando de todos los niños, porque están en el patio bajo la mirada de una de ellas. ‘Mañana te quedas tú, otro día otra…’. Eso realmente hacía que se sintieran como una verdadera familia y que pudieran tejer esta red tan densa que les permitía de alguna forma sobrevivir”. La última parada, frente al café Barbieri, sirve para hablar de la lucha política de las cigarreras, que planificaron en reuniones celebradas en locales y teatros de la zona. Las cigarreras madrileñas protagonizaron en 1830 uno de los primeros levantamientos organizados de la ciudad. Durante el siglo XIX, realizaron protestas, huelgas y paros para reclamar mejores salarios y condiciones laborales o la readmisión de compañeras despedidas. Y se opusieron con violencia a las máquinas. La lucha se extendió a otras provincias y las cigarreras se situaron en la vanguardia del movimiento obrero español.Una intensa actividad que recogió la prensa de la época. Esto escribía Emilia Pardo Bazán en la revista La España moderna en agosto de 1890: “Hoy que van desapareciendo en España los clásicos ‘pronunciamientos’, menudean en cambio los motines de cigarreras, y el cargo de Jefe de las fábricas de Sevilla y Madrid no puede ser ejercido por quien carezca de gran serenidad, aplomo y energía. ‘Estas mujeres —me decía el Jefe de la de Madrid no ha mucho— son en el fondo unas infelices; tienen un corazón de oro, y por bien se las lleva adonde se quiere. Pero existe en ellas tan desarrollado y vigoroso el sentimiento de la justicia, que pobre de aquel administrador a quien acusen de injusto. Son capaces, en un momento de alboroto, de hacerle pedazos’”.

En el siglo XX, las cigarreras comenzaron a organizarse política y sindicalmente. El Teatro Barbieri, conocido como el ‘Coliseo de Lavapiés’ y hoy desaparecido, fue el escenario de la asamblea en la que constituyeron la sección madrileña de la Unión Tabacalera —de carácter estatal—. También crearon una hermandad obrera que puso en marcha una escuela donde sus representantes se formaban políticamente. “Otra cosa que nos gustaría destacar de la gran actividad de las cigarreras en la comunidad del barrio es cómo empiezan a manifestarse públicamente como colectivo ante ciertas cuestiones públicas”, comenta Yolanda. Y pone como ejemplo su declaración en solidaridad con las víctimas del incendio del Teatro Novedades en 1928.

El paseo finaliza en las escaleras del Teatro Valle-Inclán, donde los participantes se sientan y comparten sus impresiones sobre lo que han visto y escuchado. La actividad de hoy es un poco especial porque entre el público se encuentra la socióloga Paloma Candela, quien dedicó su tesis doctoral al trabajo y la vida de las cigarreras madrileñas entre 1888 y 1927. Un trabajo que se publicó después en forma de libro y sirvió de base a La Liminal para su proyecto. Tras algunos turnos de palabra, Candela interviene. 

“He entrevistado a muchas mujeres y nunca me he encontrado una libertad sexual en mujeres de 80 y 90 años como la de las cigarreras”, dice la investigadora Paloma Candela
“Lo que yo quise investigar fue la desmitificación, que detrás del mito [de la cigarrera] había trabajadoras. Y había mujeres de armas tomar, más que de ‘rompe y rasga’”, explica al grupo. “Dice la historia que eran viudas, pero cuando yo me voy al padrón, ellas se ponen como jefas de hogar. Lo que hacían es que los largaban. Jornaleros, albañiles... ¿Cuándo trabajaban los albañiles? ¡Si no había obras! ¿Quién llevaba el jornal? Al holgazán que tenían al lado, a la semana lo largaban. Como me decían ellas: ‘Nosotras teníamos hoy uno y mañana otro, y venían a la puerta de la fábrica a esperarnos’. Esa libertad hace mucho”. Candela destaca la ausencia de prejuicios que le mostraron las cigarreras en sus conversaciones. “Yo he entrevistado a muchas mujeres a lo largo de 30 años que llevo en investigación. Nunca me he encontrado una libertad sexual —y las entrevisté en los años 80— en mujeres de 80 y 90 años como la de los testimonios que oí”, recuerda.

Mujeres con empleo, empoderadas, intentando ser libres en el Madrid de principios del siglo pasado... ¿El argumento de la serie Las chicas del cable? No, la historia olvidada de las cigarreras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Etnonacionalismo Sílvia Orriols y la etnia catalana: etnonacionalismo, globalización y seguridad
El etnonacionalismo prioriza los intereses de un grupo determinado en función de las características ontológicas, raciales o culturales.
Cómic
Julie Doucet “Cada cómic es un experimento, no me gusta ceñirme a categorías asignadas por otros”
Julie Doucet, icono del cómic alternativo y feminista de los años 90, publica ‘El río’, su nueva novela gráfica que constituye un hito editorial, dado que llevaba un cuarto de siglo alejada del medio.
Genocidio
Genocidio Los Gobiernos europeos reprimen las muestras de apoyo a Palestina ante la inminente masacre de Rafah
Estados Unidos suspende por el momento la entrega de bombas a Israel ante la perspectiva del arrasamiento de Rafah. La UE organiza un seminario con el ministro de Exteriores y sus gobiernos reprimen las muestras de apoyo a Palestina.
Universidad pública
Acampadas propalestinas “Es nuestro deber señalar la complicidad de nuestras universidades con el genocidio”
Arrancan las acampadas universitarias en Madrid para exigir el fin de las relaciones con Israel y el apoyo a las víctimas del genocidio. Las acciones de protesta están ubicadas en Ciudad Universitaria, centro simbólico de la lucha universitaria.
Opinión
Opinión ¿Por qué lo hacen?
Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto. Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.
Elecciones
Elecciones Aliança Catalana: a las puertas del Parlament de Catalunya atizando la xenofobia y escondiendo la ‘estelada’
El partido liderado por Sílvia Orriols llega con una campaña mediática promovida por los principales medios españolistas del Estado, con el discurso antiinmigración como punta de lanza y con el deseo explícito de hacerse con parte del voto de Vox.
Crisis climática
Nuevo hito climático El pasado mes fue el abril más caluroso jamás registrado
Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC, el pasado mes fue 0,67ºC más caluroso que el promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord, el de abril de 2016.
Educación pública
Huelga de profesorado La Marea Verde vuelve a vaciar las aulas para tomar las calles de Madrid
Con un seguimiento que supera el 65% la primera jornada de huelga del profesorado madrileño transcurre entre piquetes y marchas por todos los puntos de la Comunidad de Madrid para exigir que se reviertan los recortes.
Sphera
Libertades civiles La secuela de un infiltrado
Los nuevos movimientos ecologistas llevan tiempo siendo objeto de vigilancia y criminalización por parte de los cuerpos de seguridad del estado y la judicatura.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Energía nuclear
Cerrar Almaraz Una primavera para empezar a cerrar Almaraz
Unas palabras para explicar la urgencia del necesario cierre de la contestada central nuclear de Almaraz y sus argumentos.
Ecología
¿RENOVABLES? La lucha contra los megaproyectos eólicos en Euskal Herria
Dicen querer luchar contra el cambio climático, pero el despliegue renovable no va acompañado por medidas reales para reducir el consumo fósil.
Aborto
"Mi voz, mi decisión" Madrid se llena de estatuas masculinas en favor del aborto
Una acción del colectivo Violetas(N) viste al famoso Oso y el Madroño o al exministro Alonso Martínez con el pañuelo verde en defensa del derecho al aborto, dentro de la campaña “Mi voz, mi decisión” para combatir el auge de la extrema derecha.
Más noticias
Palestina
Opinión Israel deja a la humanidad sin refugio
Otra vez Israel nos demuestra que puede hacer lo que quiera. Sus tentáculos de intereses económicos y sus sofisticadas bombas son capaces de asesinar a la justicia misma.
Sanidad pública
Sanidad Pública Aumenta el gasto en conciertos sanitarios mientras el Ministerio crea un observatorio de la corrupción
Organizaciones como Mareas Blancas piden la derogación de la ley 15/97, al tiempo que esperan el borrador de una nueva ley de gestión pública que el Ministerio de Sanidad estaría ultimando con los diferentes grupos parlamentarios.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.

Recomendadas

Cómic
Julie Doucet “Cada cómic es un experimento, no me gusta ceñirme a categorías asignadas por otros”
Julie Doucet, icono del cómic alternativo y feminista de los años 90, publica ‘El río’, su nueva novela gráfica que constituye un hito editorial, dado que llevaba un cuarto de siglo alejada del medio.
Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.