Precariedad laboral
El clamor por una vida digna recorre más de 30 ciudades

Las movilizaciones contra la precariedad discurrieron este sábado por todo el Estado. La plataforma No + Precariedad convoca una gran movilización en Madrid los días 26 y 27 de mayo.

No más precariedad
Imagen de la protesta, este sábado en Madrid. Dani Gago

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2018 10:47

Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más cortes de luz, no más despedidos, no más convenios precarios... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer este sábado 10 de febrero en las pancartas de cabecera de las protestas convocadas en 33 ciudades del Estado por la plataforma No + Precariedad.

Las convocatorias buscaban poner el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales que las dos últimas reformas laborales, la crisis y las decisiones del PP de los últimos años han producido en la sociedad española. “Se ha producido un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años”, señala el manifiesto de la plataforma. Por ello, la convocatoria buscaba poner en marcha “un espacio unitario para hacer frente, en común, a las distintas situaciones precarias que estamos sufrimos”, según exponen desde el colectivo.

No más precariedad BCN
La convocatoria de Barcelona comenzó a las 12 horas. Álvaro Minguito
No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito

Las movilizaciones, que han coincidido con el sexto aniversario de la aprobación de la reforma laboral del Partido Popular, comenzaron pronto en urbes como Albacete. Barcelona, Bilbao, Gijón, Guadalajara, Málaga o Valladolid, donde la convocatoria era a las 12 de la mañana. Otras, como Alicante, Madrid, Murcia o Valencia han marchado por la tarde, con convocatorias en torno a las 18 horas.

En Madrid, unas 2.000 personas secundaron unas marchas en las que han participado multitud de colectivos que respondieron a la llamada de la plataforma, autodefinida como “un espacio unitario de denuncia, lucha y movilización contra las distintas situaciones precarias que afectan a todas las edades, sectores y esferas de nuestra vida”. Grupos como Las Kellys —la asociación estatal de camareras de piso—, Coca-Cola en Lucha o plataformas en defensa de la sanidad y educación públicas han estado presentes.

No más precariedad transporte
El sector del transporte participó en la protesta de Barcelona con varios camiones Álvaro Minguito
No más precariedad cabecera Madrid
Pancarta de cabecera de la protesta en Madrid. Dani Gago

Desde la organización se muestran satisfechos con la respuesta ciudadana. “Estamos encantados porque venimos de un momento de desmovilización absoluta, de resignación, porque se ha pasado de la indignación a la resignación, que consiste en pensar que la realidad de la precariedad tiene que ser así, que no se pueden cambiar las relaciones que no están imponiendo”, señala a El Salto José Coy, uno de los portavoces de la plataforma.

No más precariedad BCN 3
Una mujer sostiene una pancarta con el logo de la plataforma, en Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad Kellys
Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más despedidos... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer el 10 de febrero en las pancartas de las protestas convocadas por la plataforma No + Precariedad. Álvaro Minguito

Sin embargo, la iniciativa del colectivo no acaba con las convocatorias del sábado. “Ya se ha lanzado la convocatoria del 26 y 27 de mayo para una gran movilización en Madrid”, señala el portavoz, quien remarca que la plataforma apoyará también las convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo, entre otras. “En Madrid queremos un gran encuentro con las mareas y los movimientos sindicales y vecinales, y no solo eso, después continuaremos el conflicto. Movilizaciones como el 15M fallaron en la continuidad, por eso queremos trabajar en torno a una hoja de ruta, un plan de contenidos, que pasa por tirar abajo el Gobierno del Partido Popular”, señala Coy.

Para el colectivo, según expone el portavoz, las reformas laborales tanto del PSOE como del PP “han apostado por la precariedad, imponiendo un modelo laboral basado en la flexibilidad extrema y en la precariedad”.

No más precariedad vivienda
Los colectivos a favor de una vivienda digna, en la protesta de Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad BCN 2
Manifestantes en Barcelona. Álvaro Minguito

“Nos encontramos con que la gente de mas de 45 años en desempleo se queda fuera de juego, y en el otro extremo, las personas que tienen que entrar a trabajar en su primer empleo, es muy complicado, porque los jóvenes traban por debajo de convenio muchas veces, sin cotización, con contratos de horas, un día, una semana... Una sociedad así no tiene futuro”, señala Coy. Por ello, desde No + Precariedad apuestan, “frente a un Gobierno al servicio de las eléctricas, los grandes capitales y el Ibex 35, por un Estado que vuelva a la economía, que invierta en sectores públicos, no como ahora que está privatizando todo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#8300
12/2/2018 13:05

¿Vida digna <=> Relaciones laborales dignas?
Ojito que eso es marxismo puro y duro.

0
0
José Martínez Carmona
11/2/2018 17:49

Este artículo, en su segundo párrafo, pone todavía más claro las motivaciones que mueven a la plataforma No+Precariedad. Por una parte: Ponen el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales, centrando las protestas en su recuperación vaciándolas de cualquier connotación de lucha antisistema. Por otra parte, por si faltaba alguna duda del carácter político de los convocantes, el Manifiesto la aclara sin tapujos. Los derechos sociales y laborales que llaman a recuperar son LOS QUE LAS DOS ÚLTIMAS REFORMAS LABORALES, LA CRISIS Y LAS DECISIONES DEL PP DE LOS ÚLTMOS AÑOS HAN PRODUCIDO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. Todas las reformas laborales realizadas con Felipe González y Zapatero caen en el agujero negro del silencio, la forma más sigilosa de no decir la verdad. Se trata por tanto de sortear el peligro de unos movimientos sociales convergentes con lo que movió a la movilizació millonaria de las Marchas de la Dignidad, utilizándolos, creando la esperanza de que las soluciones "pasan por tirar al partido popular ... en no votar al PP, por volver a un Estado que vuelva a la economía"... Mediante un silencio atronador, el Manifiesto de No+Precariedad incita a VOLVER A LA ECONOMíA..., de eso se trata, de centrar el esfuerzo de los movimientos sociales en una VUELTE ATRÁS, no en un PASO ADELANTE.

3
4
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.